PUBLICIDAD

.

Pages

Perro ataca a Fernando Tatis padre y le muerde dedo que requirió cirugía

jueves, 24 de abril de 2025




Redacción CNS.-

SAN PEDRO DE MACORIS.-Se trata de lo ocurrido con el ex pelotero de Grandes Ligas y dirigente de las Estrellas Orientales, Fernando Tatis padre, quien fue agredido por un perro y requirió de una cirugía en el dedo de una mano y por suerte no hubo que amputarle.

 



Elijah Tatis, hijo del ex Grandes Ligas, informó a través de su cuenta en Instagram que el proceso quirúrgico salió bien.

 

"De parte de la familia Tatis, queremos darle las gracias a todos los que se acercaron, escribieron o se preocuparon por la salud de mi papá", escribió Elijah.

 


"Gracias a Dios la cirugía salió muy bien y ya está recuperado, con una sonrisa en la cara y lleno de energía. Él les manda un saludo con mucho cariño y aprecia de corazón todo el amor que ha recibido".


Fieles comienzan desfilar este miércoles ante restos del Papa

miércoles, 23 de abril de 2025



Redacción CNS.-

VATICANO.- Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice.

 


El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, está siendo velado en estas horas en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.

 

A partir de este miércoles, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.

 

Este miércoles a las 9.00, hora local (10.00 GMT), y tras un momento de oración, presidido por el carmarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell, comenzará “la traslación” del cuerpo, según decidieron los 60 cardenales participantes este martes en la primera congregación general o reunión preparatoria para el cónclave.

 

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de los Protomártires Romanos y desde el Arco de las Campanas saldrá a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central.

 

Después en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles. Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10.00, hora local (8.00 GMT), en la plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

 

La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, comenzarán a las 10.00 hora local (8.00 GMT) y estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.

 

“Gracias por traerme de nuevo a la Plaza”, le dijo Francisco a su asistente sanitario personal, Massimiliano Strappetti, por animarle a realizar su último viaje en el papamóvil el domingo.

 


Aquí están los 33 hospitales públicos que contarán con agentes migratorios




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- En el día de hoy, el Servicio Nacional de Salud (SNS), con el apoyo de la Dirección General de Migración, inició la implementación del nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros.

 

Las autoridades realizaron una selección de 33 hospitales de la red pública en los cuales se priorizarán estas acciones en vista de que son los que más pacientes extranjeros reciben, la mayoría provenientes de Haití.

 

A cada hospital prioritario le será designado dos agentes migratorios.

 

De acuerdo con declaraciones del director del SNS, Mario Lama, este nuevo protocolo asegura la atención médica esencial proporcionada de manera adecuada, respetando los derechos de los pacientes extranjeros y en coordinación con las autoridades migratorias para la correcta implementación del mismo.

 

Los costos de los servicios de salud se asocian a los insumos y medicamentos utilizados en el servicio de atención. Se exoneran los demás costos asociados a la atención (honorarios asistenciales y administrativos, entre otros).

 

En caso de que al egreso del paciente requiera un medicamento indispensable a su condición de salud, se le estará suministrando para la continuidad de su atención.

 




Antonio Espaillat dice Jet Set nunca fue inspeccionada pese a constantes filtraciones



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El Jet Set Club, emblemático centro nocturno de la capital y escenario de una tragedia que cobró la vida de 232 personas, operó durante más de tres décadas sin haber sido nunca sometido a una inspección estructural, a pesar de sufrir filtraciones desde sus inicios.

 

Así lo reveló Antonio Espaillat, propietario del establecimiento, durante una entrevista concedida al programa El Día. Entre declaraciones cargadas de pesar, Espaillat admitió que desde que adquirieron el edificio a finales de los años 80, nunca se examinó el techo ni se evaluó el impacto de las filtraciones. “Para mí es muy difícil. Yo mismo no podía ver el techo.

 

Lo que veíamos siempre eran los plafones. Nadie nunca examinó el techo. Nadie nunca revisó. Siempre en el edificio hubo filtraciones. Cuando lo compramos… ya tenía filtraciones”, confesó.

 

El empresario explicó que el local funcionaba originalmente como un cine y que no se realizaron modificaciones estructurales al momento de transformarlo en discoteca. “Lo único que hicimos fue que los cines de esa época eran grandes y como teatro, por lo que nivelamos el piso porque era un poco hondo”, detalló.

