Brote de malaria en provincias de Azua y San Juan siembran temor en todo el sur
martes, 25 de junio de 2024
Redacción
CNS.-
AZUA.- Ante el foco de malaria que incide en las provincias
de Azua y San Juan, autoridades del Ministerio de Salud Publica dicen estar
vigilantes, sobre todo de la población de haitianos que residen en las zonas
rurales de estas demarcaciones, quienes constituyen la mayoría de los casos
positivos del mal.
El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa
causada por un parásito llamado Plasmodium. En la fase temprana los síntomas
pueden parecerse al dengue, que también es una enfermedad infecciosa causada
por un mosquito transmisor, el Anopheles.
El director de Salud Pública en Azua, Joel Montaño,
explicó que la mayor concentración de casos, en la provincia sureña, se da en
Las Yayas, específicamente en la zona agrícola, ya que los extranjeros tienen
sus asentamientos, caracterizados por el hacinamiento, próximos a las áreas
donde laboran.
El funcionario explicó que han intervenido las
comunidades de Hato Nuevo, Tábara Abajo, Tábara Arriba y Sabana Yegua, con
jornadas de fumigación y educando a los residentes sobre cómo prevenir la
enfermedad. "Hasta ahora todo está controlado".
Sobre los casos registrados, la especialista indicó
que hace dos meses se reportaron 17 positivos dentro de una pequeña comunidad
instalada en una finca del sector Blanco. Agregó que en un CPN se registraron
23 casos.
Sobre los síntomas, explicó que se ha reportado fiebre
y pérdida de apetito, aunque no muy marcados, salvo dos casos de pacientes que
debieron ser ingresados a centros de salud de la zona.
Uno de los pacientes es el hermano de Esterbalina
Báez, quien estuvo interno hace un mes tras contraer la enfermedad. La dama
explicó que su pariente fue diagnosticado con malaria por "uno de los
muchachos (de Salud Pública) que hacen las pruebas".
Incidencias
-
Serbia vence a RD en el Mundial de Voleibol U-19 - *Redacción CNS.- * *CHINA.-* La representación de voleibol femenina de Serbia obtuvo un triunfo tres sets por cero (25-13, 25-17 y 25-20) sobre la Repú...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)