Beryl se aleja, pero viene activa onda tropical a RD
miércoles, 3 de julio de 2024
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- A pesar de que ya
el huracán Beryl se sigue alejando de nuestra área de pronósticos, ya para este
jueves se espera que una activa onda tropical, asociada a una zona de disturbio
con bajo potencial ciclónico ubicada al este de las Antillas Menores, también
esté incidiendo sobre el país.
De
acuerdo al informe más reciente de la Oficina Nacional de Meteorología, este
fenómeno estará afectando las condiciones meteorológicas sobre el área,
mientras genera nublados acompañados de aguaceros fuertes en ocasiones,
tormentas eléctricas y ráfagas de viento sobre RD, que serán más intensos y
frecuentes en la tarde sobre provincias del litoral costero sur, el suroeste,
cordillera Central, Valle del Cibao y la zona fronteriza.
A las 7:00 de la mañana de
hoy miércoles, el huracán Beryl moviéndose al Oeste/noroeste a uno 31
kilómetros por hora. Se ubicó cerca de la latitud 16.7 norte y longitud 74.9
oeste, esto es, a unos 370 km al suroeste de la Isla Beata y a unos 250 km al
este/sureste de Kingston (Jamaica).
Los vientos máximos
sostenidos son de 230 kph y los vientos de fuerza de huracán se extienden a
unos 75 km fuera de su centro y los tormentosos se han expandido a unos 295 km,
podrían observarse fluctuaciones del viento con ráfagas superiores.
La entidad meteorológica
mantiene un aviso de condiciones de tormenta tropical desde Punta Palenque
hasta Pedernales, frontera con Haití.
Además, recomienda a los
operadores de embarcaciones que permanezcan en puerto, desde Cabo Cabrón
(Samaná) hasta Isla Beata (Pedernales), dada la peligrosidad de este sistema
tropical, el cual, producirá condiciones marítimas peligrosas.
Se dispara la matrícula haitiana en escuelas de las zonas fronterizas de RD
Redacción CNS.-
Jimaní, provincia
Independencia.- En
las provincias de
Dajabón, Elías Piña, Independencia, Montecristi y
Pedernales, el número de estudiantes haitianos inscritos pasó de
12,988 en el año lectivo 2018-2019 a 19,785 en el año escolar 2022-2023, según las
estadísticas del propio Ministerio de Educación (Minerd).
A
nivel nacional, la
matrícula de estudiantes haitianos aumentó un 83.04%,
consolidando esta nacionalidad como la extranjera con mayor representación en las escuelas del país.
En las provincias fronterizas, los estudiantes haitianos representan una
proporción significativa en comparación con otras nacionalidades, como
estadounidenses, venezolanos e italianos, y han contribuido a mantener una
matrícula escolar constante.
Elías Piña es la provincia
con mayor número de estudiantes haitianos. En 2018, contaba con 4,426
estudiantes, cifra que aumentó a 6,202 en 2023. Independencia también
experimentó un incremento, pasando de 2,972 inscritos en 2018 a 4,471 en 2023.
Montecristi superó a Independencia a partir del año lectivo 2020-2021, con un
aumento de 3,182 a 4,734 estudiantes en 2022-2023.
La circular 14-2013 del
Minerd, actualizada con la 620-2023, establece que la falta de documentación no
puede ser un obstáculo para la inscripción de estudiantes.
Al finalizar la educación
preuniversitaria, se solicitan documentos de identidad para la certificación
escolar, aunque los estudiantes pueden completar el ciclo sin estos documentos.
A los estudiantes sin documentación se les brinda apoyo en el proceso de
gestión.
Senado decide nuevo Código Penal
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-
Aunque lleva más de 20 años retrasado en el Congreso, el nuevo Código Penal
cobró fuerzas en el año 2020, cuando la actual gestión legislativa lo estudió
por dos años y luego intentó aprobarlo en el 2022, donde se detenía
constantemente por diferencias de los legisladores en los temas de las tres
causales que permitirían interrumpir un embarazo o en la penalización por
discriminar a personas por su orientación sexual.
