VIDEO. HAY ACUERDO. Habrá juego el domingo Jimaní Viejo vs El Pueblo, la serie esta 1-1
martes, 30 de septiembre de 2025
Redacción
CNS.-
JIMANÍ, PROV,
INDEPENDECIA.- Luego de una reunión
de varias horas que fue programada por los miembros del comité organizador con
dirigentes, comunitarios y patrocinadores,
se acordó continuar el torneo de béisbol Jimaní Viejo vs El Pueblo.
Como punto principal se decidió que la serie se quedará
empatada 1-1 y todo continuará este
domingo.
A continuación las declaraciones de todo lo que ocurrió
allí.
En la reunión también participaron diferentes autoridades
y comunitarios.
La invitación es para que usted continúe disfrutando este
domingo de este toque de queda a través de la transmisión en vivo de Cable
Noticioso.
Sospechoso confiesa haber asesinado familia dominicana
Redacción
CNS.-
PENSILVANIA.- Nuevos y escalofriantes detalles han salido a la luz
en el caso del brutal asesinato de una familia dominicana en el condado de
Berks, donde José Luis Rodríguez, de 61 años, enfrenta ahora tres cargos de
asesinato en primer grado y abuso de cadáver tras una confesión perturbadora
que ha conmocionado a la comunidad.
La noche del 13 de septiembre, el cuerpo de Junior Cabrera-Colón, de 32 años, fue hallado en un campo con una herida de bala en la cabeza.
«El vino a Estados Unidos pa’ un futuro… en verdad cuando
él cobraba él decía que iba a mandar el dinero para Santo Domingo para su
familia», compartió Omar, un amigo de Junior Cabrera, aún incrédulo tras lo
ocurrido.
Días después, Rodríguez fue arrestado y confesó el
crimen, pero lo que reveló posteriormente dejó aún más atónitos a los
investigadores.
Según la Fiscalía, Rodríguez admitió que Geraldina
Peguero-Mancebo, de 31 años, y su hijo de un año, Jeydon Junior Peguero,
entraron a su vehículo el 12 de septiembre, día del crimen.
El detenido dijo «haber mantenido algún tipo de
relación con Geraldina», según el Fiscal de Distrito del condado de Berks, John
T. Adams, y que su intención desde el inicio era asesinarla porque ella se
negaba a dejar a su esposo, Junior.
Rodríguez confesó también haberle disparado a
Geraldina por la parte trasera del cráneo, y más adelante, arrojó a su hijo de
un año a un estanque con agua y lodo, mientras aún estaba vivo.
“La autopsia del menor reveló que tenía lodo en los
pulmones, lo que indica que murió ahogado”, informó Adams.
El cuerpo del pequeño fue encontrado al día siguiente,
parcialmente sumergido en una zona pantanosa. Según el fiscal, Rodríguez actuó
solo y nadie más participó en los crímenes, relataron en conferencia de prensa.
PLANEADO Y
METODICO
Rodríguez confesó que estaba furioso con Geraldina,
alegando que ella le tomaba dinero y se negaba a estar con él. Su enojo lo
llevó a planificar el crimen.
Después de cometer los asesinatos, el lunes siguiente,
Rodríguez le informó a los detectives dónde había escondido las pertenencias de
Geraldina, incluyendo su cartera, teléfono celular, y la pistola utilizada en
los homicidios.
POSIBLE PENA
DE MUERTE
Tras estas nuevas revelaciones, el fiscal del condado
presentó cargos adicionales de asesinato en primer grado por las muertes de
Geraldina y el pequeño Jeydon. Ya anteriormente enfrentaba cargos por la muerte
de Junior Cabrera-Colón. Rodríguez permanece detenido en la cárcel del condado
de Berks.
El fiscal Adams también indicó que su oficina está
considerando solicitar la pena de muerte, aunque aún no se ha tomado una
decisión final.
Geraldina deja tres hijos en la orfandad. La familia
ha iniciado gestiones para repatriar los cuerpos a la República Dominicana, su
país de origen.
