Tarde pero Romeo Santos asistió a recibir el Gran Soberano
miércoles, 16 de junio de 2021
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.-El "Rey de la
Bachata" Romeo Santos fue la gran sorpresa de la noche de Premios Soberano
al ganar el Gran Soberano correspondiente al 2020, mientras el legendario
cantante Niní Cáffaro fue distinguido con la estatuilla similar del 2019.
"Yo sé que mi madre es nacida y criada en Puerto
Rico, tengo un cariño especial por Puerto Rico, y soy nacido y criado en Nueva
York, pero mi corazón se siente dominicano y siempre voy a ser bachatero",
expresó Romeo al recibir el galardón.
También resaltó que "lo más importante para
cualquier ser humano es mantener su autenticidad y recordar que si eso te llevó
al éxito, no cambies”, esto a propósito de que en la vida hay altas y bajas
como lo acontecido en sus 25 años de carrera.
Más de dos década después de empezar a contribuir al
"boom" global de la música en español con "Obsesión", Romeo
Santos puede lucir más orgulloso que nunca el cetro de "rey de la
bachata" como autor de varios discos de pegada internacional y de ventas
inusuales, demostrando que lo suyo fue algo más que una moda.
Estadounidense de orígenes dominicanos y
puertorriqueños, Santos (Nueva York, 1981) empezó en 1997 su carrera como
miembro del combo Aventura, el cual anunció su separación en 2011 para dar
cabida a unas carreras en solitario que, en su caso, ha dado lugar a cuatro
discos: "Fórmula, Vol.1" (2011), "Fórmula, Vol.2" (2014) y
"Golden" (2017) y "Utopía" (2019).
De Niní Cáffaro
Cáffaro, en cambio, corona una carrera artística que
le dio fama y popularidad, convirtiéndolo en el rey de los festivales y en la
voz por excelencia de la canción popular más emblemática de República
Dominicana: “Por amor”, composición de Rafael Solano.
Cáffaro agradeció a su familia y al pueblo dominicano
que lo ha mimado por tantos años.
La canción, “En ruinas”, lo llevó a la fortuna y a
partir de ahí fue popular en todos los pueblos, con presentaciones en los
cines, clubes y otros escenarios. “Yo recorría todo el país cantando”.
Ahí mismo,en 1966, entró a la radio otro tablazo:
“Cada vez más”, también de Solano.
En 1968, Amucaba convocó al primer Festival de la
Canción, el que Cáffaro ganó a garganta limpia puesta con toda potencia en “Por
amor”, la obra maestra de Solano, y que catapultó a ambos a la posteridad
musical dominicana.
“Esa canción me llevó a ser un artista internacional,
pero yo nunca quise ser un artista a tiempo completo”, insistió el pasado
viernes durante el encuentro con este redactor.
En los años que siguieron ganó la medalla de oro en el
Primer Festival de la Canción Latina en el Mundo, realizado en México en 1969,
y el tercer lugar en el Festival Oti realizado en Bello Horizonte (Brasil) en
1973.
Su vida transcurrió entre el mundo artístico, el
empresarial y la gestión pública.
Incidencias
-
Lanzan Semana de Vacunación de las Américas 2025 e introducen la vacuna hexavalente acelular - *Por / Yaritza Benitez* *Jimaní, Independencia.- *El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Provincial de Salud Independencia, realizó e...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)