 

Sobre la carga que sostenía el techo, especialmente con la instalación de sistemas de aire acondicionado, Espaillat reconoció que desconocía el peso exacto de los equipos. “Nunca tuve esa información. Contratamos compañías que nos montaron los aires. Desde 1994 teníamos seis unidades, y fue una recomendación de la misma empresa. Nunca cuando compra un aire pregunta cuánto pesa un aire”, expresó.

 

Con voz firme, pero visiblemente afectado, aseguró que nunca se hicieron inspecciones estructurales. “Si no la hubo fue porque no había la costumbre de hacerlo. Los demás negocios tampoco. Lo que siempre fueron temas de bomberos y del ayuntamiento, pero nunca nada estructural”.

 

La revelación añade un nuevo capítulo de dolor y cuestionamientos a la tragedia que enlutó al país, al conocerse que un lugar donde cientos de personas se reunían cada semana para celebrar la vida, operó por más de 30 años con una estructura comprometida y sin la más mínima verificación técnica.


Con debut de Agustín Ramírez y Ronny Simon, RD Llega a 940 jugadores en MLB




Redacción CNS.-

MIAMI.- A propósito del debut de Agustín Ramírez y Ronny Simon el pasado lunes 21 de abril con los Marlins de Miami, convirtiéndose en los dominicanos 939 y 940 en debutar en la historia de las Grandes Ligas, en esta entrega echaremos un vistazo, en retrospectiva, a la presencia quisqueyana en Las Mayores.

 

Los pioneros

Desde el debut de Osvaldo Virgil el 23 de septiembre de 1956 con los Gigantes de Nueva York, los jugadores dominicanos han marcado un hito histórico en las Grandes Ligas, no solo en términos cuantitativos, sino, en lo que respecta al talento, la calidad y una presencia destacada en las distintas épocas en que han visto acción en Las Mayores.

 

Posterior al debut de Virgil, tardaron dos años más hasta que otro criollo debutara en Las Mayores.

 

Luego del debut de Virgil pasaron dos años para que otro criollo debutara. El “Panqué de Haina” Felipe Alou debutó el 8 de junio de 1958 con el equipo Gigantes de San Francisco.

 

El primer lanzador dominicano en debutar en Las Mayores fue Rudy Hernández, el 3 de julio de 1960, con los Senadores de Washington, en la Liga Americana.

 

Juan Marichal debutó 16 días después de Hernández, el 19 de julio de 1960, con una blanqueada de tan solo un hit.

 

Puedes leer: ¡Logra impacto! Freddy Peralta lanza al nivel esperado

En los 50’s solo debutaron, como hemos visto, dos jugadores: “El Orégano” Osvaldo Virgil y el “Panqué de Haina” Felipe Rojas Alou.


Gilgeous-Alexander anota 27 y Thunder vuelve a derrotar a Grizzlies serie 2-0



Redacción CNS.-

OKLAHOMA CITY.- Shai Gilgeous-Alexander anotó 27 puntos y el Thunder de Oklahoma City aplastó el martes 118-99 a los Grizzlies de Memphis para estirar a 2-0 su ventaja en la serie de playoffs de primera ronda.

 

Jalen Williams sumó 24 puntos y Chet Holmgren tuvo 20 unidades, 11 rebotes y cinco tapas por el Thunder.

 

Invictos ante los Grilzzlies

Oklahoma City ofreció convincente segundo capítulo de su victoria récord de 131-80, obtenida el domingo en el primer partido de la serie. El Thunder ha ganado los seis partidos contra los Grizzlies esta temporada por cifras de dos dígitos.

 

Jaren Jackson Jr. anotó 26 puntos y Ja Morant agregó 23 por Memphis, que será anfitrión del tercer partido, programado para el jueves.

 

Oklahoma City comenzó con una racha de 9-0 y mantuvo a Memphis sin anotar durante los primeros tres minutos y medio. En tanto, los Grizzlies fallaron sus primeros diez tiros.

 

Gilgeous-Alexander, quien había estado apagado durante los primeros cinco cuartos de la serie, encontró su tiro en el segundo cuarto. Encestó dos triples con 55 segundos de diferencia para poner a Oklahoma City arriba 55-38.

 

La diferencia era de 70-52 al descanso después de que el Thunder estableció un récord del equipo en playoffs con 12 triples en la primera mitad.


