PUBLICIDAD

.

Pages

Bajan entre RD$1.00 y RD$2.52 Precios de combustibles

viernes, 14 de agosto de 2015




El Ministerio de Industria y Comercio informó que los precios de los combustibles bajarán entre RD$1.00 y RD$2.10, a excepción del gas natural que se mantendrá igual.

Cable Noticioso
Para la semana que va del 15 al 21 de agosto, la gasolina premium costará RD$215.50, y la regular se venderá en RD$198.10, ambos bajan RD$2.00.

El gasoil premium costará RD$$153.90 y el regular se venderá en RD$145.90, ambos bajan RD$2.10. Mientras que óptimo se despachará en RD$165.80 con una rebaja de RD$2.00.

De igual forma, el avtur costará RD$102.80, bajando RD$1.50, el kerosene se despachará en RD$129.20 con baja de RD$1.60 y el fuel oil costará RD$83.41 bajando RD$2.52.

Finalmente, El GLP costará  RD$77.70, baja RD$1.00 y el gas natural costará RD$29.44 por metro cúbico, manteniendo el mismo precio.

La tasa de cambio promedio para el cálculo de los precios de los combustibles es de RD$45.15 según sondeo realizado por el Banco Central.


Migración inicia depuración para deportar extranjeros irregulares



La Dirección General de Migración inició este viernes el proceso de depuración de extranjeros que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización para ser deportados hacia su país de origen. 

Cable Noticioso
Los oficiales de Migración están en las calles de todo el país en buscando y deteniendo a todos los inmigrantes que estén de forma irregular residiendo en el país.

La información fue ofrecida por Bernardo Jiménez, director del Centro de Acogida de Haina, quien además precisó que a ese centro habían llegado unos seis haitianos en horas de la mañana, cuatro de los cuales fueron devueltos tras comprobar que se sometieron al Plan de Regularización.

“Los estamos depurando, que es el primer proceso que se hace, luego de la depuración, el que no está en el Plan de Regularización, procedemos a hacer los trámites”,  explicó Jiménez, quien dijo además que con esa acción se le está dando cumplimiento a la ley debido a que el plazo otorgado ya concluyó.





Repatriación iniciara cuando Danilo diga, dice Interior y Policia

jueves, 13 de agosto de 2015




SANTO DOMINGO....... El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul (Monchy), afirmó que el presidente Danilo Medina y el director de Migración, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, son los que saben cuándo comenzará el proceso de repatriación de ilegales.

El funcionario dijo que hasta ayer se han entregado 38,000 carnés a extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.“Esto es fuera de los 2,700 cañeros, de los 12,000 estudiantes, y de los 55,000 de la Junta Central Electoral y de los 8,700 del grupo B de la ley, estos 38,000 están al margen de todo esto”, manifestó.

Explicó que se están ampliando los horarios de entrega del documento y se contempla la posibilidad de trabajar sábado y domingo, con el fin de que acudan a retirar sus documentos. “Ya nosotros cumplimos con nuestra parte, ahora les toca a ellos”, dijo.

Fadul informó que de 239,800 carnés, al miércoles de esta semana han entregado un poco más de 39,000, mientras los otros 200,000 esperan que sus propietarios pasen a retirarlos de las oficinas del Ministerio de Interior y Policía habilitadas en diferentes partes del país.

Explicó que para agilizar la entrega de carnés, el Ministerio amplía los horarios y se analiza si se trabajará sábado y domingo.

Entrevistado a su llegada al Palacio Nacional, Fadul dijo que Interior y Policía concluyó con el proceso de elaboración de los carnés, y quienes los reciban, tendrán un estatus migratorio de no residente por un año, quienes tengan cédulas, mientras de dos años, los que tengan pasaportes o sean estudiantes.