Fuerza de Tarea Conjunta intensificará acciones para el retiro de armas ilegales
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Fuerza de Tarea Conjunta
anunció este lunes 29 de septiembre el inicio, a partir de octubre, un plan de
acción para sacar de circulación armas en manos de civiles que incumplen con la
Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas. Partiendo del Decreto No.
212-21, que establece el Plan Nacional de Desarme por la Paz, las acciones
priorizarán las localidades donde las armas de fuego tienen mayor peso de
homicidios y conflictos sociales.
La información fue ofrecida por la ministra de
Interior y Policía, Faride Raful, al concluir la reunión número 109 de
seguimiento de la Fuerza de Tarea, encabezada por la vicepresidenta de la
República, Raquel Peña. Raful destacó que la medida se enmarca en la aplicación
de la Ley 631-16, que busca prevenir el uso indebido, desvío y tráfico de armas
de fuego.
“Estas armas tienen que ser sacadas de nuestras calles
y entregadas al Ministerio de Interior y Policía, donde serán fiscalizadas para
determinar su trazabilidad y origen”, puntualizó la ministra.
De acuerdo con estadísticas de la Policía Nacional, en
lo que va de 2025 se han recuperado 5,700 armas de fuego, de las cuales 3,958
eran ilegales, 364 tenían licencias vencidas y 1,228 estaban vinculadas a
investigaciones judiciales.
La ministra informó que la tasa acumulada de
homicidios al 26 de septiembre de 2025 es de 8.1 por cada 100 mil habitantes,
con 25 demarcaciones en un solo dígito y 9 en dos dígitos. Entre estas últimas,
Dajabón y Azua se mantienen en nivel amarillo con tasas de 10.7 y 10.8
respectivamente.
Raful recordó que en el nuevo Código Penal se contempla la
creación de un registro de agresores sexuales, bajo responsabilidad del
Ministerio Público, el cual será presentado próximamente en el marco de los
trabajos de la Fuerza de Tarea.
Con este plan de acción, el Gobierno reafirma su compromiso
con el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, mediante el control de armas
y la reducción de la violencia en las comunidades más vulnerables.
Haití afronta fin de misión keniana
Redacción
CNS.-
HAITÍ.- El mandato de la Misión Multinacional de Apoyo a la
Seguridad (MSS) en Haití, liderada por Kenia, concluye este 2 de octubre en un
clima de creciente incertidumbre en el país caribeño, sumido en una crisis que
no hace más que agravarse por la violencia que imponen las sangrientas bandas
armadas que controlan el 90 % de la capital de esta empobrecida nación.
El futuro de la MSS será debatido este martes en las
Naciones Unidas, foro donde el presidente de turno del Consejo Presidencial de
Transición de Haití (CPT), Laurent Saint-Cyr, llamó el pasado jueves a la
comunidad internacional a actuar de manera «fuerte e inmediata» ante la grave
crisis que sufre su país que, según dijo, vive una guerra entre las bandas y la
población.
En ese mismo escenario, Saint-Cyr expresó su apoyo al
proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para transformar
la MSS en una fuerza para combatir a las bandas armadas, compuesta por 5,500
efectivos y que estaría facultada para enfrentar por la fuerza a las pandillas.
La MSS fue aprobada en 2023 y entró en acción en 2024, para
apoyar a la Policía Nacional de Haití, y en la actualidad está conformado por
unos mil efectivos, la mayoría de ellos kenianos.
Cielo soleado por sistema de alta presión
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Instituto Dominicano de
Meteorología (Indomet), para este martes prevé que seguirán disminuyendo
significativamente las lluvias producto de la incidencia de un sistema de alta
presión, el cual estará limitando las formaciones de nubes significativas y los
acumulados importantes.
Pronostica que en la tarde, pueden ocurrirán algunos
chubascos aislados, con baja probabilidad de tronadas en la Cordillera Central
y zona fronteriza, debido a los efectos locales, calentamiento diurno y la
orografía del territorio dominicano dicha actividad disminuye en la noche dando
paso a cielo de pocas nubes.