Indisciplina de Anthony Edwards multado otra vez




Redacción CNS.-

LOS ÁNGELES.- Anthony Edwards ha sido multado por la NBA otra vez y ya son siete las veces que la estrellas de los Timberwolves ha sido castigado en el bolsillo esta temporada. Esta vez le han caído 50,000 dólares por encararse con aficionados de los Lakers durante el primer partido de primera ronda de playoffs ganado por su equipo en Los Ángeles por 95-117.

 

El escolta esperaba saltar a la cancha cuando defendió primero a su compañero Rudy Gobert de los comentarios de la afición angelina y después presumió de su virilidad llevándose la mano a su entrepierna y diciendo: "Mi pene es más grande que el tuyo".

 

Con esa nueva multa, Edwards habrá pagado ya 370,000 dólares a lo largo de esta temporada. Entre sus antecedentes están críticas a los árbitros, utilizar lenguaje inapropiado en entrevistas después de los partidos, arrojar balones a la grada y realizar gestos obscenos a los colegiados o a algún aficionado. En eso último es reincidente.

 

El escolta de los Wolves también dejó de ganar 512,000 dólares cuando le señalaron su decimosexta técnica de la temporada. Eso conlleva un partido sin jugar y sin sueldo. Si esa cifra se añade a las multas recibidas, Edwards se acerca al millón de dólares pagado: 882.000 dólares.

 

El historial de la estrella de los Wolves empieza a ser preocupante. El jugador de sólo 23 años está llamado a ser uno de los rostros de la NBA en la próxima década. Este curso ha sido el cuarto máximo anotador con 27,6 puntos de media, sólo por detrás de Shai Gilgaous-Alexander, Nikola Jokic y Giannis Antetokounmpo. Sin embargo, su comportamiento deja mucho que desear en las pistas y también fuera de ellas.


Doncic anota 31 y Lakers empatan la serie a 1 contra Minnesota




Redacción CNS.-

Los Ángeles.- Con 31 puntos de Luka Doncic, 12 rebotes y nueve asistencias, los Lakers de Los Ángeles, igualaron su serie de primera ronda de la postemporada, al derrotar 94-85 a los Timberwolves de Minnesota en el segundo encuentro.

 

Lebrón James anotó 21 puntos y Austin Reaves agregó 16 por los Lakers, terceros preclasificados y, quienes se recuperaron de la paliza sufrida en el primer duelo al tomar una ventaja temprana de 22 puntos y resistir en un enfrentamiento rudo con Minnesota, que fue sexto de la Conferencia Oeste.

 

Julius Randle anotó 27 puntos y Anthony Edwards añadió 25 por los Timberwolves, quienes perdieron la mayor parte de la fluidez ofensiva mostrada durante su impresionante victoria en la apertura de la serie.

 

James añadió 11 rebotes y siete asistencias a la causa de los Lakers, quienes nunca perdieron el control de un juego áspero y entrecortado con 46 faltas personales combinadas y múltiples revisiones de video. James y Rui Hachimura recibieron golpes fuertes en la cara.

 

Hachimura jugó la segunda mitad con una máscara.

 

El tercer partido está pautado para el viernes por la noche en Minneapolis.


El funeral del papa Francisco se celebrará el sábado, con capilla ardiente desde el miércoles

martes, 22 de abril de 2025




Redacción CNS.-

CIUDAD DEL VATICANO.- Los cardenales católicos tomaron el martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco, programaron su funeral para el sábado e indicaron que los fieles corrientes podrían presentarle sus últimos respetos a partir del miércoles, cuando su ataúd sea llevado a la basílica de San Pedro.

 

Los cardenales se reunieron por primera vez el martes en la sala del sínodo del Vaticano para trazar los próximos pasos antes de que comience un cónclave para elegir al sucesor de Francisco, mientras llegaban condolencias de todo el mundo lamentando la muerte del primer papa latinoamericano de la historia. Según las normas actuales, el cónclave debe comenzar entre el 5 y el 10 de mayo.

 

El funeral se programó para el sábado a las 10 de la mañana en la plaza de San Pedro, oficiado por el decano del Colegio de Cardenales, el cardenal Giovanni Battista Re. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que él y la primera dama, Melania Trump, planean asistir al funeral del sábado. También se espera al presidente argentino, Javier Milei.

 

Francisco falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y provocó el fallo de su corazón. Se estaba recuperando en su apartamento después de haber sido hospitalizado durante cinco semanas por una neumonía.