Falcondo vende acciones vea a quien


MONSEÑOR NOUEL, Bonao.....La Falconbridge Dominicana (Falcondo) Informó que Americano Nickel Limited (ANL) adquirió el 100 % de las acciones de Glencore Canadá Corporation en la empresa minera, convirtiéndose en el accionista mayoritario de la compañía.

“Con la transacción se preservan inalterables la propiedad y los derechos de los demás accionistas de Falcondo, incluyendo al Gobierno Dominicano, quien continuará recibiendo más del 50 % de los beneficios generados”, dice la empresa en un comunicado.

Falcondo afirma que la adquisición de estas acciones es una muestra de la confianza que continúan teniendo inversionistas extranjeros en el potencial de negocios, del sector minero y metalúrgico; y el ambiente de negocios del país, lo que también se traducirá en mayor desarrollo para las provincias donde opera la compañía.

“ANL está enfocada en reactivar la producción de Falcondo en los próximos meses, generando más empleos, y con ello contribuir al crecimiento económico nacional, cumpliendo con los más altos estándares medioambientales y de seguridad aplicables a la industria pesada, y acorde a las mejores prácticas internacionales”, indicó la empresa minera.

“La visión de Americano Nickel Limited para Falcondo es lograr la sostenibilidad financiera del Largo plazo, a través de la producción consistente de ferroníquel y la implementación de técnicas mineras y metalúrgicas modernas para asegurar el enfoque de inversión social que desde siempre ha prevalecido en Falcondo, por lo que mantendrá su compromiso de continuar los programas de responsabilidad social y desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades donde opera”, prosigue el comunicado.

La empresa minera detalló que en lo adelante, un experimentado equipo técnico internacional liderado por el ingeniero metalúrgico Loannis Moutafis, quien desempeñará la función de presidente y gerente general, contribuirá a la experticia existente en el equipo gerencial de Falcondo para lograr nuevos hitos en la historia de la empresa. 

El señor Moutafis, de origen griego, tiene más de 15 años de experiencia internacional en operaciones de ferroníquel.

Ya tienen ubicados a ejecutivos del quebrado banco Peravia que salieron huyendo



Santo Domingo....
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, informó esta tarde que ya fueron ubicados los principales ejecutivos del quebrado banco Peravia para proceder a su arresto y solicitud de extradición.

Empero, la fiscal rehusó decir el lugar donde se encuentran para no entorpecer la captura de José Luis Santoro y Gabriel Jiménez Aray, presidente y vicepresidente de la entidad bancaria, respectivamente.

Dijo que recibió una llamada telefónica de parte de Jiménez Aray para entregarse y llegar a un acuerdo con las autoridades, pero que ella no puede llegar a un acuerdo con una persona que se encuentra prófuga.

Dijo que se están investigando a varios empleados de la Superintendencia de Bancos y que si se determina que hubo complicidad en el mismo se procederá judicialmente.

“Nosotros hemos interrogado a varios empleados de la Superintendencia de Bancos pero no sabemos sobre la cancelación de algunos de ellos, para eso habría que preguntarle a la Superintendencia de Bancos. Lo que si debo decirles es que la fiscalía tiene una investigación en proceso que continuará”.

Tras insistirle si la investigación involucra a funcionarios de la Superintendencia, dijo que en una investigación no se puede descartar nada y confirmó que sí se han investigado a varias personas.

“El ministerio público tiene informaciones de donde se encuentran ubicados los prófugos y se está trabajado para su extradición y para que respondan en el país por los hechos que se le imputan” explicó.

Llaman a extranjeros a retirar sus carnets de regularización

martes, 11 de agosto de 2015



El Ministerio de Interior y Policía (MIP) reiteró este martes su llamado a los extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regulación a que pasen por las oficinas donde hicieron la solicitud a retirar su carné o sticker mediante el cual se les otorga un estatus migratorio regular.

La institución precisó que acogió la solicitud de más de 239 mil  extranjeros a quienes les otorgó un estatus migratorio regular por espacio de uno y dos años, y que esos carnés están listos para entregar. También recordó que quienes se inscribieron con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle el sticker que define su estatus migratorio.

