“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Conozca el lugar más difícil para ser latino en Estados Unidos
jueves, 27 de octubre de 2016
Redacción CNS….-
ESTADOS UNIDOS…..-No hay un lugar más difícil en Estados Unidos para ser
un inmigrante latino que el estado de Misisipi.
Tiene
además una historia centenaria de violencia racial que empezó con la esclavitud
y la guerra civil y siguió con el Ku Klux Klan. Hoy, junto con el estado de
Montana, Misisipi encabeza las estadísticas de grupos racistas per cápita.
El
resurgimiento del Ku Klux Klan en el año de su 150 aniversario
Y
sin embargo, los inmigrantes siguen llegando hasta este rincón rural, atrasado
y hermoso del Sur profundo estadounidense, buscando su sueño americano en el
lugar más inverosímil posible para encontrarlo.
Han
peleado contra la pobreza y el prejuicio ancestral de su hogar adoptivo. Y
están empezando a salir adelante.
Pero
muchos temen que por cuenta de Donald Trump amanezcan el 9 de noviembre, el día
después de las elecciones presidenciales, en la boca del lobo: rodeados de un
mar de intolerancia creciente atizada por el discurso incendiario del candidato
presidencial republicano.
Entre
2000 y 2010 el número de hispanos en Misisipi se duplicó y de acuerdo a cifras
oficiales, se acerca a los 80.000, aproximadamente un 3% de la población del
estado.
Activistas
pro inmigrantes aseguran que la cifra real es más del doble de eso.
En
el estado que es la cuna del blues, sorprende un poco escuchar la cumbia a todo
volumen con la que bailan docenas de parejas de inmigrantes mexicanos. Otros
juegan fútbol.
Prácticamente
todos trabajan en la construcción, en la agricultura y en fábricas que
descuartizan y empacan pollos para ser vendidos en el resto del país.
Empleos
mal pagos, peligrosos, que otros evitan.
"La
gente tiene miedo. Si gana Trump, tendré que rezar por ellos", le dice a
BBC Mundo, medio en serio, medio en broma.
Fuente BBC
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)