 

Hizo su última aparición pública el domingo, cuando ofreció una bendición de Pascua y dio el que sería su último saludo a los feligreses desde su papamóvil, dando vueltas por la plaza de San Pedro.

 

En retrospectiva, su aparición de Pascua desde la misma logia donde fue presentado al mundo como el primer papa de América el 13 de marzo de 2013 fue un cierre perfecto para un papado de 12 años que buscó sacudir a la Iglesia y devolverla a su misión evangélica de cuidar a los más pobres.

 


Sigue alerta sobre oleaje peligroso en costas de RD




Redacción CNS.-

MICHES.- Según el informe marino del Indomet, en la zona costera entre Cabo Francés Viejo y La Isabela (que comprende Nagua, Espaillat y Puerto Plata) podrían presentarse olas de 3 a 5 pies de altura, aumentando levemente mar adentro.

 

Entre el Parque Nacional del Este y Cabo Engaño, igualmente entre Cabo Engaño y Miches (La Altagracia), se esperan olas de 6 a 8 pies de altura, aumentando mar adentro.

 


Mientras que, en el sur del país, en la zona Cabo Rojo-Beata (Pedernales) se presentarían olas de 4 a 6 pies de altura, aumentando levemente mar adentro.

 

Informó el Indomet que en la zona costera entre Peravia, San Cristóbal, Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana se podrían generar olas de 3 a 5 pies de altura, aumentando mar adentro.

 

Agrega el informe que el oleaje en la costa atlántica retornará a la normalidad paulatinamente el miércoles.


Tragedia. Niña de un año muere ahogada tras caer en una cisterna




Redacción CNS.-

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Una niña de un año murió ahogada luego de caer en una cisterna, en un hecho ocurrido en el sector Los Filius del municipio Consuelo, en la provincia San Pedro de Macorís.

 

De acuerdo con el reporte del médico legista, la infante falleció a causa de asfixia por inmersión.

 

Según las informaciones preliminares, la niña estaba en la casa de su abuela mientras la madre de la menor se encontraba realizando unas diligencias.

 

Asimismo, se informó que la abuela, supuestamente, había dejado a la niña en la habitación y, al percatarse de que no estaba, inició la búsqueda. Posteriormente, la menor fue hallada dentro de la cisterna.

 

Las autoridades policiales iniciaron las investigaciones de lugar, para esclarecer las circunstancias del hecho.

 

Al lugar del hecho se presentaron autoridades de la Policía Nacional, miembros del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, Defensa Civil, entre otros organismos oficiales.


DNCD aclara no existe solicitud formal de extradición contra regidor Edickson Herrera, acusado de narcotráfico




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- En torno al caso del regidor Edickson Herrera Silvestre, conocido popularmente como «Yeyea», el presidente Luis Abinader expresó que cualquier persona, sin importar su afiliación política, debe enfrentar la ley por sus acciones. «Ahora las cosas no se esconden y todo el mundo, de cualquier partido, tiene que enfrentar la ley por lo que haga».

 

También destacó que el PRM ya ha iniciado un proceso disciplinario contra Herrera Silvestre, reafirmando su compromiso con la transparencia y la legalidad.

 

Edickson Herrera Silvestre, conocido popularmente como «Yeyea», y actual regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), enfrenta serias acusaciones de narcotráfico en una corte federal del Distrito Sur de Florida, Estados Unidos.

 

Según los documentos judiciales, Herrera habría participado activamente en una red internacional de tráfico de cocaína durante un periodo comprendido entre mayo de 2020 y noviembre de 2022.

 

Las autoridades estadounidenses señalan que la operación ilegal incluye conspiración para importar y distribuir sustancias controladas, delitos que, de ser comprobados, podrían acarrear penas de hasta cadena perpetua.


Pistons rompen récord de 15 derrotas seguidas en playoffs y vencen a Knicks




Redacción CNS.-

DETROIT.- Cade Cunningham anotó 33 puntos con 12 rebotes, Dennis Schroder encestó el triple que rompió el empate con 55 segundos por jugar, y los Pistons de Detroit rompieron su récord de la NBA de 15 derrotas consecutivas en postemporada al vencer 100-94 a los Knicks de Nueva York, en el segundo juego de su serie de playoffs.

 

Los Pistons, que ni siquiera habían llegado a la postemporada desde 2019, se recuperaron después de que los Knicks borraran un déficit de 15 unidades para lograr su primera victoria en playoffs desde el cuarto juego de las finales de la Conferencia Este de 2008 contra Boston.