El MIP recuerda que la entrega se hace de forma personal en las mismas oficinas de regularización donde los extranjeros depositaron las solicitudes y que el proceso continuará hasta culminar con la entrega del último carné.

El listado está publicado en la página website del MIP www.mip.gob.do y está disponible también en las oficinas del Plan Nacional de Regularización, para que todos los interesados acudan a consultar el mismo.



Por fin suspenden extracción de materiales de ríos afectados por sequía




Santo Domingo.....El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez,   dispuso hoy la suspensión de extracción de todo tipo de agregado de los ríos y del aprovechamiento de arboles maderables mientras permanezca la época de sequía que afecta el país.
“Quedan suspendidas provisionalmente todas las actividades de extracción de materiales de la construcción y el aprovechamiento de arboles maderables en todo el territorio nacional mientras se mantenga la temporada de sequía como una manera de proteger nuestros recursos naturales”, indicó  Rojas Gómez en un comunicado.
Dijo que  la medida tiene carácter preventivo para proteger  y preservar el patrimonio ambiental del país.
Sostuvo que  ante los efectos de la referida sequía estacionaria que viene padeciendo el país  es necesario, además que la población continué haciendo conciencia de este fenómeno y tome las medidas recomendadas por las autoridades.

Cólera asecha a localidades de Bonao- Hay preocupación



BONAO....La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública informó que investiga la ocurrencia de un brote de la enfermedad diarreica aguda en las comunidades La Ceiba y Los Arroces en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel. 
El doctor Luis Roa, director de DIGESA explicó que desde el pasado viernes, cuando se identificaron los primeros casos de diarrea y fueron notificados por la  Dirección Provincial de Salud (DPS) un equipo de técnicos se trasladó a esas comunidades para investigar los casos y establecieron que los lugareños consumen agua directamente de un canal, sin ningún tipo de tratamiento, lo que podría ser el foco de contaminación. 
“No podemos asegurar que estos pacientes tienen cólera. Hasta el momento se ha detectado un brote diarreico agudo, que parece fruto de la contaminación de un canal donde las personas se abastecen directamente del agua para consumo. Sin embargo, tomamos las muestras y se hace la investigación para saber si se debe o no al cólera”, explicó Féliz Roa. 
Dijo que Alrededor de 20 personas fueron atendidas en la Unidad de Atención Primaria que da servicio a esas comunidades, donde recibieron tratamiento ambulatorio con rehidración oral y posteriormente fueron despachadas a sus hogares, mientras unos 12 pacientes acudieron al hospital general donde sólo cinco permanecieron ingresados hasta el sábado, incluyendo a una mujer embarazada,  pero ya  están estables en su casas. 
Luis Roa explicó que el equipo técnico del Ministerio de Salud permanece en el lugar coordinando acciones con el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA) que repara una bomba dañada para estabilizar el suministro y garantizar la potabilización del agua. Mientras, añadió, la  Cruz Roja Dominicana trabaja en la implementación de un  sistema de  suministro temporal.
En tanto, un equipo de la Dirección General de Promoción y Educación para la Salud (DIGPRES) y la Dirección Técnica de Salud Ambiental  trabajan en promoción de higiene  y buen tratamiento del agua casa por casa  instruyendo sobre la forma de dosificar el cloro en el  agua, la manera correcta de hervirla, así como otras medidas de higiene que tienen que ver con el correcto lavado de las manos y los utensilios de cocina.
El director de Salud Ambiental, Luis Féliz Roa exhortó a los comunitarios de esas dos localidades y zonas aledañas, a mantener estrictas medidas de higiene y  acudir a la UNAP o al centro de salud más cercano, en caso de sentir los síntomas diarreicos.
Recomendar este articulo por:

Expectativas-Fundación y Óptica Oviedo firmara este miércoles Alianza Estratégica



Redacción CNS......
Santo Domingo.- La Fundación Oviedo y Óptica Oviedo firmarán este miércoles  una importante alianza estratégica con la Asociación de Cronistas de Artes, Acroarte.