Encuentran cadáver de haitiana junto a su hijo de 18 meses en Neyba
Redacción
CNS.-
NEYBA.- Encuentran en estado de descomposición y con signos
de violencia el cadáver de una nacional haitiana y su hija menor de más de un
año cerca del Río Panzo en la comunidad de Dos Brazos de Neyba.
La occisa fue identificada como Oni Toussaint, pero se
desconoce la edad del niño.
Aunque las autoridades levantaron los cuerpos, será
mañana martes, que se les practiquen autopsia.
Arrancan los playoffs de Grandes Ligas con 33 peloteros dominicanos
Redacción
CNS.-
DETROIT.- Los playoffs de las Grandes Ligas inician este martes
con una primera fase con las series de los comodines en que ocho conjuntos
buscarán la supervivencia en cuatro series que estarán pactadas a un 3-2.
Desde la 1:08 de la tarde, los conjuntos buscarán
triunfar en sus respectivas series, con los Tigres de Detroit visitando a los
Guardianes, los Cachorros recibiendo desde las 3:08 de la tarde a los Padres,
Los Medias Rojas viajando a Nueva Yor para medirse a los Yankees y los Dodgers
serán anfitriones ante los Rojos de Cincinnati.
Como siempre un amplio contingente de dominicanos estarán en
la postemporada de las Grandes Ligas, la cual culminará con la celebración de
la Serie Mundial. He aquí los nombres.
Yankees: Jasson Dominguez, Luis Gil, Austin Wells,
Amed Rosario.
Boston: Brayan Bello
Toronto: Vladimir Guerrero Jr., Seranthony Domínguez y Yimi
García.
Cleveland: José Ramírez, Angel Martínez, Yhokensy Noel,
George Valera.
Detroit: Wenceel Pérez:
Seattle: Julio Rodríguez, Jorge Polanco, Luis Castillo,
VGíctor Robles y Carlos Vargas.
Liga Nacional
San Diego: Fernando Tatis Jr., Manny Machado, Randy Vásquez y
Wandy Peralta.
Cachorros: Willi Castro, Carlos Santana.
Filadelfia: Chistopher Sánchez, Jhoan Durán.
Dodgers: Teoscar Hernández
Cincinnati: Elly de la Cruz, Santiago Espinal, Miguel Andújar
y Noelvi Marte.
Milwaukee, Abner Uribe y Freddy Peralta.
Estos son los 15 jugadores dominicanos más destacados en las Grandes Ligas
Redacción
CNS.-
NUEVA YORK.- A continuación presentamos los 15 jugadores dominicanos
más destacados en la temporada de las Grandes Ligas.
1- Junior
Caminero, Tampa Bay Rays. Lideró a
todos dominicanos en jonrones (45), remolcadas (110), extrabases (73), bases
alcanzadas (322) y porcentaje de slugging (.535); quinto en turnos (602).
Participó en 154 juegos, 653 apariciones al plato, 602 turnos, 93 anotadas, 159
hits, 28 dobles, AVG .264, OBP .311, OPS .846, WAR 4.5.
2- Geraldo
Perdomo, Arizona Diamondbacks. Fue el
líder en WAR en la Liga Nacional y entre todos los dominicanos con 7.0; segundo
en hits (173), triples (5), en apariciones al plato (720) y OBP (.389); tercero
en promedio de bateo (.290), dobles (33), bases por bolas (94) y en partidos
jugados (161); cuarto en remolcadas (100) y OPS (.851). Conectó 58 extrabases,
con un total de 276 bases alcanzadas.
