PUBLICIDAD

.

Pages

Preocupa Adicción a la tecnología, advierten expertos en psicología y psiquiatría

miércoles, 21 de agosto de 2024

send email
print this page


Redacción CNS.-

SANTO DOMINGO.-. El auge de la tecnología y la dependencia que pueden generar estos aparatos en los usuarios, está calando un impacto negativo en niños y adolescentes, convirtiéndose en una variante de preocupación para los expertos en psicología y psiquiatría.

 

La constante exposición a las pantallas que suelen tener los infantes puede iniciar a una adicción a “cosas o la tecnología”, que trae consecuencias graves en el desarrollo cognitivo y emocional de los infantes por la vulnerabilidad de su cerebro.

 

Francis Josefina Báez, médico psiquiatra detalló que en la actualidad hay una incidencia de un 60% en adicción a la tecnología, de acuerdo a los casos que se presentan en las consultas privadas que ofrece en dos centros médicos de esta capital. También es encargada del departamento de salud mental del Servicio Nacional de Salud (SNS). La entidad no posee cifras sobre esta variante.

 

“La adicción a la tecnología tiene un alto porcentaje, hasta un 60%”, dijo Báez, explicando que el cerebro está programado para ser adicto, sin embargo, dependerá de la frecuencia con la que el órgano reciba el placer para poder convertirse en una adicción. La especialista consideró que el confinamiento de la pandemia influyó significativamente en la demanda que existe de la dependencia a los dispositivos y algunas adicciones que se reflejan en sus consultas.

 

Argumentó que el chupete de los bebés o famoso “bobo” que solían usar los infantes, ha quedado en el pasado siendo rotundamente desplazado por los dispositivos tecnológicos que los mantienen robotizados. Señaló que el cerebro de los jóvenes está creando una dependencia a estos aparatos por priorizar su uso constantemente.

 

Francisca de la Cruz, titular de la Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (Minerd), detalló que a través del Centro de Apoyo Psicoemocional (CAPEM), inaugurado este año, se reportan con frecuencia dificultad de aprendizaje e incluso, intento y casos de suicidio en estudiantes por cumplir con retos que se exponen en las redes sociales.

 

El uso excesivo de estos aparatos no es fortuito ya que el confinamiento por la crisis sanitaria del coronavirus, influyó en el aumento de su manipulación y dependencia debido a las restricciones que se establecieron para controlar su propagación.

 

Durante una entrevista concedida a un equipo de Listín Diario, sostuvo que el sector educativo no estaba preparado durante la pandemia para recibir las herramientas tecnológicas distribuidas y por tanto, no se midieron las consecuencias negativas que podían desencadenarse, sin embargo, el lado positivo fue que no se perdió el año escolar.


Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.