 

Los Celtics ganaron los dos últimos partidos de esa serie y luego los Pistons fueron barridos en 2009, 2006 y 2019 antes de perde el primer encuentro en el Madison Square Garden.

 

Ahora están de vuelta en la columna de victorias, empatados en la serie y recibirán el tercero el jueves por la noche.

 


Kawhi Leonard y Clippers empatan serie contra Nuggets




Redacción CNS.-

DENVER.- Kawhi Leonard anotó 39 puntos con 15 de 19 tiros acertados y los Clippers de Los Ángeles igualaron 1-1 su serie de playoffs de primera ronda contra los Nuggets con una victoria de 105-102 en Denver el lunes por la noche.

 

Christian Braun falló un triple con seis segundos restantes, y Nikola Jokic, quien registró el 19no. triple-doble en playoffs de su carrera, capturó el rebote pero también falló un triple, con uno segundo restante.

 

Los Clippers, que perdieron el primer juego en tiempo extra, no han perdido partidos consecutivos desde el 2 y 4 de marzo, un tramo de 23 juegos, y le dieron a David Adelman su primera derrota en cinco juegos desde que reemplazó a Michael Malone en un movimiento sorprendente en la víspera de los playoffs.

 

Jokic, solo el tercer jugador en promediar un triple-doble durante una temporada, tuvo 26 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias, y Jamal Murray agregó 23 unidades para los Nuggets, quienes también obtuvieron un juego de recuperación de Michael Porter Jr. (15 tantos y 15 rebotes) después de su actuación de tres puntos en el juego uno.


Atención Edesur. Bajo voltaje en Jimaní amenaza a residentes y daña aparatos

lunes, 21 de abril de 2025



 

Redacción CNS.-

JIMANÍ.- Otra vez comenzó el problema de bajo voltaje en las comunidades del municipio de Jimaní, provincia Independencia, donde la luz baja de repente y hace lo mismo con el retorno, lo que se traduce en una amenaza latente para esos lugareños.

 

Los comunitarios sostienen que ya a muchos de ellos se le han dañado sus electrodomésticos, al punto de también recibir descarga eléctrica, todo esto fruto de la misma situación del problema de voltaje.  

 

Piden a las autoridades locales, gestionar cuanto antes la solución de este mal que le afecta, ante la indiferencia de las autoridades de EDESUR, quienes ya habían dicho que esto era cosa del pasado.

 

“Nos han mentido, Edesur había dicho que Jimaní goza de un voltaje satisfactorio de 120 y 240 y que sus equipos tendrían más durabilidad, lo que no es así”, denunciaron residentes.


Caso Jet Set: Responden a denuncia de transferencia indebida de bienes de Antonio Espaillat




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- El abogado Jorge Luis Polanco, representante legal de Antonio Espaillat, ha negado categóricamente que el empresario haya realizado transferencias de bienes para evadir responsabilidades legales tras la tragedia del Jet Set.

 

Polanco aseguró que cualquier acción realizada por Espaillat está dentro de las operaciones normales de sus empresas y no tiene relación con intentos de proteger activos de manera indebida.

 

Destacó que Espaillat ha mostrado total disposición para colaborar con el Ministerio Público en las investigaciones relacionadas con el colapso del techo de la discoteca, que dejó un saldo de 232 fallecidos.

 

Además, Polanco subrayó que ni Espaillat ni sus empresas han recibido notificación oficial sobre inmovilización de bienes o medidas legales en su contrato.

 

La defensa también hizo un llamado a las instituciones judiciales para que actúen con independencia y profesionalismo, garantizando que la justicia prevalezca en este caso que ha generado un intenso escrutinio público.


Inician detenciones de indocumentadas en maternidades




Redacción CNS.-

JIMANÍ.- Las autoridades dominicanas iniciaron este lunes con las detenciones de las haitianas indocumentadas que se encuentren en las diferentes maternidades.

 

El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama y el director general de Migración, general Rafael Lee Ballester, supervisarán las maternidades La Altagracia y Los Mina, acompañados del director del SRS Ozama y los directores Materno Infantil y de Hospitales del SNS.

 

La citada disposición, que entra en vigencia a partir de hoy, es parte de las 15 medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración ilegal y garantizar la soberanía nacional ante la crisis haitiana.

 

A precipicios de abril, el mandatario explicó que para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular, dispuso como onceava medida establecer un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) a exigir los siguientes requisitos:

 

Identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados.

