Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como
principal método de control migratorio
-
*SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de
la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez,
realizó...
Juez envía a seis de los Siete acusados a juicio de fondo por caso Odebrecht
viernes, 21 de junio de 2019
Redacción CNS…..-
SANTO DOMINGO…..- El juez Francisco Ortega Polanco envió este viernes a
seis de los siete imputados en el caso de sobornos de la empresa brasileña
Odebrecht. Dejando fuera del proceso al expresidente del Senado Jesús Vásquez
(Chu).
Porfirio
Andrés Bautista es un abogado formado en la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago. Al igual es
un productor agrícola.
Asimismo,
fue senador del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) por la provincia
Espaillat y presidente del Senado en
tres ocasiones, además fue presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Andrés Bautista se retiró de su candidatura
al Partido Revolucionario Moderno (PRM) tras haber estado involucrado en los
casos de sobornos Odebrecht.
Por
el caso Odebrecht le fue impuesta una medida de coerción de seis meses de
prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo.
Antes
de cumplir el periodo le fue variada esta medida por una garantía económica de
15 millones de pesos, impedimento de salida del país y la presentación
periódica el primer lunes de cada mes por espacio de nueve meses.
Es
acusado como autor de los delitos de soborno, prevaricación, falsedad,
enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Verificamos que durante los años
que fungió como Presidente del Senado el mismo intervino en la aprobación de
financiamientos de obras como la Ampliación de la Línea Noroeste y la Hidroeléctrica
Palomino, y que el imputado falseó su declaración jurada y movilizó millonarias
sumas de dinero en cuentas no declaradas, tratando de ocultar millones de pesos
de origen ilícito, detentando hoy un multimillonario patrimonio que
sencillamente no puede justificar”, dice la acusación.
Tommy Galán
Tommy
Galán es licenciado en Administración de Empresas de la Universidad APEC.
Está
casado con la presentadora de televisión Dominic fuentes.
Ha
desempeñado diferentes papeles en la política dominicana como secretario de
Propaganda de la Dirección Municipal del PLD en San Cristóbal, vicesecretario
de la secretaría de Deportes del PLD, miembro del Comité Político del partido.
Mientras
que en 2002 fue diputado hasta en 2006
por San Cristóbal.
Además
se desempeñó como miembro de las Comisiones de Finanzas, Telecomunicaciones,
Presupuesto y Deuda Externa de la Cámara de Diputados.
Galán
fue electo senador por primera vez en 2006, y reelecto al cargo en 2010 y en
2016.
Es
acusado de ser autor de los delitos de soborno, prevaricación, falsedad,
enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Confirmamos la existencia de un
patrimonio que aumentó significativamente a partir del año 2010, justamente en
el período en el que fungía como Presidente de la Comisión de Hacienda del
Senado desde la cual conforme los mismos delatores de Odebrecht
influenciaba en la aprobación del
financiamiento de numerosos proyectos a cambio de prebendas, contando también
con un patrimonio millonario que no puede justificar”.
Víctor Díaz Rúa
Víctor
Díaz Rúa es un ingeniero civil y empresario. Fue ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones, durante el Gobierno del exmandatario Leonel Fernández desde
2007 hasta 2012.
Díaz
Rúa inició su carrera política en 1999 en el Partido de la Liberación
Dominicana, en el que ejercía la función de secretario de Finanzas.
Al
igual, durante el mandato de Fernández, fue director ejecutivo del Instituto
Nacional de Agua Potable y posteriormente
fue ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, puesto que desempeñó hasta
2012.
Es
señalado como autor de los delitos de soborno, prevaricación, falsedad en
escritura pública, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “En la
investigación financiera arrojó fuertes evidencias de que esta persona recibió
sobornos de Odebrecht, cometió el delito de prevaricación en el ejercicio de
sus funciones y que realizó un enriquecimiento ilícito, presentando un
patrimonio de proporciones exorbitantes, imposible de justificar con los
salarios que devengó como Director del INAPA y Ministro de Obras Públicas y
Comunicaciones”, señaló el procurador general de la República, Jean Alain
Rodríguez.
Ángel Rondón
Ángel
Rondón es empresario con compañías nacionales e internacionales. Entre sus
empresas se encuentran La Hacienda Los Ángeles que produce quesos y yogurt.
También
se desempeñó como presidente del Consejo de Accionistas del Complejo Riviera
Azul, en Puerto Plata, y también de la compañía Conansa Internacional.
Es
acusado de autor de los delitos de asociación de malhechores, soborno y lavado
de activos, todos en perjuicio del Estado Dominicano. Era el representante
comercial de la empresa y se le acusa de pagar los sobornos a los políticos y
empresarios involucrados en el caso.
Roberto Rodríguez
Roberto
Rodríguez fue elegido diputado de El Seibo, por el Partido Revolucionario
Moderno (PRM), pero tiempo después tuvo
que renunciar debido a problemas de salud y porque necesitaba una recuperación.
En su puesto fue designado su hijo Jean Luis Rodríguez.
El
exdirector del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), en
mayo de 2017, también fue involucrado en el caso de sobornos y en junio le fue
impuesta como medida coercitiva arresto domiciliario durante nueve meses.
El
exdiputado y exsenador es señalado como autor de los delitos de soborno,
prevaricación, falsedad, enriquecimiento ilícito y lavado de activos. “Gracias
a la investigación financiera realizada por el Ministerio Público, encontramos
evidencia de pagos en cheques que le fueron realizados directamente por parte
de una empresa de Ángel Rondón Rijo. Hablamos de cheques de soborno recibidos y
canjeados por el mismo imputado. Asimismo, la investigación arrojó que el
imputado Juan Roberto Rodríguez Hernández falseó su declaración jurada y ocultó
numerosos inmuebles, productos financieros y empresas, a fin de no revelar el
sustancial patrimonio que había acumulado ilícitamente
Conrado Pittaluga
Conrado
Pittaluga, a diferencia de los que se han mencionado anteriormente no ha
desempeñado cargos políticos en el país. Se desempeña como abogado y es hijo de
Manuel Pittaluga Nivar.
Es
acusado como cómplice en el delito de soborno, y como autor de los delitos de
enriquecimiento patrimonial derivado de actividad delictiva y lavado de
activos. “Comprobamos que sirvió como testaferro y cómplice del imputado Víctor
José Díaz Rúa, recibiendo sobornos millonarios para la adjudicación a Odebrecht
de la Autopista del Coral, contando el expediente con las transferencias de más
de 6 millones de dólares que fueron colocados en una cuenta bancaria en
Antiguas y Barbudas y desde la cual posteriormente se transfirieron fondos a
una sociedad propiedad de familiares del imputado Víctor José Díaz Rúa”, señaló
Rodríguez.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)