Juan Oviedo Presidente Óptica Oviedo y Fundacion Oviedo
La actividad se desarrollara este miércoles a las 10 de la mañana en el salón de actos de Acroarte, ubicado en la calle Elvira de Mendoza, 154.

Por el compromiso social que realiza el destacado empresario Juan Oviedo, sus actividades y acuerdos generan grandes expectativas.



A trompones aplazan para el 22 septiembre caso Félix Bautista



Santo Domingo,.- Los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia aplazaron hasta el 22 de septiembre la audiencia para la lectura del recurso de apelación interpuesto por el Ministerio Público contra la sentencia de “no ha lugar” que favoreció al senador Félix Bautista, acusado de corrupción.

Félix Bautista
El aplazamiento se produce por un empate entre los cuatro jueces, Miriam Germán Brito, Hiroito Reyes, Frank Soto y Esther Agelán Casasnovas, que componen el tribunal, por lo que se necesitará de un quinto magistrado que rompa el empate frente al recurso interpuesto.


El pasado marzo, el juez Alejandro Moscoso Segarra determinó “no ha lugar” a juicio de fondo contra Bautista y otras seis personas acusadas de corrupción y lavado de activos durante su etapa como director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), fallo que motivó la apelación del Ministerio Público.




Inician mañana inscripción de Medio millón de nuevos votantes en apoyo a Danilo Medina

lunes, 3 de agosto de 2015


Redacción CNS.....
Santo Domingo.... La directiva nacional del movimiento El Pueblo Manda iniciara este martes la inscripción de Medio millón de nuevos votantes a nivel nacional para añadircelo a la candidatura presidencial del actual  mandatario Danilo Medina, quien en las elecciones del 2016 buscará quedarse en el cargo.

El movimiento que dirige Abel Teajada tiene una gran aceptación entre los jóvenes en las diferentes provincias del país.

Abel Tejada, aseguro que trabajara incansablemente por la candidatura de Medina, cuyo triunfo vaticina sera por enzima del 70 por ciento.

El movimiento estará este martes a partir de las 10 de la mañana en las afueras de la JCE,  inscribiendo a nuevos votantes.

El León denuncia plan contra RD. con tema migratorio


SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández denunció este lunes que a nivel internacional existe el propósito de que la República Dominicana, para evitar una supuesta apatridia, no retorne a su lugar de origen a los inmigrantes ilegales que no se ajustaron al Plan de Regularización.
Afirmó que la intención es que el Gobierno dominicano declare una especie de “amnistía migratoria” y además, conceda la nacionalidad dominicana a todo el que alegue haber nacido en nuestro territorio.

“Naturalmente, eso que se nos exige no ha ocurrido en ningún lugar del mundo, en ningún momento de la historia. Por consiguiente, tenemos suficientes razones para oponernos a unos planteamientos que resultan absurdos, descabellados e insólitos”, dijo.

Los criterios de Fernández están contenidos en artículo titulado “República Dominicana: ¿Amnistía de nacionalidad?” que hizo publicar este lunes, en el que analiza argumentos que medios de prensa internacionales, personalidades y organismos han emitido respecto al problema migratorio dominicano.

El artículo
El texto del artículo es el siguiente:
“A pesar de que no se han podido presentar pruebas convincentes sobre casos de apátridas en nuestro país, ni de evidencias inequívocas de deportaciones masivas o de crisis humanitarias, varios sectores de la comunidad internacional persisten en la idea de proyectar a la República Dominicana como un país racista, xenófobo y segregacionista.

Nada de eso es cierto. Pero en su editorial del 11 de julio de este año, titulado, Apátridas en la República Dominicana, el periódico The New York Times denuncia una situación de racismo en el país y alega que hay 210 mil personas apátridas en nuestro territorio.

