Desarrollan una inmunoterapia para revertir daño cardíaco por colesterol
miércoles, 14 de mayo de 2025
Redacción CNS.-
ESPECIAL CNS.-
Un equipo internacional de investigadores, entre ellos de la Universidad de
California (EE. UU.) y la Universidad de Toulouse (Francia), descubrió cómo el
colesterol puede alterar el funcionamiento interno del corazón y desarrolló una
inmunoterapia experimental capaz de revertir este proceso y restaurar la
producción de energía celular.
El
estudio, publicado en la revista Journal of Lipid Research, fue liderado por la
investigadora del grupo Lípidos y Patología Cardiovascular del Instituto de
Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC (IIBB-CSIC), del Instituto de
Investigación Sant Pau (IR Sant Pau) y del CIBERCV, Vicenta Llorente-Cortés, en
España.
Según
explicó este miércoles en un comunicado el Institut de Recerca Sant Pau, el
colesterol, al acumularse en las mitocondrias de los cardiomiocitos (células
del músculo cardíaco), puede afectar al funcionamiento interno del corazón.
Este
órgano necesita un aporte alto y constante de energía, y depende de la
eficiencia de las mitocondrias, que son las estructuras dentro de las células
que funcionan como centrales energéticas, para mantener la contracción continua
del músculo.
"Hemos
evidenciado un mecanismo que hasta ahora no se conocía: el colesterol que
transportan las lipoproteínas no solo afecta a los vasos o se deposita en placas,
sino que llega a penetrar en las mitocondrias del corazón, lo que compromete la
respiración celular y, con ello, la función del propio corazón", detalló
Llorente-Cortés.
En este sentido, diversos estudios señalaron que,
"en condiciones metabólicas alteradas, como la obesidad, la diabetes o la
hipercolesterolemia, se produce una disfunción mitocondrial progresiva que
agrava la insuficiencia cardíaca".
Para hacer frente a este mecanismo perjudicial, el
equipo desarrolló una inmunoterapia experimental basada en "anticuerpos
monoclonales" que consigue un bloqueo selectivo que impide que el receptor
LRP1 transfiera los ésteres de colesterol, transportados en la sangre por las
lipoproteínas, hacia el interior de la célula, deteniendo así su acumulación en
las mitocondrias.
"Nuestro tratamiento experimental permite
actuar en el corazón a un nivel en el que hasta ahora no se intervenía: dentro
de la célula, dentro de las mitocondrias, allí donde se gesta la energía vital
del músculo cardíaco", apuntó Llorente-Cortés.
Este estudio también contó con colaboración de
investigadores del CIBERdem, del Instituto de Biología Molecular de Barcelona
del CSIC (IBMB-CSIC), la Universitat de Barcelona (UB), la Universitat Autònoma
de Barcelona (UAB), la Universidad de California (EE. UU.) y la Universidad de
Toulouse (Francia).
Incidencias
-
Refuerzan vigilancia en frontera de Jimaní con nuevos 200 soldados - *Por/ Wilson Méndez.- * *Jimaní, Prov. Independencia.-*El décimo cuarto Batallón de Infantería del Ejército de la República Dominicana (ERD), con asien...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)