Las Águilas Cibaeñas despiden a su mánager José Leger
lunes, 6 de noviembre de 2023
Santiago.- El mánager de las Águilas Cibaeñas José Leger fue despedido este domingo después de la derrota del equipo este domingo ante los Tigres del Licey en el Estadio Cibao.
La información fue confirmada por el gerente general de las Águilas, Ángel Ovalles.
Con su salida, Leger deja el equipo con marca de 5-11 en el último lugar de la tabla, pero a dos juegos del cuarto puesto de la clasificación.
Las Águilas tienen una rancha de seis derrotas corridas, las últimos dos vinieron ante partidos contra los Tigres.
Leger dirigó al equipo cibaeño la pasada temporada cuando terminó en segundo lugar con marca de 32-18 a dos juegos del primer lugar, que ocupó el Licey.
El conjunto aguilucho tiene marca de 1-8 en su casa.
Hospitales llenos de dengue y pascientes con problemas respiratorios
domingo, 5 de noviembre de 2023
La República Dominicana se enfrenta actualmente a una ola de dengue que ha exigido una respuesta inmediata por parte de las autoridades de salud.
A pesar de la alta incidencia de casos de dengue en el país, los servicios de emergencia de los principales hospitales pediátricos que atienden a pacientes con esta enfermedad están viendo una abrumadora afluencia de casos con otras afecciones.
En la actualidad, las salas de emergencias están lidiando con la concurrencia de pacientes con influenza, quienes comparten espacio y recursos con aquellos afectados por dengue y otras afecciones respiratorias.
Israel bombardea un campo de refugiados en Gaza
Aviones israelíes atacaron el domingo de madrugada un campo de refugiados en la Franja de Gaza, donde mataron al menos a 40 personas e hirieron a docenas, según las autoridades de salud. Israel dijo que mantendría su ofensiva para aplastar a Hamás, que gobierna el territorio, pese a las peticiones de Estados Unidos de un receso en las hostilidades para llevar ayuda a civiles desesperados.
La enorme cifra de muertos en Gaza ha provocado una creciente indignación internacional. Decenas de miles de personas, de Washington a Berlín, tomaron las calles el sábado para exigir un alto el fuego inmediato.
La enorme cifra de muertos en Gaza ha provocado una creciente indignación internacional. Decenas de miles de personas, de Washington a Berlín, tomaron las calles el sábado para exigir un alto el fuego inmediato.
Israel ha rechazado la idea de detener su ofensiva, incluso para las breves pausas humanitarias propuestas por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que está de gira por la región. En su lugar, ha afirmado que Hamás, que gobierna el asediado enclave, enfrentaría "la fuerza plena" de sus tropas.
Se registra temblor de 4.0 en Hato Mayor
Un sismo de 4.0 de intensidad se registró próximo a la provincia de Hato Mayor, a las 11:02 minutos de la mañana de este domingo, y se sintió en el Distrito Nacional y en Santo Domingo.
Según Andrés Moreta, del Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el temblor tuvo una profundidad de 84 kilómetros.
Se produjo exactamente a 15.04 kilómetros al oeste de la mencionada provincia.
Por el momento no se reportan daños a estructuras ni a personas.
JCE abre licitación para boletas de los comicios de febrero y mayo 2024
sábado, 4 de noviembre de 2023
En lo que respecta a las elecciones municipales de febrero de 2024, la JCE imprimirá 17 millones 954 mil 900, mientras que para el proceso presidencial y congresual de mayo de 2024 el órgano comicial 28 millones 219,710 papeletas. De acuerdo con el corte preliminar del padrón de electores que cerró el pasado 21 de octubre, para febrero habrá 8 millones 103 mil 291 votantes hábiles y para mayo 8 millones 118 mil 214.
Para tales fines, la JCE ha abierto una licitación pública nacional, bajo la referencia JCE-CCC-LPN-2023-0017, para la selección de las empresas que se encargarán del servicio de impresión de boletas electorales, en ocasión de las Elecciones Generales Ordinarias del 2024.