En la carta que remitieron al presidente Barack Obama, el pasado 14 de julio, un grupo de académicos norteamericanos solicita sanciones contra nuestro país, debido a la “crisis de los derechos humanos” generada por las “deportaciones masivas” y la apatridia ocasionada por los desnacionalizados.

En las declaraciones del Grupo de Trabajo de Expertos de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, producidas el 20 de julio, se solicita que la República Dominicana otorgue la nacionalidad a todos los nacidos en nuestro territorio, y evite las “deportaciones arbitrarias.”

En dos reportajes de la BBC de Londres, publicados el 31 de julio, se plantea que los inmigrantes haitianos están siendo “forzados” a abandonar  nuestro territorio, y que a pesar de la implementación del plan de regularización, muchos se quedarán como apátridas.
En las observaciones y recomenda
aciones que contiene el reciente informe presentado por el Secretario General de la OEA , Luis Almagro, al Consejo Permanente, en las que se “reconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida”, o de que se “reconoce la existencia de desplazamiento de poblaciones”, se plantea la necesidad de adoptar una especie de protocolo consensuado de deportaciones.

De igual manera, deben considerarse las declaraciones del presidente de Haití, Michel Martelly, quien en el marco de su reunión con la misión de la OEA, solicitó “la firme intervención de la comunidad internacional” para lograr que la República Dominicana negocie las condiciones en que se llevarán a cabo las posibles repatriaciones.

Migraciones y estado soberano
Al analizar los argumentos que se esgrimen, resulta evidente que lo que se procura es que la República Dominicana no retorne a su lugar de origen a los inmigrantes ilegales que no se ajustaron al Plan de Regularización.

Por el contrario, la intención es que para evitar una supuesta apatridia, se declare una especie de amnistía migratoria, y además, se conceda la nacionalidad dominicana a todo el que alegue haber nacido en nuestro territorio.

Naturalmente, eso que se nos exige no ha ocurrido en ningún lugar del mundo, en ningún momento de la historia. Por consiguiente, tenemos suficientes razones para oponernos a unos planteamientos que resultan absurdos, descabellados e insólitos.

En primer término, la República Dominicana es un Estado soberano e independiente, y, por ende, el único con la capacidad y competencia para tomar las decisiones sobre política migratoria. En tal virtud, el Estado dominicano ha sido reiterativo en sostener que las repatriaciones se harán de acuerdo con los estándares del Derecho Internacional y de los derechos humanos.

En segundo lugar, nunca hemos visto que la comunidad internacional haya intervenido en los asuntos internos de un Estado independiente para controlar su política migratoria. Esto así ni siquiera en casos tan extremos como los suscitados en África subsahariana, donde miles de personas se aventuran a cruzar fronteras y mares, poniendo sus vidas en alto riesgo, con la finalidad de alcanzar territorio europeo.

En Marruecos, donde hemos estado recientemente, al igual que en la República Dominicana, se adoptó en 2014 un proceso de regularización excepcional que permitió a cerca de 17 mil migrantes subsaharianos obtener residencia y permiso de trabajo en ese país.

Muchos quedaron fuera de ese proceso, y pronto serán retornados a sus países a través de una repatriación forzosa. Sin embargo, contrario a lo que acontece con nuestro país, la actitud del gobierno marroquí ha sido laureada por la comunidad internacional como un pionero en el norte de África.

