Junta Central propone eliminar las Primarias de partidos
jueves, 26 de agosto de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- En la propuesta de reforma
del régimen político electoral que presentó ayer, la Junta Central Electoral
(JCE) propone la supresión de la obligación legal que tiene actualmente de organizar
primarias de partidos políticos.
“Depositar en el organismo de gestión electoral la
responsabilidad de organizar, reglamentar, administrar y arbitrar los procesos
internos de las organizaciones políticas, independiente de cuál sea el método
utilizado, sería trasladar las inconformidades y conflictos internos de las
organizaciones políticas a la Junta Central Electoral”, argumentó el presidente
de la JCE, Román Jáquez Liranzo en el acto de presentación de la propuesta
legislativa.
Consideró que lo más conveniente es que las organizaciones
políticas administren sus procesos internos, a través de sus comisiones electorales,
con la asistencia logística de la Junta.
La entidad también sugiere la eliminación del voto
preferencial en el nivel municipal, proponiendo que los regidores y vocales
sean electos mediante listas cerradas y bloqueadas.
Procura que se imponga por ley la obligatoriedad de
los debates electorales entre los candidatos a la presidencia y
vicepresidencia de la República y que sea opcional para los postulados en los
demás niveles.
Financiamiento
Recomienda fijar el monto del financiamiento a los
partidos en un medio por ciento del presupuesto general de la nación en los
años de elecciones y de un cuarto por ciento en periodos no electorales, como
establecía la antigua ley electoral.
Favorece que los partidos de nuevo reconocimiento
accedan al financiamiento público y que se fortalezcan los requisitos para
su registro legal, exigiendo que los ciudadanos que den su consentimiento estén
afilados a estos. Prevé que tanto las decisiones de la JCE sobre el
reconocimiento de los partidos y sobre las alianzas puedan ser impugnadas
ante el Tribunal Superior Electoral, en vez de la jurisdicción administrativa.
Sugiere también la disminución del tope de los gastos
en la campaña en 65% y en la precampaña de 75%.
Con esa propuesta, el límite de gastos en el nivel
presidencial bajaría de 527 millones de pesos a 131 millones durante la
precampaña, y de 922 millones a 322 millones en la campaña.
La iniciativa del organismo electoral persigue además
la disminución de las contribuciones individuales hechas por particulares a los
precandidatos de un uno a un 0.50%
Incidencias
-
Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas - Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690 personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5 carre...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)