Otro ataque de Israel a hospital y escuela, causa 14 muertos en el norte de Gaza
Rafah (Gaza) (EFE).- Israel atacó un hospital infantil y una escuela en el norte de la Franja de Gaza donde se refugiaban miles de civiles desplazados por la guerra con el movimiento islamista Hamás, dejando al menos 14 muertos y unos 60 heridos, denunció el Ministerio de Sanidad del enclave palestino este sábado.
“El ataque de las fuerzas de ocupación israelíes a la escuela Al Fakhoura ha dejado hasta ahora 12 muertos y más de 54 heridos”, mientras que otro ataque de las fuerzas israelíes en la puerta del hospital infantil Al Nasr provocó “dos muertos y muchos heridos”, denunció el ministerio gazatí.
El bombardeo se produce un día después de que Israel atacara un convoy de ambulancias que estaba evacuando heridos del hospital Shifa, en la ciudad de Gaza, dejando 15 muertos y 60 heridos.
Israel permitirá breve evacuación de civiles en norte de Gaza
El Ejército de Israel anunció este sábado que permitirá, durante tres horas, el paso de civiles que se dirijan hacia el sur de la Franja de Gaza.
El número de palestinos muertos en Gaza por la ofensiva militar de Israel contra el grupo islamista Hamás ascendió a 9.488, la mayoría civiles, informó este sábado el Ministerio de Sanidad del enclave.
Entre los muertos se cuentan 3.900 niños y 2.509 mujeres, así como un total de 24.158 heridos, indicó el ministerio, al precisar que existen 2.000 denuncias de personas desaparecidas, entre ellas 1.250 niños que presuntamente aún se encuentran bajo los escombros.
Dengue sigue acabando y virus que circulan
Aumento epidémico
Virus respiratorio.
“Todos están en el rango esperado y si vemos los virus de forma independiente, no hay alarma; pero cuando lo catalogamos en macro como IRAG (infección respiratoria aguda grave) hay un aumento epidémico”, dijo Eladio Pérez, viceministro de Salud, al señalar que sobre todo ese aumento significativo comenzó antes de lo esperado.
Asimismo, indicó que indudablemente que el país vive la epidemia del dengue y otra de enfermedades respiratorias.
Circulan.
Actualmente, entre las que circulan están el virus respiratorios de la influenza A y B, Sincitial Respiratorio (VSR), COVID y adenovirus, que en conjunto están generando un aumento significativo de casos febriles, y que incluso por cada caso de dengue, hay dos de virus respiratorios.
Evita que te roben tus datos personales
En República Dominicana, por ejemplo, el 22.9% de la población con 10 o más años que usan internet fueron víctimas de algún ciberdelito en 2022, de acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Para el gerente de Seguridad de la Información del Banco Ademi, Francisco Batista, indicó que uno de los grandes desafíos de la actualización es que los ciberataques están totalmente al alcance de todos”, ya que, cualquier persona “puede tener la facilidad de llevar a cabo un ciberataque o de contratar a un ciberataque”.
Por eso, es importante que conozcas estos cuatro consejos para librarte de las amenazas estratégicas que envían ciberdelincuentes a tus dispositivos electrónicos a través de correos, mensajes de textos o publicidad engañosa. Estos han sido recomendados por expertos en ciberseguridad.
1. Activar verificación en dos pasos
Muchos servicios en línea (bancos, redes sociales, correos electrónicos, compras) han implementado la “autenticación multifactorial” o “verificación en dos pasos”, que consiste en demostrar, mediante algunos factores de seguridad, que es usted al momento de iniciar sesión en su cuenta.
2. Actualizar el software
De acuerdo con Ricardo Guzmán, ingeniero en Sistemas, posponer las actualizaciones del sistema operativo de los dispositivos electrónicos constituye un error que puede conducir a muchos usuarios a ser víctimas de un ciberataque.
Durante el taller de ciberseguridad, que ofreció el viernes la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), el experto recomendó la actualización de los sistemas operativos cada vez que la máquina lo sugiere, ya que, a través de este proceso, el usuario protege su dispositivo de los ciberdelincuentes.
