Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas
-
Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690
personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5
carre...
Sigue tensa situación en Haití, tras pedido renuncia presidente
jueves, 31 de octubre de 2019
Redacción CNS.-
HAITÍ.- Cientos de médicos y trabajadores de hospitales
públicos y privados de Haití marcharon por varias calles de Puerto Príncipe
para exigir la renuncia del presidente Jovenel Moise, a quien consideran
incapaz de gobernar.
Sigue tensa situación en Haití |
Los
manifestantes también exigieron un cambio en el sistema de salud, mejores
condiciones laborales y un aumento salarial para los empleados de los
hospitales públicos.
"El
Estado debe dejar de pagar por la atención médica de los oficiales", se
leía en varias de las pancartas enarboladas por los manifestantes, en alusión a
los servicios que reciben senadores, diputados y ministros, entre otros altos
funcionarios.
También
denunciaron la miseria que arropa a la mayoría de la población haitiana, así
como a que en el país hay personas ejerciendo profesiones, como la medicina y
la ingeniería, sin realmente haber recibido títulos universitarios.
Este
es el más reciente sector de la vida pública haitiana que pide la salida de
Moise, después de exigencias anteriores de artistas, feligreses católicos y
protestantes, profesores y estudiantes, políticos, asociaciones de mujeres y
una parte del sector privado.
Este
jueves las actividades siguen paralizadas en Puerto Príncipe y en algunas
ciudades del interior donde las empresas, las escuelas, los bancos y el
transporte público no ofrecieron sus servicios.
La
carretera más importante de acceso a Puerto Príncipe y otras alrededor de la
ciudad fueron bloqueadas hoy, mientras en algunas zonas capitalinas se
escucharon disparos.
Organizaciones
anunciaron hace varios días que este jueves marcharán hasta la embajada
estadounidense en Puerto Príncipe, para conmemorar el centenario de la muerte
de Charlemagne Peralte, quien luchó contra la ocupación estadounidense del país
(1915-1934).
Los
anuncios de medidas para garantizar la seguridad de las vidas y bienes emitidos
por el Consejo Superior de la Policía Nacional, encabezado por el primer
ministro en funciones, Jean Michel Lapin, no fueron suficientes para garantizar
a la población la circulación en las calles.
Lapin
aseguró hoy, tras una reunión del consejo, que el Estado cumplirá con sus
responsabilidades de garantizar la seguridad de la vida y los bienes de la
población.
Mientras,
el ministro de Interior, Josué Agénor Cadet, dijo que se dio cuenta de que
hombres sin fe ni ley saqueaban y destruían propiedades, por lo que se
aplicarán "medidas drásticas" para corregir esas desviaciones.
Personas
no identificadas lanzaron ayer un cóctel molotov contra el Museo del Panteón
Nacional Haitiano (Mupanah), ubicado en el corazón de la plaza Champs de Mars,
a pocos pasos del Palacio Nacional.
El
museo en sí no se vio afectado, sin embargo, el restaurante contiguo resultó
con varias ventanas rotas.
El
Ministerio de Cultura y Comunicación expresó su "tristeza" por el
intento de quema del Mupanah y condenó el "acto criminal" perpetrado
por desconocidos.
Haití
atraviesa su séptima semana de parálisis total de actividades a causa de
protestas que se iniciaron a mediados de septiembre contra la escasez de
combustibles en el contexto de una sociedad plagada de corrupción, desigualdad,
inseguridad, devaluación de la moneda y aumento de la inflación.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)