 

En el caso de no cumplir con ninguno de estos requisitos, precisó, el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. «Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo».


Casi vacías estaban las playas de Boca Chica y Juan Dolio por cobros a la entrada



Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Menos visitantes que años anteriores recibieron en esta Semana Santa las playas de Boca Chica, en Santo Domingo, así como las de Juan Dolio, Guayacanes y Caribe, en San Pedro de Macorís, lo que organismos de socorro atribuyen al recogimiento de los dominicanos por la tragedia de la discoteca Jet Set el pasado martes 8 de este mes en la que murieron 232 personas.

 

Kelvinson Cáceres, encargado de brigadas de la Defensa Civil (DC), consideró la baja asistencia de personas en la emblemática playa de Boca Chica, en comparación con años anteriores, al llamado de los organismos de primera respuesta para que se mantuviera la prudencia y la calma en el asueto de la Semana Mayor.

 

Pasadas las 1:00 de la tarde de ayer, Cáceres invitó al equipo de prensa de este diario a que notara el silencio y la calma que se percibía a lo largo de la playa de Boca Chica, que normalmente es la de mayor bullicio por la gran cantidad de personas que la visitan.

 

Además, es la más cerca de la capital dominicana, apenas a 40 minutos, por eso es la más preferida por esta población que normalmente da rienda suelta al gozo, la bebentina y la colocación de música a altos decibeles.

 

El Viernes Santo la presencia de personas a la playa fue muy poca, aunque aumentó el sábado alrededor de un 25 % con relación a años anteriores, lo propio ocurrió ayer domingo.

 

Para Cáceres, lo más importante fue que no se produjo ninguna acción lamentable durante el feriado y que se facilitó la operación de sacar al público del agua en el horario establecido, en esta ocasión a las 7:00 de la tarde.

 

Virgilio Mejía, presidente de la Unidad de Rescate Nacional (URN), definió como fundamental la labor de prevención de los organismos de socorro, lo que contribuyó a que no sucedieran casos lamentables.


De su lado, Starlin Leger Chalas, director regional Este de la Defensa Civil, expresó que menos personas acudieron a la playas de Juan Dolio, Guayacanes y Caribe durante el asueto de la Semana Santa, lo que también atribuye a que todavía se siente el dolor de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set.

 

Leger Chalas informó que las embarcaciones de este organismo estuvieron apostadas en Juan Dolio y que rescataron a 4 personas que habían sido arrastradas por las olas, luego de haber caído desde el arrecife mientras realizaban labores de pesca.

 

Luego de ser rescatados fueron entregados al personal de salud, quienes trasladaron a los afectados hacia el hospital Antonio Musa en San Pedro de Macorís. Las quejas de los vendedores por la baja considerable en esta Semana Santa no se hizo esperar.


Padres se van a la justicia en disputan del cadáver de su hija, funeararia Blandino en medio




Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.- Se trata del caso de Aida Nicole Reyes Gómez, la joven de 22 años de edad fallecida en un accidente de tránsito en avenida Winston Churchill, sus padres terminaron en los tribunales por el control del cadáver de su hija, en la que se está envuelta la funeraria Blandino donde estuvieron expuestos sus restos.

 

El conflicto comenzó cuando el padre, Vicente Bernabé Reyes Cárdenas, prohibió a la madre, Aida Ligia Gómez, y a dos hermanos de la occisa la entrada a los honras fúnebres en la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

 

Esto provocó que la madre acudiera por ayuda a la Procuraduría General (PGR), institución que le prestó “un contingente policial” para que la acompañara a ella y a sus dos hijos a la funeraria, donde así se le permitió entrar al velatorio de su hija “solo por una hora” y al final del mismo”.


El 28 de febrero, es decir, dos días después del trágico accidente, la madre practicó una oposición en manos de la Funeraria Blandino para que el cuerpo de su hija Aida Nicole no fuera cremado, como se proponía hacer el padre.

 

La señora Gómez argumentó que su hija había profesado la fe cristiana, “habiendo cumplido con los sacramentos del bautismo, la confirmación y la comunión”, conforme la Iglesia Católica.

 

El 3 de marzo interpuso una demanda en referimiento sobre “entrega de restos mortuorios y autorización para inhumar cadáver”, por ante la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

 

En la misma pidió al ordenar que la funeraria le entregara el cadáver de su hija, y la inhumación del mismo de forma inmediata, en la bóveda familiar en el cementerio. Justificó este pedimento en la prohibición que le había hecho el padre para participar en el velatorio de su hija, y a la negativa de la funeraria a entregarle el cadáver.