3- Juan
Soto, New York Mets. Lideró Las
Mayores en bases por bolas (127) y fue colíder en la Liga Nacional en bases
robadas con 38, empatado con su compatriota Oneil Cruz. Encabezó a los criollos
en anotadas (120), OBP (.396) y OPS (.921); segundo en jonrones (43), bases
robadas (38) y slugging (.525); tercero en remolcadas (105), bases alcanzadas
(303), apariciones al plato (715) y WAR (6.4); cuarto en partidos jugados (160)
y quinto en extrabases (64). Realizó el 30-30.
4- José
Ramírez, Guardianes de Cleveland.
Lideró a los criollos en bases robadas con 44; colíder en dobles entre los
dominicanos con 34; tercero en extrabases (67) y OPS (.863); cuarto en anotadas
(103), bases alcanzadas (298) y slugging (.503); quinto en promedio de bateo
(.283), jonrones (30), hits (168) y WAR (5.8). Logró el tercer 30-30 de su
carrera.
5- Julio
Rodríguez, Marineros de Seattle.
Líder entre los dominicanos y de la MLB en turnos (652) y en hits (174);
segundo en bases alcanzadas (309) y WAR (6.8); tercero en anotadas (106),
triples (4) y extrabases (67); cuarto en jonrones (32), partidos jugados (160)
y apariciones al plato (710); quinto en remolcadas (95); sexto en bases robadas
(30). Logró el segundo 30-30 de su carrera.
6- Jeremy
Peña, Astros de Houston. Fue el único
dominicano en batear sobre la aristocrática marca de los .300 de promedio
(.304); sexto en WAR (5.6). Participó en 125 juegos, 543 apariciones al plato,
493 turnos, 68 anotadas, 150 hits, 30 dobles, 2 triples, 17 jonrones, 49
extrabases, 235 bases alcanzadas, 62 remolcadas, 20 robos, 35 bases por bolas,
OBP .363, SLG .477, OPS .840.
7- Rafael
Devers, Boston/San Francisco. Líder
en Grandes Ligas en partidos jugados con 163 y encabezó a los criollos en
apariciones al plato con 729; segundo en remolcadas (109), extrabases (68), y
bases por bolas (112); tercero en jonrones con 35 y dobles (33); cuarto en
turnos (607) y OPS (.851) y quinto en bases alcanzadas (291) y OBP (.372).
8-Agustín
Ramírez, Marlins de Miami. Quinto en
dobles entre los dominicanos con 33. Participó en 136 juegos, 585 apariciones
al plato, 537 turnos, 72 anotadas, 124 hits, un triple, 21 jonrones, 55
extrabases, 222 bases alcanzadas, remolcó 67 carreras, 16 bases robadas, 36
bases por bolas, AVG .231, OBP .287, SLG .413, OPS .701, WAR -0.4.
9- Ketel
Marte, Arizona Diamondbacks. Segundo
entre los dominicanos en OPS (.893); cuarto en promedio de bateo entre los
dominicanos con .283; tercero en OPS (.517) y cuarto en OBP (.376). Participó
en 126 juegos, 556 apariciones al plato, 480 turnos, 87 anotadas, 136 hits, 28
dobles, 28 jonrones, 56 extrabases, 248 bases alcanzadas, 72 remolcadas, 4
bases robadas, 64 bases por bolas, WAR 4.4.
10- Willy
Adames, Gigantes de San Francisco.
Cuarto en partidos jugados (160) y quinto en jonrones (30). Tuvo 686
apariciones al plato, 591 turnos, 94 anotadas, 133 hits, 22 dobles, 2 triples,
54 extrabases, 249 bases alcanzadas, 87 remolcadas, 80 bases por bolas, AVG
.225, OBP .318, SLG .421, OPS .740, WAR 3.6.
11-Manny
Machado, Padres de San Diego. El
«Ministro de la Defensa» quedó tercero, entre los dominicanos, en dobles (33) y
turnos (615); cuarto en hits (169); quinto en remolcadas (95). Participó en 159
juegos, 678 apariciones al plato, 91 anotadas, 27 jonrones, 60 extrabases, 283
bases alcanzadas, 14 bases robadas, 55 bases por bolas, AVG .275, OBP .335, SLG
.460, OPS .795, WAR 4.1.