4. Contraseñas seguras
Es común colocar contraseñas tradicionales, como: 1,2,3,4,5 o tu nombre personal acompañado de esos números; sin embargo, esto podría vulnerar tus datos o cuentas de tus servicios en línea, de acuerdo con los expertos.
Crear claves que sean imposibles de olvidar, pero difíciles de adivinar, así como evitar el uso de nombres personales o familiares o números y utilizar contraseñas diferentes para cada cuenta, son algunas de las recomendaciones que sugirió Guzmán durante el taller.
Continúa ingreso de alimentos a Haití por la frontera
viernes, 3 de noviembre de 2023
Redacción
CNS.-
DAJABON.- Las autoridades aduanales de Juana Méndez continúan
permitiendo el ingreso de productos agrícolas y otras mercancías a su
territorio procedente de la provincia de Dajabón.
A pesar del cobro de impuestos que realizan las
autoridades haitianas la disposición se toma para paliar la situación de hambre
por la que atraviesan miles de sus compatriotas que se han visto afectados por
el cierre de frontera.
Se recuerda que Haití mantiene aún el bloqueo de su
frontera en rechazo a la disposición del gobierno dominicano que permanece con
varias restricciones con la vecina nación por la construcción ilegal de un
canal de riego que edifican para desviar las aguas del río masacre.
Los alimentos de primera necesidad son ingresados
hacia Haití por una puerta pequeña que abren las autoridades de Haití en el
puente fronterizo, en tanto que haitianos que buscan evadir el pago de
impuestos lanzan sus productos desde el puente al río masacre donde permanecen
grupos de extranjeros que transportan la mercancía a su país.
Nace en España primer bebé gestado por dos mujeres
Redacción
CNS.-
España.- Nació en el Hospital Juaneda Miramar Derek, un bebé
de 3,3 kilos que, solo por nacer, ya se ha convertido en historia de la
gestación. Este niño es el primer bebé de Europa gestado por dos mujeres. Las
madres, Azahara y Estefanía, han sido las protagonistas de este hito,
acontecido gracias a una técnica de reproducción llamada INVOcell que este
hospital.
“El INVOcell es un dispositivo que funciona como una
pequeña incubadora, pero que a diferencia de las existentes en el laboratorio,
se coloca debajo del cuello uterino de una de las dos mujeres, lo que permite
que el desarrollo del embrión durante los primeros días tenga lugar dentro del
cuerpo en lugar del laboratorio. Una vez desarrollado el embrión, se extrae el
INVOcell con este en su interior. El embrión se transfiere al útero de la
pareja”, explica la organización en una nota difundida tras el parto.
De esta forma, la primera parte del embarazo se lleva
a cabo en el interior de una de las mujeres para, posteriormente, trasladarlo a
la pareja y que esta ya sea la gestante final. Un gesto que logra que las dos
madres formen parte del mismo de embarazo.
La operación cuesta alrededor de 6.000 euros
Según el Instituto Cefer, el INVOcell es “un
dispositivo en el que se introducen los óvulos y el semen”. Posteriormente, el
aparato “se introduce en la vagina de la mujer” para que “las primeras etapas
del desarrollo ocurren dentro del cuerpo de la paciente”. Tal y como explican,
“la vagina de la paciente viene a sustituir a las incubadoras del laboratorio”.
El embarazo se produjo en marzo de 2023. El equipo de
Juaneda Fertility se convirtió en el primer laboratorio de Europa capaz de
llevar a cabo esta técnica de reproducción asistida. “Nueve meses después, el
embarazo ha concluido satisfactoriamente. Este procedimiento aporta un gran
valor emocional por el hecho de haber compartido ambas mujeres la gestación del
embrión”, asegura el centro sanitario.
Los sanitarios a cargo del proceso han sido el
director del laboratorio, Felipe Gallego, y los ginecólogos Gustavo Carti y
Miriam Mateos. De este modo, las dos madres han sido gestantes de Derek. Las
dos mujeres implicadas tienen 27 y 30 años.
