Liga Nacional de Fútbol Sala arranca este domingo en el club San Carlos
-
*Redacción CNS.- *
*SANTO DOMINGO.-*Arranca este domingo la Liga Nacional de Fútbol Sala
Dominicano (LNFD), con la inaugución de su segundo campeonato ...
Empresarios fronterizos dicen estar preocupados por modificación de Ley
lunes, 21 de octubre de 2019
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- Propietarios de empresas que operan bajo la protección
de la Ley 28-01 de Incentivo Fronterizo mostraron preocupación porque muy
pronto tendrán que cerrar sus puertas, en caso que los congresistas no aprueben
una extensión de esa legislación que vence el primero de febrero del año 2021 y
a la zona retornaría miseria, abandono y desempleo.
Frontera de Jimani |
Frontera de Jimaní |
El
empresario Manuel Taveras, presidente de la Asociación de Empresa de Desarrollo
Fronterizo (ADEFRO) lamentó que el proceso de las jornadas de trabajo que
tenían estas comunidades y pueblos se perderán.
“La
luz se ha ocultado y vendrá la sombra. Es responsabilidad de las autoridades
actuales, tratar de que esta luz se mantenga viva, trayendo bienestar y esperanza
a la línea fronteriza, así como la tienen los capitaleños y los de otras zonas
desarrolladas”, dijo el presidente de ADEFRO, en representación de los demás
empresarios que operan en la línea fronteriza.
Recordaron
los empresarios, que la ley 2801 de incentivo Fronterizo a traído desarrollo a
la zona, “y no tenemos que demostrarlo, porque los hechos están a la vista de
todos”.
Aseguran
los empresarios que la ley 2801 de Incentivo Fronterizo debe mantenerse en
vigencia, no por 20 años, sino por más, porque la frontera se mantendrá en el
mismo lugar, en el espacio y el tiempo.
Por
eso hicieron un llamado al Congreso Nacional
para que acuda en rescate de los miles de habitantes de la zona
fronteriza, legislado para extender el plazo, beneficiando así a quienes nunca
habían tenido nada y que ahora tienen algo.
Los
empresarios amparados bajo la ley de Incentivo Fronterizo llamaron a los demás
miembros de ese productivo sector a que se hagan eco de este llamado “y esta
preocupación de nosotros, los que hemos decidido trasladarnos del confort a los
lugares de miseria, llevando esta riqueza con una inversión de más de 15 mil
millones de pesos, más los aportes patronales, estimados en 300 millones de
pesos de Seguridad Social y unos mil 500 millones por pago de Itebis.
Al enterarse de la preocupación de los empresario, residentes en las zonas fronterizas de Jimaní, Pedernales, Dajabón y Elias Piña, afirmaron que le daba igual porque ninguno de esos empresarios invierten en esas zonas.
Lo único que hacen ellos es llevarse la moña grande del comercio bilateral, sin embargo no invierten en ni siquiera en los arreglos de un camino vecinal o apoyo a las actividades deportiva y desarrollo social. puntualizan.
Al enterarse de la preocupación de los empresario, residentes en las zonas fronterizas de Jimaní, Pedernales, Dajabón y Elias Piña, afirmaron que le daba igual porque ninguno de esos empresarios invierten en esas zonas.
Lo único que hacen ellos es llevarse la moña grande del comercio bilateral, sin embargo no invierten en ni siquiera en los arreglos de un camino vecinal o apoyo a las actividades deportiva y desarrollo social. puntualizan.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)