12- Vladimir
Guerrero Jr., Azulejos de Toronto.
Colíder en dobles entre los dominicanos con 34; segundo en promedio de bateo
con .292; tercero en hits (172) y OBP (.381). Vio acción en 156 partidos, 680
apariciones al plato; 589 turnos, 96 anotadas, 23 jonrones, 57 extrabases, 275
bases alcanzadas, 84 remolcadas, 6 robos, 81 bases por bolas, slugging .467,
OPS .848, WAR 4.5.
13- Ramón
Laureano, Orioles/Padres. Participó
en 132 juegos, 488 apariciones al plato, 441 turnos, bateó para promedio de
.281, con 24 jonrones, 76 remolcadas, 72 anotadas, 124 hits, 26 dobles, 2
triples, 52 extrabases, 226 bases alcanzadas, 7 bases robadas, 35 bases por
bolas, OBP .342, SLG .512, OPS .855, WAR 3.8.
14- Fernando
Tatis Jr., Padres de San Diego. Quedó
segundo entre los criollos en carreras anotadas con 111; cuarto en WAR (5.9) y
quinto en bases robadas (32). Participó en 155 juegos, 691 apariciones al
plato, 594 turnos, 159 hits, 27 dobles, 2 triples, 25 jonrones, 54 extrabases,
265 bases alcanzadas, 88 bases por bolas, AVG .268, OBP .368, SLG .446, OPS
.814.
15- Yainer
Díaz, Astros de Houston. Participó en
143 partidos, 567 apariciones al plato, 542 turnos, 56 anotadas, 139 hits, 25
dobles, un triple, 20 jonrones, 46 extrabases, 226 bases alcanzadas, un robo,
20 bases por bolas, AVG .256, OBP .284, SLG .417, OPS .701, WAR 2.7.
MLB. Gigantes despiden al veterano mánager Bob Melvin tras dos años
Redacción
CNS.-
SAN
FRANCISCO.- Buster Posey buscará una
nueva voz líder para guiar a los Gigantes de San Francisco, alguien con una
ética de trabajo “obsesiva” y atención al detalle.
El mánager Bob Melvin fue despedido este lunes después
de que el club no lograra clasificarse a los playoffs por cuarta temporada
consecutiva.
Posey, presidente de operaciones de béisbol de San
Francisco, anunció la decisión. Había mostrado su confianza en Melvin al
ejercer la opción de contrato del veterano mánager para la temporada 2026 el 1
de julio.
Melvin dijo después de la victoria del domingo por 4-0
contra Colorado para concluir su segunda temporada que no había recibido
garantías sobre dirigir en 2026.
Los Gigantes terminaron 81-81, una victoria más que en
el primer año de Melvin. No acceden a la postemporada desde que ganaron la
División Oeste de la Liga Nacional con 107 victorias, cifra récord de la
franquicia, superando a los rivales Dodgers por un juego en 2021 bajo el
entonces mánager Gabe Kapler.
Buscan llegar acuerdo tras impase de torneo de béisbol "Jimaní Viejo vs El Pueblo"
lunes, 29 de septiembre de 2025
Por/Yaritza Benítez.-
JIMANÍ, R.D.
– El pasado domingo el esperado
enfrentamiento entre los equipos Jimaní Viejo y El Pueblo, correspondiente al
torneo de béisbol doble A, se vio marcado por la ausencia del conjunto de El
Pueblo, que decidió no presentarse al terreno de juego.
La decisión del equipo responde a su negativa de
continuar el partido de la semana anterior, suspendido por los árbitros a las
6:00 p.m. debido a la falta de iluminación en el play municipal Eugenio
Jiménez. En ese momento, el marcador favorecía a Jimaní Viejo con un amplio
margen de 11 carreras por 1 en el cuarto episodio.