 

Indicó que la excusa de la funeraria fue que ante la dualidad de solicitudes (del padre y de la madre) con calidad para ello, “solo entregaría el cadáver mediante un documento autorizado por ambos, o por orden judicial”.


En respuesta, el señor Reyes Cárdenas interpuso una demanda reconvencional, en la que dice que decidió cremar el cadáver de su hija cumpliendo con la voluntad de ella, quien antes de fallecer “decía que no quería que su cuerpo fuera comido por los gusanos”, y que si le pasaba algo que cumplieran con su voluntad.

 

Sobre esa base, le pidió al tribunal ordenar el levantamiento de la oposición trabada por la madre, y autorizar a la funeraria la cremación de los restos de quien en vida respondía al nombre de Aida Nicole Reyes Gómez, “para así cumplir con la última voluntad de su hija”.

 

Contrario al argumento religioso esgrimido por la madre, el cual el tribunal rechazó por esta no aportar ninguna prueba, el padre presentó en audiencia el testimonio de Dalia Teresa Reyes Gómez, y “la prueba audiovisual” de Eimy, sobre el deseo manifiesto en vida por su hija Aida Nicole de ser cremada.


Muere el papa Francisco, el primer latinoamericano que mostró un estilo encantador y humilde




Redacción CNS.-

EL VATICANO.- El papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia, que cautivó al mundo con su estilo humilde y su preocupación por los pobres mientras incomodó al sector conservador con sus críticas al capitalismo y al cambio climático, murió el lunes. Tenía 88 años.

 

Las campanas repicaron en las torres de las iglesias de toda Roma tras el anuncio, que fue leído por el cardenal Kevin Ferrell, camarlengo del Vaticano, desde la capilla de la Domus Santa Marta, donde vivía Francisco.

 

"A las 7:35 de esta mañana (ahora de Italia), el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia", anunció Ferrell.

 

Francisco, que sufría una enfermedad pulmonar crónica y a quien se extirpó parte de un pulmón en su juventud, fue admitido en el hospital Gemelli el 14 de febrero de 2025 por una crisis respiratoria que derivó en una neumonía bilateral. Pasó 38 días ingresado, la hospitalización más larga de sus 12 años de papado.

 

Sin embargo, salió el Domingo de Resurrección —un día antes de su muerte— para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro y sorprenderlas con un paseo en el papamóvil por la plaza, lo que provocó vítores y aplausos entusiastas.

 

Desde su primer saludo como papa —un casual "Buonasera" ("Buenas noches")— hasta su acogida a los refugiados y los oprimidos, Francisco marcó un tono diferente en su papado, enfatizando la humildad sobre la soberbia en una Iglesia católica asolada por el escándalo y la indiferencia.

 

Tras esa noche lluviosa del 13 de marzo de 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio trajo un soplo de aire fresco a una institución de 2.000 años de antigüedad que había visto decaer su influencia durante el problemático pontificado de Benedicto XVI, cuya sorpresiva renuncia llevó a la elección de Francisco.

 

Sin embargo, el nuevo papa no tardó en hacerse de problemas propios y los conservadores se molestaron cada vez más con su tendencia progresista, su acercamiento a los católicos de la comunidad LGBTQ+ y su represión contra los tradicionalistas.

 

Su mayor reto llegó en 2018, tras el mal manejo de un polémico caso de abuso sexual clerical en Chile, cuando el escándalo que se había gestado con sus predecesores estalló nuevamente bajo su supervisión.

 

Luego, el papa trotamundos, a quien las multitudes amaban, tuvo que navegar una realidad sin precedentes al liderar una religión universal durante la pandemia de coronavirus desde una Ciudad del Vaticano cerrada.

 

Francisco imploró al mundo que usara el COVID-19 como una oportunidad para repensar el marco económico y político global que, según dijo, había puesto a los ricos en contra de los pobres.

 

"Nos hemos dado cuenta de que estamos en el mismo barco, todos frágiles y desorientados", dijo Francisco en una Plaza de San Pedro vacía durante una oración solitaria en marzo de 2020. En paralelo, subrayó que la pandemia también mostró la necesidad de que "todos rememos juntos, cada uno con la necesidad de consolar al otro".


Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.