“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Politólogos creen que el PLD pierde los gremios por sus luchas internas
lunes, 15 de octubre de 2018
Santo
Domingo…- Entre
los celebrantes de la victoria que obtuvo la presidente electa de la Asociación
Dominicana de Profesores (ADP), Xiomara Guante, se repite el discurso de que el
triunfo es reflejo del deseo de cambio que tiene la población en un país que ha
sido gobernado en los últimos 14 años por el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD).
El triunfo de Guante, que contó con el apoyo
del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de otras organizaciones
minoritarias, mientras el oficialismo apostó por la reelección de Eduardo
Hidalgo, marca una tendencia de derrotas en el PLD que algunos analistas asumen
como señal de lo que pueda pasar en las alecciones de 2020.
Ya el PLD había experimentado el sabor de la
derrota en noviembre del 2017 en las elecciones del Colegio Médico Dominicano
(CMD), al apoyar al doctor Clemente Terrero, quien perdió frente a Wilson Roa,
que tenía el apoyo del PRM.
Sin embargo, los politólogos Ricardo Pérez y
Henry Blanco, encuentran más razones de esas derrotas en las contiendas
internas del partido de gobierno que en el deseo de cambio que tenga la
población.
“Mi opinión política es que los resultados de
ese proceso eleccionario de la asociación de profesores es un reflejo de las
profundas contradicciones que se desarrollan a lo interno del Partido de la
Liberación Dominicana. No estoy seguro de que el PRM se esté creyendo que fue
una victoria exclusiva de la oposición al Gobierno”, planea Blanco.
El politólogo considera que las corrientes del
PLD que encabezan Leonel Fernández y el presidente Danilo Medina están midiendo
fuerzas al mandar a votar por candidatos de la oposición pero que al final, con
miras al 2020, buscarán una salida a su confrontación.
Reconoce el deseo de cambio que tiene la
población, pero no cree que el PRM, como partido mayoritario en la oposición,
sea visto como una alternativa real al cambio.
Ricardo Pérez, a su vez, no ve conexión directa
entre los deseos de la población y lo que sucede en un gremio profesional. “Para
poder especular o asumir algo sobre ‘la población’ tenemos que remitirnos
obligatoriamente a las encuestas, que es el único instrumento de medición que
nos toma en cuenta a todos”, dice. Tampoco cree que lo que ocurre a lo interno
de los gremios profesionales tenga una característica predictiva de lo que
pasará en los próximas elecciones.
Además de la ADP y el CMD, en la Universidad
Autónoma de Santo Domingo hubo elecciones para la rectoría este año, y el PLD
decidió dejar a sus miembros en libertad para elegir, aunque de manera
extraoficial se dijo que Medina apoyaba a Emma Polanco, ganadora de esa
contienda, mientras Fernández favorecía a Editrudis Beltrán.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)