“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
20% Choferes Conatra dan positivo a prueba antidoping
sábado, 22 de septiembre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO……- Los vehículos
pesados y las guaguas del transporte
público han sido causantes de graves accidentes de tránsito, y la posible
vinculación de conductores al consumo de drogas y alcohol es una preocupación
generalizada, incluidos los dirigentes de los gremios choferiles.
El
primer intento de detectar la ingesta de droga en los choferes se hizo en 2007,
con guaguas del transporte público, específicamente con unos mil conductores de
Santiago, La Vega, Bonao y otras localidades, miembros de la Confederación
Nacional de Transporte (Conatra), y según declaró en ese entonces su presidente
Antonio Marte, el 20% dio positivo.
Aunque
Conatra tenía unos 130,000 afiliados, la prueba se detuvo y las explicaciones
no fueron dadas.
Once
años después sigue sin aplicarse la prueba y cada día son más los eventos que
acaban con la vida de personas inocentes.
Los
conductores que dieran positivos serían expulsados, según las declaraciones de
Marte, quien dijo que “lo que queremos demostrar es que los choferes de Conatra
son personas limpias y que no consumen sustancias prohibidas y es una política
que implementaremos a partir de la fecha” eso fue publicado en Listín
Diario el 12 de febrero de 2007; luego en 2014 volvió a anunciar que
realizarían la prueba, siendo uno de los
principales promotores del examen.
La
prueba está contemplada en la nueva la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, pero el reglamento de aplicación no está
aprobado.
¿Qué
dice la ley?
La
ley establece que quienes conduzcan en estado de embriaguez o bajo efectos de
drogas tendrán sanciones de hasta diez salarios mínimos, equivalentes a unos
51,175 pesos y la reducción de los puntos de la licencia, que determine el
reglamento, sin perjuicio de las disposiciones relativas a la suspensión y
cancelación de licencias de conducir.
En
cuanto al consumo de droga y sustancias prohibidas, el artículo 260 establece la prueba toxicológica, que
consiste en la toma de saliva, “mediante un detector de drogas estéril y
descartable, cuyo uso y aptitud hayan sido debidamente acreditados”.
“Cuando
se compruebe además del consumo, la posesión de drogas o sustancias
controladas, se considerará dicha acción como una agravante y se procederá
conforme a la Ley No.50-88, del 30 de mayo de 1988, sobre Drogas y Sustancias
Controladas de la República Dominicana, y sus modificaciones”, indica.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)