El Pueblo solicitaba que el encuentro se reanudara
desde cero, mientras que Jimaní Viejo mostró disposición de seguir el torneo en
las condiciones en que fue detenido. Como consecuencia, este domingo la
fanaticada se encontró con un terreno ocupado únicamente por Jimaní Viejo y con
el ambiente de desconcierto en las gradas, donde aficionados y comerciantes
lamentaban la situación y las pérdidas ocasionadas.
El director provincial de Deportes y miembro de la
directiva del torneo, Enrique Méndez (Detroit), se pronunció a través de
las cámaras del equipo de transmisión de Cable Noticioso, afirmando que su compromiso es procurar una
salida justa para ambos equipos y destacó que la directiva mantiene las puertas
abiertas al diálogo con el fin de preservar esta tradición deportiva del pueblo
de Jimaní.
Este lunes los ánimos se han calmado y los dirigentes
de ambos equipos acordaron participar en una reunión con la directiva del
torneo, programada para mañana martes, en la que también estarán presentes
mediadores y representantes de la sociedad civil.
La expectativa sigue en alto entre fanáticos y
jugadores, quienes esperan que el diálogo permita retomar la normalidad en el
campeonato. Los detalles de esta reunión serán ofrecidos este martes en el
segmento de variedades del programa El Sur Contigo por Pesá 92.3 FM de 5:00pm a
6:00 pm.
Cuatro muertos y cuatro heridos dejan accidente
Redacción
CNS.-
SANTIAGO.- Cuatro adolescentes
murieron y cuatro resultaron heridos de gravedad en un accidente próximo a una
estación de combustible en la avenida Hispanoamericana, al sur de este
municipio.
Dos de las víctimas fatales fueron identificadas como
Diego Crisóstomo, de 17 años, y Mauricio Taveras.
Los heridos fueron llevados a un centro de Santiago,
donde permanecen ingresados
De acuerdo con las versiones, los menores participaban
en una competencia de velocidad, perdieron el control del vehículo y chocaron
con un poste del tendido eléctrico.
EEUU autoriza ataques de largo alcance de Ucrania contra Rusia
Redacción
CNS.-
CALIFORNIA.-
Keith Kellogg, el enviado especial del
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para Ucrania, ha confirmado que
éste ha dado su visto bueno a los ataques de largo alcance que las Fuerzas
Armadas ucranianas han estado lanzando en los últimos meses sobre Rusia, el
último de ellos este lunes de madrugada en Briansk.
«La respuesta es sí. Hay que usar la capacidad de
atacar a fondo. No existen los santuarios», ha dicho el enviado de Trump en una
entrevista para Fox News, en la que ha matizado que no siempre estos ataques
han contado con el aval del presidente estadounidense.
Kellogg ha explicado que en estos momentos de la
guerra, Ucrania «tiene la oportunidad de desafiar a Rusia de manera mucho más
agresiva» si optan por hacerlo y logran el armamento adecuado. Aunque ha
subrayado la necesidad de actuar con cautela para evitar una escalada aún mayor
que implique a otros países.
Un armamento adecuado del que está detrás el
presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que esta semana solicitó a la
Administración el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk,
pero que aún no cuenta con la autorización de Trump. «Dependerá del
presidente», ha dicho Kellogg.
Mientras tanto, el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas
de Ucrania ha informado este lunes de un nuevo ataque sobre instalaciones
rusas, en esta ocasión en la región de Briansk, cerca de la frontera.
Se trata de una planta situada en el distrito de
Karáchev, que se encarga de producir conectores eléctricos para equipo militar,
como sistemas de control de misiles, tecnología aeronáutica y espacial,
tanques, vehículos blindados, sistemas de comunicación y dispositivos de
control, según detalla Kiev.
Incidencias
-
VIDEO. HAY ACUERDO. Habrá juego el domingo Jimaní Viejo vs El Pueblo, la serie esta 1-1 - *Redacción CNS.-* *JIMANÍ, PROV, INDEPENDECIA.- *Luego de una reunión de varias horas que fue programada por los miembros del comité organizador con...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)