En Medio Oriente, cerca de cuatro millones de personas están siendo afectadas por una verdadera crisis humanitaria. A pesar de esa lamentable situación, los países vecinos no están obligados a recibir esas víctimas, sino en la medida en que así lo decidan sus principales autoridades.
Eso fue lo que hizo, por ejemplo, el gobierno español que decidió acoger durante el presente año, un total de 130 personas.
Pero aún en aquellos casos en que la política migratoria de algunos países haya causado el rechazo de algunos sectores de la sociedad, jamás se ha hecho un llamado a la intervención de la comunidad internacional.
Tal es el caso de Bahamas. En ese lugar, su canciller, Frederick Mitchell, planteó que su gobierno no aceptará “solicitudes de inmigrantes ilegales que pidan visados de trabajo, y cualquiera que lo haga será arrestado, procesado y deportado.”
A eso, añadió:  “El mensaje es que la inmigración ilegal es un gran problema para nosotros”… “Estamos gastando gran cantidad de recursos en eso. Es una gran presión para nuestros sistemas de servicios sociales, salud pública y educación. Necesitamos controlar la situación.”
Deportaciones de ilegales
En efecto, para controlar la situación, el gobierno de Bahamas ha llevado a cabo un extenso programa de deportaciones que ha afectado sensiblemente a los inmigrantes ilegales haitianos, los cuales representan entre el 16 y el 18 por ciento de la población de ese país caribeño.
En Brasil, a pesar de las buenas intenciones del gobierno de otorgar visas humanitarias a los nacionales haitianos, luego del catastrófico terremoto de enero del 2010, el gran flujo de personas que se ha desplazado a esa nación sudamericana ha obligado a sus autoridades a ser más cautelosas en el otorgamiento de esos visados.
El gobierno carioca contempló inclusive la posibilidad de cerrar la frontera con Perú para detener la entrada de migrantes haitianos.
En las islas Turcos y Caicos se está considerando la eventualidad de utilizar drones para localizar e identificar a migrantes ilegales, especialmente haitianos, para proceder a su captura y deportación.
En los Estados Unidos, sólo durante la gestión de gobierno del presidente Barack Obama, ha habido un alza sin precedentes en las deportaciones de migrantes ilegales, que ha afectado a más de dos millones de personas.
En el caso específico de los nacionales haitianos, luego del terremoto se estableció una moratoria que detuvo temporalmente las deportaciones. Aún así, más de 1,500 ciudadanos haitianos han sido repatriados por el gobierno norteamericano, a pesar de que se trataba de personas con familias nucleares en el territorio estadounidense.
Igual ocurre en Canadá. En ese país, a partir del 2004, se tomó la decisión de levantar la disposición que ordenaba detener las deportaciones de nacionales haitianos por razones humanitarias. A partir de esa fecha lo que el gobierno canadiense hace es conceder la oportunidad para que puedan regularizar su estatus.
De conformidad con el gobierno canadiense, la no deportación ya no tiene razón de ser, debido a que Haití no está en guerra y no vive grandes conflictos civiles; las personas desplazadas al interior del territorio haitiano fueron reinstaladas en viviendas más seguras; las condiciones de vida, en general, la estabilidad política y el nivel de seguridad, han mejorado; y otros países, como Francia y Brasil, ya hicieron regresar a los nacionales haitianos a su país.
Detrás de todas esas decisiones adoptadas por los gobiernos a que hemos hecho referencia, hay tragedias personales, episodios tristes y escenas lamentables de familias destrozadas por la separación. Todo eso, por supuesto, genera consternación, y es la razón por la cual la comunidad internacional debe trabajar por la construcción de un Haití mejor.
Lo que no le corresponde a la comunidad internacional es el de juzgar las decisiones que adoptan los Estados soberanos para la protección de sus territorios y sus poblaciones. Tampoco, por consiguiente, le incumbe exigirle a la República Dominicana que declare una amnistía general migratoria, o que conceda la nacionalidad dominicana a todo el que nace en nuestro territorio.
Eso no lo ha hecho nadie en el mundo, y es una forma de injerencia que desconoce nuestra soberanía como Estado, y que debemos rechazar.
Lo que se le pide a la República Dominicana, sencillamente, no es justo, no es razonable. Tampoco se corresponde con las normas internacionales vigentes, ni con la práctica seguida por otros Estados integrantes de la comunidad internacional”.

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.