Ocho grandes voces apagadas en menos de un año RD
lunes, 19 de mayo de 2025
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El merengue dominicano
atraviesa uno de los periodos más oscuros de su historia reciente. En apenas
ocho meses —de julio de 2024 a mayo de 2025— han fallecido ocho importantes
intérpretes del género, dejando un vacío profundo en la música nacional.
A lo largo de generaciones, ellos fueron los rostros,
las voces y el ritmo de la alegría dominicana. Hoy, sus muertes son heridas
abiertas para la cultura del país.
Los últimos cuatro meses del 2024 fueron
particularmente dolorosos. La escena musical dominicana despidió, con semanas
de diferencia, a Ray López, Juan Cruz, Orlando "Peluche" Alonzo y
Raffy Matías, todos nombres respetados y queridos por el público.
Ray López "El Misil" (16 de julio)
Desde Nueva York, la diáspora lloró la partida de Ray
López, cantante dominicano que se hizo famoso en Puerto Rico como parte del
grupo Zona Roja, con éxitos como "Loco y loco".
Con una carrera que incluyó colaboraciones con Sandy
Reyes, Jerry Vargas y Grupo Manía, López fue símbolo de la conexión cultural
entre Dominicana y Borinquen. Era conocido por su energía en el escenario y su
característico "cuello de goma".
Juan Cruz (18 de agosto)
El merengue típico también se vistió de luto con la
muerte de Juan Cruz, cantante y corista de la banda de El Prodigio, quien
falleció de un infarto.
Fue una de las voz destacada del merengue de tierra
adentro. Figuras como Fefita La Grande y la India Canela lamentaron su partida.
Orlando "Peluche" Alonzo (30 de septiembre)
Principal vocalista de la agrupación El Norte,
"Peluche" dejó una huella imborrable en el merengue típico. Murió de
un infarto a los 51 años, luego de años de trabajo con Joselito Trinidad y el
legendario Wilfrido Vargas. Era también actor, y su carisma lo hizo muy querido
tanto por el público como por sus colegas.
Raffy Matías (2 de octubre)
Apodado "La voz más dulce del merengue",
Raffy Matías falleció tras años de complicaciones de salud. Desde Jarabacoa
forjó una carrera romántica dentro del género, con éxitos como "Quiero
saber de ti", "Una hoja en blanco" y "Amor ayúdame".
Su estilo suave y su carácter afable lo convirtieron en un artista querido y
respetado.
Una cadena de pérdidas en 2025
Como si el golpe de 2024 no hubiese sido suficiente,
el 2025 trajo una nueva oleada de pérdidas irreparables. Cuatro figuras
fundamentales del merengue murieron en los primeros cuatro meses del año:
Félix Cumbé (11 de febrero)
Nacido en Haití, pero hecho dominicano por el cariño
del pueblo, Félix Cumbé fue autor de éxitos como "El Gatico",
"Fui fuá", y "Eso da pa´ to´". Su historia fue también la
de la migración, la resistencia y la reinvención. Sufrió un accidente
cerebrovascular en 2024, del que nunca se recuperó completamente.
Diómedes Núñez (9 de marzo)
Trompetista convertido en cantante, Diómedes fue líder
del Grupo Mío y voz de éxitos como "Las estrellas brillarán" y
"Aguilucho desde chiquitico". Murió de un infarto a los 58 años,
dejando una carrera admirable por su superación personal y su entrega al
escenario.
Rubby Pérez (8 de abril)
La tragedia más impactante llegó con la muerte de
Rubby Pérez, víctima del accidente del Jet Set, donde también fallecieron otras
233 personas. "La voz más alta del merengue" tenía 69 años, y dejó una
de las discografías más extensas y queridas del género, con temas como
"Volveré", "Sobreviviré", y "Dame veneno que quiero
morir".
Franklin "The Boss" de León (10 de mayo)
La pérdida más reciente ha sido la de Franklin
"The Boss", quien murió en un accidente automovilístico en Carolina
del Norte. Con 44 años, su estilo romántico y bachatero había empezado a
destacar con canciones como "Parece mentira" y "Quiero que seas
mi estrella". Era una promesa del merengue moderno.
En apenas ocho meses, la música dominicana ha perdido
a ocho de sus figuras, en una sucesión de duelos que enlutan al país.
Pero el merengue, como ritmo del alma popular, no
muere: vive en cada canción, en cada fiesta, en cada recuerdo de quienes
bailaron, amaron o lloraron con sus letras.
Incidencias
-
Haití instala portón fronterizo sobre el puente que une Dajabón con Juana Méndez - *Redacción CNS.- * *DAJABÓN.- *En un contexto de profunda crisis política y social, el Gobierno de Haití anunció la reinstalación de la puerta fronteriza...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)