Tema haitiano fue centro de atención en reunión entre Biden y Abinader
Redacción
CNS.-
ESTADOS UNIDOS.- Los presidentes Luis
Abinader y Joe Biden, de República Dominicana y Estados Unidos,
respectivamente, centraron la reunión en la Casa Blanca en la crisis en Haití y
en el estrechamiento de la cooperación económica entre ambas naciones.
Un cable de la agencia EFE fechado en Washington
expresa que el gobernante estadounidense destacó la manera en la que el dominicano
ha manejado la situación. “Gracias, señor presidente, por su liderazgo, de
hecho, por su iniciativa en la región, y finalmente por trabajar juntos en la
histórica situación de seguridad humanitaria en Haití”, manifestó.
Insistió en que el pueblo de Haití no puede esperar,
lo que ya había planteado en la asamblea de la Organización de Naciones Unidas
(ONU) y expresó su interés de apoyar, con Abinader, la fuerza multinacional que
dirige Kenia.
El texto indica que Abinader no tocó el tema haitiano
frente a los medios pero, lo mismo que Biden, reafirmó que los lazos entre
República Dominicana y Estados Unidos están en su mejor momento, a la vez de
hablar de fortalecer la relación económica y resaltar las buenas relaciones. En
Estados Unidos residen más de dos millones de dominicanos, la mayor diáspora
fuera del país.
“El pueblo dominicano es amigo suyo. El pueblo
dominicano es su aliado. El pueblo dominicano es su socio”, enfatizó Abinader.
Para Biden la amistad entre las dos naciones de
América es profunda y está extendida a lo largo de generaciones. Reafirmó que
la relación “es más fuerte que nunca».
Aunque Biden y Abinader ya habían tenido una reunión
cuando el estadounidense era vicepresidente, esta es la primera después de ser
mandatario.
Los
gobernantes citaron la primera Cumbre de Líderes de la Alianza para la
Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que empieza hoy en Washington y en
la que participan otros líderes de Latinoamérica. Abinader afirmó que seguirá
el trabajo para un futuro más brillante.
Ese cónclave
fue presentado por Biden en 2022 y su objeto es combatir la desigualdad
económica.
CNM preseleccionará aspirantes a juez del TC la próxima semana
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El Consejo Nacional de la
Magistratura (CNM) se reunirá la próxima semana para hacer una preselección
entre los 117 aspirantes a juez del Tribunal Constitucional.
La información fue publicada en la red X por la
secretaria del CNM, que ostenta la magistrada de la Suprema Corte de Justicia
(SCJ), Nancy Salcedo.
“De acuerdo con el cronograma de trabajo provisional
aprobado, el CNM se reunirá la próxima semana con el propósito de hacer la
preselección de las candidaturas que pasarán a la presentación en vistas
públicas, de conformidad con el artículo 25 de su reglamente núm.1-17”, publicó
el CNM.
El último día habilitado para las inscripciones, el
primero de noviembre, se registraron 15 personas. Entre ellos figura el
director nacional de la Defensa Pública, Rodolfo Valentín Santos Felix y el
exjuez de la SCJ, Juan Hiroito Reyes.
Igualmente, los abogados Fidias Federico Aristy
Payano, Cándido Simón, Carlos Eduardo Tavares, Felix Damián Olivares, Namphi
Rodríguez, y Yildalina Taten Brache.
También, las exjuezas del Tribunal Superior Electoral,
Rafaelina Peralta y Cristian Perdomo; el presidente del Tribunal Superior
Administrativo, Diomede Villalona, y otros jueces del Poder Judicial.
El reglamento indica que mientras dure el proceso de
presentación de candidaturas y preselección, y hasta tres días después de
publicada la lista de preseleccionados, cualquier persona o institución podrá
someter a la consideración del CNM objeciones y reparos a las candidaturas.
Incidencias
-
Asesinan a tiro a pareja en el barrio Los Cayuquitos - *Redacción CNS.- * *BANI, República Dominicana.-* Una pareja fue asesinada a balazos en el barrio Los Cayuquitos, por un hombre que huyó luego de comet...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)