Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas
-
Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690
personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5
carre...
Denuncian la gente comienza a romper el aislamiento
martes, 14 de abril de 2020
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- La cotidianidad de la gente parecía
haber retornado en el Gran Santo Domingo, a pesar de que el plazo de estado de
emergencia que finalizaba ayer, ha sido extendido por otros 17 días debido a
los estragos del Covid-19.

En los mercados y supermercados también había
muchedumbres esperando entrar a estos establecimientos en busca de alimentos.
La escasez de
comida, la suspensión de sueldos y la propaganda política fueron algunas de las
quejas que expusieron residentes de diversos sectores de la capital sobre el
manejo del Gobierno ante la pandemia.
Reporteros de este
medio recorrieron los sectores Villa Juana, Villas Agrícolas, San Carlos,
Sabana Perdida, Ensanche La Fe, Ensanche Quisqueya, Los Praditos y Herrera.
“Este Gobierno lo
que está es en politiquería; por aquí no ha pasado ni una cajita de asistencia
social”, declaró Samuel Taveras, residente en Villa Juana.
Por su parte,
Julio Armada, un vecino de Sabana Pérdida, explicó que trabaja en una empresa
de telecomunicaciones que ya le notificó que sería suspendido este mes debido a
la situación que afronta el país.
“Yo tengo tres
hijos y verdaderamente no sé qué voy hacer para mantenerlos; se supone que el
Gobierno iba a ayudarnos, pero no ha llegado nada”, dijo Maikel Hilario, un
residente de Herrera. En mercados y supermercados del Gran Santo Domingo
también se observaba una gran cantidad de personas esperando entrar a esos
establecimientos para comprar alimentos.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)