Conoce al animal más mortífero que un tiburón y un y león juntos
miércoles, 23 de julio de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En 2017, el Libro Guinness de los Récords
certificó oficialmente al mosquito Anopheles como el animal más mortífero
conocido por el hombre, con un estimado de entre 725.000 y un millón de muertes
al año.
Estos insectos, sobre todo las hembras, son conocidos
por transmitir la malaria (causada por parásitos del género Plasmodium) y se
encuentran en todo el mundo, aunque viven principalmente en regiones
tropicales, subtropicales y templadas. Les gustan especialmente las zonas con
climas cálidos y húmedos y aguas estancadas, como estanques, marismas y
ciénagas.
Además de la malaria, los mosquitos Anopheles también
son responsables de la propagación de otros virus y parásitos, como el virus
O’nyong’nyong y la filariasis linfática o elefantiasis (gusanos parásitos con
forma de filamento).
Es un hecho poco conocido que los mosquitos hembra del
género Anopheles son los únicos capaces de transmitir la malaria.
Entonces, ¿cómo funciona? ¿Cómo es que un insecto
diminuto puede causar tanto daño?
La respuesta es mediante la alimentación. Una vez que
un mosquito adulto emerge de la superficie del agua, comienza a alimentarse del
néctar de las flores para obtener energía. El problema es que los mosquitos
hembra también necesitan sangre para desarrollar sus huevos, lo que hace que
estos insectos porten y transmitan parásitos entre humanos y otros organismos
vivos.
Cuando un mosquito pica a una persona infectada,
ingiere el patógeno, que se multiplica en su cuerpo. Al picar a otra persona,
inyecta la saliva contaminada directamente en el torrente sanguíneo, dañando al
nuevo huésped hasta que el ciclo continúa.
El efecto se ha sentido en todo el mundo y durante
siglos. Durante la Segunda Guerra Mundial, el autor infantil Dr. Seuss (cuyo
nombre real es Theodor Geisel) incluso colaboró en una campaña de prevención de
la malaria para las tropas estadounidenses, presentando a un personaje llamado
«Ann la Sanguinaria», mientras servía como capitán del Ejército de EE. UU.
Representó a Ann como el mosquito Anopheles para
concienciar sobre este peligroso parásito que propaga la malaria, especialmente
después de que los Aliados perdieran el acceso a los medicamentos
antipalúdicos.
¿Cómo podemos protegernos?
Si bien disfrutamos de climas particularmente cálidos
y tropicales, algo que podemos hacer para protegernos y proteger a nuestros
seres queridos de las picaduras infecciosas es usar lo siguiente:
Mangas largas y pantalones, preferiblemente ropa
ligera y holgada de tejido denso.
Meta la ropa: meta los pantalones largos dentro de los
calcetines y las camisas dentro de los pantalones para minimizar la piel
expuesta.
Trate la ropa con insecticida: considere tratar la
ropa y el equipo con un insecticida seguro y ecológico para mayor protección.
Se estima que los mosquitos han matado a más de 50 mil
millones de personas a lo largo de la historia de la humanidad. En comparación,
se estima que los leones causaron 500,000 muertes, mientras que los tiburones
causaron incluso menos, 50,000.
Si bien la malaria ahora es curable gracias a la
ciencia moderna, aún no existe una vacuna que prevenga por completo todas las
formas de malaria.
Incidencias
-
Hombre ataca con arma blanca en Naco: una mujer muerta y cinco heridos - *Santo Domingo.- * Una persona falleció y otras cinco resultaron heridas la tarde de este miércoles, durante el ataque a cuchilladas por parte del joven...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)