Casos de malaria asechan a dominicanos, suben a 876 por flujo migrantes
viernes, 1 de noviembre de 2024
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-
En la República Dominicana, se ha observado un incremento en el número de
casos, especialmente en provincias como Azua y San Juan, donde la alta demanda
de mano de obra migrante en actividades agrícolas ha aumentado el riesgo de
transmisión. En lo que va de año se registran 872 casos confirmados.
La
información la suministró la Dirección General de Epidemiología, quien asegura
en su reporte de la semana 42 que esta dinámica se asocia a los altos flujos
migratorios y la movilidad de migrantes que llegan al país para trabajar por
períodos cortos.
Un
foco de malaria son los casos que ocurren en una zona delimitada y circunscrita
situada en un área que actual o anteriormente era malárica y que presenta las
condiciones epidemiológicas y ecológicas necesarias para la transmisión de la
enfermedad.
Un
foco activo es donde se han detectado casos autóctonos durante el año
calendario en curso. El residual inactivo es aquel en el cual el último caso
autóctono se detectó en el año calendario anterior o hasta tres años antes, y
el eliminado es el foco sin casos autóctonos por tres años o más.
Incidencias
-
Detienen en Colombia a “El Costeño”, autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe - *Colombia.- * La Policía de Colombia ha anunciado este sábado la detención del presunto autor intelectual del atentado hace un mes contra el senador y pr...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)