Hallan cadáver de joven arrastrado por las aguas de un río en Azua
-
*Redacción CNS.- *
*AZUA.- *Miembros de la Defensa Civil recuperaron el cadáver de un joven
que había sido arrastrado por las aguas del río Grande, en l...
¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre?
miércoles, 25 de diciembre de 2019
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO…- Según la tradición popular, la Navidad se celebra el
25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús. Sin embargo, no existen
registros en la Biblia ni en ninguna otra obra escrita de la época que sugieran
que Jesús nació realmente en esa fecha, lo que plantea la importante pregunta:
¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre? De hecho, la elección de
esta fecha tiene raíces tanto en la tradición persa como en la pagana.
![]() |
¿Por qué se celebra la Navidad el 25 de diciembre? |
La
Enciclopedia Católica admite que “no hay mes del año al que respetables
autoridades no hayan asignado el nacimiento de Cristo” (Enciclopedia Católica).
Hay, sin embargo, varias razones que sugieren que Jesús probablemente no
naciera en diciembre.
En
primer lugar, en Lucas 2,8 podemos leer que en la noche del nacimiento de Jesús
“había también en la misma tierra pastores viviendo al raso y cuidando de sus
rebaños por las noches.” Muchos especialistas están de acuerdo en que este
hecho habría sido improbable en diciembre, ya que los pastores hubieran puesto
a sus rebaños a cubierto durante los fríos meses de invierno.
Ya
que parece improbable que Jesús naciera un 25 de diciembre, se plantea la
lógica pregunta de por qué se celebra la Navidad en esa fecha. La respuesta
apunta a las festividades de la Roma pagana relacionadas con el solsticio de
invierno. Dos celebraciones en particular tenían lugar en torno al 25 de
diciembre: las Saturnalia y el nacimiento del Dios Sol, Mitra (Enciclopedia
Católica).
El
festival de las Saturnalia se celebraba en un principio el 17 de diciembre,
aunque más tarde se prolongó con diversas festividades hasta el 25 de
diciembre.
En
las Saturnalia se rendía homenaje a Saturno, dios agrícola de la siembra y la
cosecha, y se relacionaba esta festividad con la renovación de la luz y la
llegada del año nuevo.
El
día señalado se celebraba un sacrificio en el Templo de Saturno y a
continuación un banquete público. Seguidamente, además de hacerse regalos en
privado, tenían lugar fiestas sin fin y un ambiente de carnaval lo llenaba
todo.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)