Ana Román DESAPARECIDA, sus familiares están desesperados
lunes, 5 de agosto de 2024
Redacción
CNS.-
SANO DOMINGO.- Tras la desaparición de Ana Iris, sus familiares
iniciaron a llamarla a su número celular de forma insistente, sin embargo,
nunca respondió el llamado, hasta que al marcar desde un número desconocido,
alguien tomó la llamada, para seguido apagar el celular y perder todo tipo de
contacto.
Esto junto al registro de las últimas llamadas, que
los familiares obtuvieron por sus propios medios, les permitió conocer la
última ubicación donde el celular fue encendido, logrando ir con una unidad
canina de K9 de la Policía Nacional hasta lo que denominan “un monte”, a las
afueras de Santo Domingo, específicamente en Monte Plata, pero en el lugar se
presentaron varias trabas que imposibilitaron concluir con éxito la búsqueda.
“Primero fuimos por un lugar que no era y era un lugar
tan recóndito que ellos no querían ir por ahí, pero al ver que yo estaba
decidida a irme con el asimilado dueño de la perra por donde ella estaba
marcando y por donde estaba marcando el GPS, decidieron ir conmigo, pero ya
después la perra estaba cansada y perdió el olfato y lo paramos”, cuenta con
voz desilusionada Evelyn.
Lo que ha seguido de ahí ha sido nulo, puesto que dice
que desde la Dirección Central de Investigación (Dicrim) no han autorizado
nuevamente otro rastreo desde el último punto en que quedaron, a pesar de que
el perro señaló que por la zona había algún indicio de Ana Iris.
De norte a sur; de este a oeste
Conforme pasan los días, aumenta la desesperación de
ver que tu ser querido no llega a la casa, una de las principales razones que
moviliza a los familiares a abocarse ellos mismos en la búsqueda por todos los
lugares que le puedan dar una pista.
Esto han hecho Evelyn y sus familiares, llegando hasta
Haina, San Cristóbal, Quita Sueño, Manoguayabo, Villa Mella, Boca Chica,
Güibia, la Zona Colonial, Santo Domingo Este y otras zonas colocando afiches
con la cara de Ana Iris.
“Pégala de ese lado, que se vea bien la cara, para que
la gente la pueda reconocer”, le indicaba Evelyn a su hermano mientras
colocaban afiches a las afueras de negocios en la avenida San Martín, mientras
contaba que “hasta para eso había que ser estratégico, para pegar afiches”.
Además de estas búsquedas y colocación de afiches,
visitan hospitales y el lugar que menos quisiera visitar alguien con un
desaparecido: la morgue.
“Sí, se ha ido a hospitales… lastimosamente sí, es el
último lugar que uno como familiar quisiera buscar, pero nos ha tocado”, dijo
con la voz rota a punto de llorar.
En este proceso, a pesar de las negligencias que como
familiares denuncian de parte de las autoridades, sí agradecen la ayuda de
desconocidos y personas que por su cuenta y sin interés, se suman en la
búsqueda, apoyando con la colocación de afiches y difusión en redes sociales.
“He recibido de personas como tu bien dices,
desconocidos, gente que incluso sin conocer han impreso afiches y han querido
colaborarnos, compartiendo en sus grupos de WhatsApp, de iglesias y se ha
sentido el apoyo de gente que ni siquiera conoce”, exclamó.
Incidencias
-
Diputado Vicente Sánchez Henríquez propone utilizar la tecnología como principal método de control migratorio - *SANTO DOMINGO. -* El presidente de la Comisión Permanente de Tecnología de la Información de la Cámara de Diputados, Vicente Sánchez Henríquez, realizó...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)