Conoces los 6 mejores alimentos para el cerebro
miércoles, 5 de julio de 2023
Redacción
CNS.-
Especial CNS.- Hay alimentos que pueden mejorar el
estado de ánimo, agudizar la memoria y ayudar a que el cerebro funcione de
manera más eficiente.
En octubre de 2022 la experta conversó con BBC Mundo
sobre los beneficios de la vitamina B para mantener el cerebro joven y
saludable, especialmente la B-12, B-9 y B-1
Las especias
son conocidas por sus propiedades antioxidantes. Algunas, como la cúrcuma,
tienen efectos beneficiosos en la reducción de la ansiedad.
La curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma,
puede disminuir la ansiedad al cambiar la química cerebral y proteger el
hipocampo.
Otra especia que a la psiquiatra le gusta mucho es el
azafrán. Investigaciones han demostrado, explica Naidoo, que el azafrán tiene
efectos en el trastorno depresivo mayor.
Los estudios han demostrado que consumir azafrán
reduce significativamente los síntomas del paciente afectado por el trastorno.
2. Alimentos fermentados
Hay una gran variedad de alimentos fermentados. Se
elaboran combinando leche, verduras u otros ingredientes crudos con
microorganismos como levaduras y bacterias.
El más conocido es el yogur natural con cultivos
activos, pero también hay otros como el chucrut, kimchi y kombucha.
Yogur
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Lo que tienen en común son fuentes de bacterias vivas
que pueden mejorar la función intestinal y disminuir la ansiedad.
Los alimentos fermentados pueden proveer varias
ventajas cerebrales.
Un análisis de 45 estudios realizado en 2016 mostró
que los alimentos fermentados pueden proteger el cerebro, mejorando la memoria
y disminuyendo la velocidad del deterioro cognitivo, cuenta la doctora.
El yogur rico en probióticos puede ser una parte
poderosa de la dieta, agrega Naidoo, pero no aquel que es sometido a un
tratamiento con calor.
3. Nueces
Los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los
ácidos grasos omega-3 en las nueces son muy prometedores para mejorar el
pensamiento y la memoria.
Por otro lado, las nueces tienen grasas y aceites
saludables que nuestro cerebro necesita para funcionar bien, junto con
vitaminas y minerales esenciales, como por ejemplo el selenio en las nueces de
Brasil.
Nueces
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Naidoo recomienda comer 1/4 de taza al día, como
agregado a la ensalada o los vegetales.
También se pueden mezclar con una granola hecha en
casa o con frutos secos, porque estas combinaciones son más saludables que las
que se venden en el comercio, que suelen contener altos niveles de azúcar y
sal.
4. Chocolate amargo
El chocolate amargo es una excelente fuente de hierro
que ayuda a formar la cubierta que protege las neuronas y ayuda a controlar la
síntesis de los químicos que influyen en el estado de ánimo.
Mujer comiendo chocolate
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Una encuesta realizada entre más de 13.000 adultos en
2019 arrojó que las personas que comen chocolate amargo con regularidad tienen
un 70% menos de riesgo de síntomas depresivos.
El chocolate amargo también contiene muchos
antioxidantes y es altamente beneficioso.
5. Aguacates
Con cantidades relativamente altas de magnesio, que es
importante para el funcionamiento del cerebro, los aguacates (o paltas) son
otra fuente de bienestar.
Existen innumerables análisis que sugieren que la
depresión está relacionada con la deficiencia de magnesio.
Hombre
cortando aguacates
El aguacate,
o palta, es rico en magnesio.
Varios estudios de casos en los que los pacientes
fueron tratados con una dosis de entre 125 a 300 miligramos de magnesio
mostraron una recuperación más rápida del trastorno depresivo.
“Me encanta mezclar aguacates, garbanzos y aceite de
oliva como una sabrosa pasta para untar en una tostada de pan integral de
centeno, o como aderezo para verduras recién cortadas”, cuenta la médica.
6. Verduras
de hojas verdes
Las verduras de hoja verde, como por ejemplo, la col
rizada, marcan una diferencia en la salud, explica la experta.
Aunque no sea muy conocido, lo cierto es que las
verduras de hoja verde contienen vitamina E, carotenoides y flavonoides, que
son nutrientes que protegen contra la demencia y el deterioro cognitivo, dice
Naidoo.
Otro beneficio de estos alimentos es que son una gran
fuente de folato, una forma natural de vitamina B9 que es importante en la
formación de glóbulos rojos.
La deficiencia de folato puede ser la base de algunas
afecciones neurológicas. Es por eso que esta vitamina tiene efectos
beneficiosos sobre el estado cognitivo y es importante en la producción de
neurotransmisores.
“Las verduras como las espinacas, las acelgas y las
hojas de diente de león también son una excelente fuente de ácido fólico”,
agrega la experta.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News
Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte
nuestro mejor contenido.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)