A prisión empleada de Promese/Cal por vender medicamentos falsificados
martes, 25 de julio de 2023
Redacción
CNS.-
ESPAILLAT.- El Juzgado de Atención Permanente del distrito
judicial de Espaillat impuso medidas de coerción y declaró complejo el caso en
que una mujer es acusada por la comercialización y contrabando de medicamentos
falsificados, a través de una farmacia que operaba de manera clandestina.
El Ministerio Público detalló en una nota de prensa
que contra Rosa Emilia Encarnación Rodríguez, quien es empleada del Programa de
Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal), se
impusieron cuatro medidas de coerción, consistentes en una garantía económica
de un millón de pesos, impedimento de salida del país, la obligación de
someterse a vigilancia y presentación periódica ante el Ministerio Público.
"Encarnación Rodríguez, por medio de la farmacia
clandestina que operaba, comercializaba medicamentos falsificados adulterados y
vencidos, en condición de contrabando, además de realizar ventas de muestras
médicas y productos farmacéuticos sin registro sanitario, ni autorización de la
Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios
(Digemaps)", detalla el Ministerio Público.
Agrega además, aprovechó su condición de empleada
"para sustraer medicamentos de uso oficial y distribución exclusiva del
Estado dominicano, los cuales eran vendidos al público".
"Este negocio ilícito fue desmantelado mediante
una operación que se llevó a cabo en la ciudad de Moca, provincia Espaillat,
dirigido por el Ministerio Público, con el apoyo del Cuerpo Especializado de
Control de Combustibles (Ceccom), e inspectores de Digemaps, en las que fueron
realizados tres allanamientos, ocupando más de 2,000 productos farmacéuticos,
de uso personal y cosméticos", refirió el Ministerio Público.
Entre los productos incautados se encuentran
medicamentos para la presión arterial, para la diabetes, anticonceptivos,
estimulantes y potenciadores sexuales, antibióticos, antivirales, antigripales,
óvulos vaginales, hemorroidales, vitaminas para niños, vitaminas para adultos,
antihistamínicos, antibacteriales, entre otros, así como pruebas de embarazo,
pruebas de COVID-19.
También fueron incautados productos de uso
hospitalario, como catéteres, jeringas, mariposas, cánulas, productos de
elaboración artesanal para infección y gripe (sancochito), productos de uso
personal cosméticos, entre otros no regulados por el Departamento de
Farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública.
El operativo fue comandado por la Unidad de Propiedad
Intelectual y Erradicación del Comercio Ilícito y la Dirección General de
Persecución del Ministerio Público.
Incidencias
-
De Oportunidad. Venta de solar en el sector Los Espartillos en Jimaní - *JIMANI, PROV, INDEPENDENCIA.-* El solar está ubicado en el sector Los Espartillos de Jimaní y tiene una calle justo al frente, excelente acceso para co...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)