“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
RD el peor país de América Latina para morir según estudio
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Redacción CNS…..-
Santo Domingo…..-La República
Dominicana se encuentra en la septuagésima quinta posición, en una lista de 80
puestos, de los peores lugares para morir.
![]() |
Imagen de archivo dinámica |
Así lo confirma
un estudio presentado por la doctora Virginia Navarro en la séptima Jornada
Científica del Hospital Ney Arias Lora.
La doctora
hizo un estudio comparativo de diferentes
países para evidenciar las ventajas y desventajas del sistema sanitario
nacional en lo concerniente al cuidado en la etapa final de la vida.
Navarro sostuvo
que el estudio recoge las realidades de 80 países incluyendo naciones de Norte
América, América Latina, Europa, Asia y África siendo la República Dominicana
el de peor calidad de muerte en la región, asegurando que aseguró que estas
conclusiones están sustentadas en la evaluación de la calidad de muerte según
The Economist Intelligence Unit’s (EIU).
“Países como
México, Chile y Argentina están por encima de nuestra nación en este tema”,
expresó la emergencióloga.
Para la
conferencista entre los factores que inciden directamente en esta deficiencia
se incluyen una mala política de
cuidados paliativos, mal enfoque en el tratamiento de la etapa final de la vida
de los pacientes, falta de legislación, recursos insuficientes, poco
conocimiento del tema por los profesionales de la salud.
La profesional de
la salud también indicó que la falta de infraestructuras adecuadas y la poca
disponibilidad de camas en las unidades de cuidados intensivos en los centros
del país agravan aún más la situación.
“Los cuidados
ofrecidos en el país en la etapa final de la vida están dirigidos solamente al
manejo del dolor de los pacientes ontológicos y en su mayoría la población
desconoce en qué consiste la política del Estado para estos casos”, de acuerdo
con el estudio de la especialista.
Otro de los
aspectos a tratar para aumentar la calidad de los cuidados en la etapa final de
la vida es la donación de órganos, que según Navarro urge mejorar ya que no se
cuenta con políticas públicas, ni sistemas de donación de órganos eficientes en
el país, lo que da pie al tráfico de órganos y casos tan lamentables como el de
la niña Carla Masiel.
“La población en
general no sabe nada sobre la donación de órganos, ni dónde dirigirse ni como
es el proceso si necesita uno por un inadecuado tratamiento del tema por parte
de las autoridades”, explicó.
Navarro expuso su
estudio “Análisis comparativo entre España y 12 países de Latinoamérica con
respecto a los cuidados del final de la vida y la donación de órganos y
tejidos” en el marco de celebración de la Séptima Jornada Científica
Aniversario que realiza el Hospital Traumatológico Doctor Ney Arias Lora
cirujano maxilofacial Ramón Pichardo.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)