La actual legislatura concluye
el 26 de julio, el presidente de la Cámara Alta Ricardo de los Santos, ha dicho
que en el Senado tienen "suficiente tiempo" para discutir y aprobar
la pieza ya que la han sancionado en otros periodos de labor y, por tanto, no
es un proyecto nuevo para los congresistas.
Huracán Beryl derriba techos y árboles en Barahona y Pedernales
Redacción CNS.-
PEDERNALES.- Familias evacuadas y árboles derribados
producto de los fuertes vientos del huracán Beryl, fueron los primeros daños
registrados tras el paso del fenómeno atmosférico por la región Enriquillo.
Tres familias fueron
llevadas al centro comunal de la citada localidad, además, informó que hasta el
momento no hay personas llevadas a refugios en el casco urbano del municipio
Barahona.
Se informó que árboles
resultaron derribados en distintos sectores y comunidades de esta provincia,
sin causar mayores inconvenientes.
El huracán Beryl dejó al menos siete muertos en su paso por el Caribe
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-
El huracán Beryl se debilitó ligeramente a categoría 4, la segunda más alta,
mientras se dirige hacia Jamaica con pronósticos que advierten de vientos
potencialmente mortales y tormentas después de provocar al menos siete muertos
en el Caribe y destrucción generalizada en el sureste de la región.
Según los reportes de las
autoridades, el fenómeno dejó al menos tres muertos en Granada, uno en San
Vicente y las Granadinas y tres en Venezuela.
El Centro Nacional de
Huracanes (NHC) estadounidense indicó en su informe de las 09H00 GMT que
esperaba que Beryl se "debilite" al llegar el miércoles frente a las
costas de Jamaica, pero advirtió que azotará a la isla como una tormenta
"casi mayor" con vientos potencialmente mortales, marejadas
ciclónicas, lluvias e inundaciones repentinas.
Según el NHC, hay una
advertencia de huracán para Jamaica, que se prepara con refugios de emergencia
en Montego Bay e instalaciones seguras en Kingston, según el periódico Jamaica
Gleaner.
"Insto a todos los
jamaiquinos a que se abastezcan de alimentos, baterías, velas y agua. Pongan a
salvo sus documentos importantes y retiren cualquier árbol o elemento que pueda
poner en peligro su propiedad", dijo el primer ministro Andrew Holness en
X.
La NHC además pronosticó
marejadas en las costas sur de Puerto Rico y La Española, donde están República
Dominicana y Haití.
Sin embargo, en otras zonas
del Caribe el daño ya estaba hecho.
Tras perder algo de
intensidad el fin de semana, Beryl volvió a fortalecerse el lunes alcanzando la
máxima categoría de la escala de Saffir-Simpson al llegar a isla de Carriacou,
en Granada, de 9.000 habitantes.
"En media hora,
Carriacou fue devastada", sentenció el primer ministro de Granada, Dickon
Mitchell. "Virtualmente no tenemos comunicación con Carriacou desde hace
12 horas", dijo.
En República Dominicana, enormes olas se
estrellaron contra la costa a lo largo de Santo Domingo por el paso de la
tormenta al sur del país, informaron fotógrafos de la AFP.
Apagón en la frontera tras paso Beryl, sigue problema de voltaje. Atención Edesur
Redacción CNS.-
JIMANI.-
Prácticamente toda la noche y madrugada, diferentes municipios
de la región sur del país, principalmente los del interior, se encuentra sin el
servicio energético.
Las autoridades confirmaron que ráfagas de viento
tiraron al al menos 4 árboles que posteriormente fueron retirados en el
trayecto Neiba-Galván.
Aunque en el caso de la frontera de Jimaní no hubo contratiempos
con el fenómeno, fueron castigados con un largo apagón.
En el caso de esta zona fronteriza, sus habitantes están al grito con Edesur, debido al problema de voltaje que han prometido resolver, lo que no ha ocurrido. Temen que esta situacion continúe dañando sus electrodosméticos.
Incidencias
-
Aprueban Código Penal en segunda lectura - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* El Senado aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que modifica el Código Penal, el cual deja fuera dos de las...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)