Usaban apodos para repartirse el dinero de Operación Calamar
miércoles, 22 de marzo de 2023
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El esquema que describe el
Ministerio Público sobre la forma de operar de la supuesta estructura de
corrupción revelada en la Operación Calamar, implicó gestiones de cobros al
Estado o para el Estado, de dinero que luego se quedaba en dicha estructura y
cuyos miembros usaban apodos o codinomes (alias) para la distribución de esos
recursos.
Así se evidencia en la solicitud de medida de coerción
a las 20 personas que fueron detenidas el pasado fin de semana, incluidos
exfuncionarios del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana, cuya lista
encabezan los exministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta;
de Hacienda, Donald Guerrero y de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, quien
además fue el candidato presidencial de esa organización política en las
elecciones presidenciales de 2020.
En la solicitud, consistente en 18 meses de prisión
preventiva para los imputados y declaración de complejidad del caso, el
Ministerio Público, a través de la Procuraduría Especializada de Persecución de
la Corrupción Administrativa (Pepca), se establece que el exministro Donald
Guerrero se coalicionó con funcionarios públicos de mando alto –cita a Peralta
y Castillo- y funcionarios medios, con el fin de cometer actos de corrupción
para desfalcar y estafar al Estado con miles de millones de los fondos
públicos.
Cita varias maniobras fraudulentas, como la gestión de
cobros al Estado tanto por deudas de obras, por expropiación o ventas de
terrenos, así como por cobros a empresas que operaban de forma irregular.
La estructura se habría beneficiado con más de 19,000
millones de pesos. En sus gestiones, se quedaba hasta con el 100 por ciento de
los recursos que cobraba, los que tenían el fin de financiar la campaña
política del PLD, durante los años 2019 y 2020.
En la solicitud de medida, la Pepca presentó como
prueba el contenido de una computadora incautada a uno de los involucrados en
la operación y que sirve de testigo, el señor Efraín Santiago Báez Fajardo.
Entre los documentos extraídos al dispositivo tecnológico, mediante pericias
forenses, se encontró uno en Excel denominado “Operaciones Bines (sic)
Nacionales listado cesiones_19462”.
Según la Pepca, en dicho documento “la estructura
criminal tenía un registro de cada caso de expropiación y de cómo se
distribuían los fondos de cada libramiento que autorizaba el imputado Ángel
Donald Guerrero Ortiz, y lo que le correspondía al candidato oficial del
Partido de la Liberación Dominicana, PLD, el imputado Gonzalo Castillo, que se
identificaba con el codinome “Oficial”.
Los codinomes son citados en varias partes de la
solicitud de medida y se identifican de la siguiente manera: Ofic. = Gonzalo Castillo
y José Ramón Peralta; MM= Ramón Emilio Jiménez Collie (a) Mimilo; JA= José
Arturo Ureña; FC= Fernando Crisóstomo; MX= Ministro Donald Guerrero; ER= Emilio
César Rivas Rodríguez; OC= Daniel Omar Caamaño.
En el caso específico de la gestión de cobro mediante
cesión de deuda, relativa a la Sociedad
Inmobiliaria El Algodonal S.R.L., que los investigadores cifran en
553,160,000.00, la estructura se habría quedado con el 74 % del monto. De ese
total.
Entre ellos la distribución habría sido de la manera
siguiente: “Ofic. DOP 165,948,000.00= (30 %); MX DOP 44,252,800.00 = (8 %); ER DOP
27,658,000.00 = (5%); OC DOP 11,063,200.00 = (2%); MM DOP 22,126,400.00 = (4%);
JA DOP 22,126,400.00 = (4%) y FC DOP 22,126,400.00 = (4%).
En otros casos, indica, la totalidad del cobro quedaba
en manos de los imputados.
Incidencias
-
Mientras estaban hincados les ponían descargas. Testimonios del encarcelamiento en El Salvador - *Redacción CNS.- * *EL SALVADOR.-* "Manos arriba. Si las bajan los vamos a matar (…). Solo si tienen suerte saldrán con vida de aquí". Así empieza e...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)