PUBLICIDAD

.

Pages

Cada diputado y senador tendrán que buscar sus votos el domingo

viernes, 3 de julio de 2020

send email
print this page



Redacción CNS.-

 

SANTO DOMINGO.- El sistema de boletas separadas que regirá en las elecciones del próximo do­mingo devolverá al pueblo dominicano un poder que le habían arrebatado los partidos políticos mediante el voto de arrastre, impidiéndole elegir libremente al presidente, senadores y diputados.

 

Candidatos de la provincia independencia 2020-2024

Los casi 7.6 millones de ciudadanos convocados para estos comicios tendrán ahora el derecho constitucional de votar por un senador en una boleta y por un diputado en otra, sin importar que sean de partidos diferentes.

 

Además en la boleta del nivel presidencial, los sufragantes estarán en libertad de seleccionar al candidato presidencial y vicepresidencial de un partido contrario a los dos niveles legislativos, abrogando así la ley que impedía una mayor pluralidad y repre­sentatividad electoral.

 

La eliminación del voto preferencial, o voto de arrastre, se logró en agosto del año pasado, después de intensas jornadas de lucha de partidos de la oposición, incluyendo el Revoluciona­rio Moderno (PRM), orga­nizaciones sociales y de la sociedad civil, que conside­raban era una violación a la Constitución y un enga­ño al pueblo dominicano.

 

Esta disposición había si­do instituida por los legis­ladores en noviembre de 2013 mediante Ley 157-13, votada por el Congre­so controlado por el go­bernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Se permitió así que una gran cantidad de sena­dores, principalmente, ocu­paran escaños valiéndose de los votos obtenidos por los diputados y sus partidos.

 

La Ley establecía en su ar­tículo 2: “Cuando el elector decida marcar la fotografía del candidato a diputado de su preferencia está favore­ciendo con su voto al partido de éste y por tanto al candi­dato a senador de dicho par­tido”.

 

El debate sobre la imper­tinencia de esta legislación recobró mayor dimensión cuando se sometió a discu­sión en el Congreso la Ley 33-18 de Partidos Políticos, aprobada el 15 de agosto de 2018 tras veinte años enga­vetada.

 

Las discusiones continua­ron con igual intensidad cuando el Congreso decidió conocer también la Ley Or­gánica del Régimen Electo­ral 15-19, sancionada el 18 de febrero de 2019, que es­tableció en el artículo 92 cuatro niveles de elección. Pero en ambas iniciativas la condición del voto de arras­tre quedó en una nebulosa.

 

Fue entonces cuando el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabeza­do por Julio César Castaños Guzmán, determinó en una decisión considerada dubi­tativa el 6 de mayo de 2019, eliminar el arrastre de sena­dores por los votos de dipu­tados en 26 provincias del país y mantener esa moda­lidad en seis, incluyendo el Distrito Nacional.


Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.