Se disparan casos de COVID-19 en RD.
lunes, 17 de mayo de 2021
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.-En un mes, República Dominicana casi ha duplicado la
cantidad de pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos con
afecciones graves de COVID-19.
El
boletín epidemiológico que ayer domingo presentó el Ministerio de Salud Pública
registra un total de 289 pacientes, equivalente a un 56 % de ocupación en las
512 UCI habilitadas a nivel público y privado para atender a pacientes con la
enfermedad.
Las
cifras revelan un aumento de un 90 % de pacientes más que los 152 que había
hace un mes en estas unidades, sin tomar en cuenta las bajas por fallecimientos
o recuperados.
Los
indicadores nacionales de salud también muestran una mayor agresividad de la
enfermedad, que se evidencia en una mayor proporción de pacientes graves por
cantidad de hospitalizados.
Al
15 de abril, la cantidad de pacientes en UCI era el 29 % de los 523 que habían
hospitalizados en ese momento. Ayer, ese porcentaje era el 38.4 % de los 751
pacientes ingresados, según el reporte de Salud Pública. El aumento de los
pacientes empiezan a copar la disponibilidad de UCI para los pacientes
COVID-19.
El
Servicio Nacional de Salud reportó que la red pública tenia ocupadas el 67% de
las 233 camas UCI con las que cuenta para pacientes COVID-19. Con un corte al
medio día de ayer, la entidad indicó que cuatro de los seis hospitales como
camas de cuidados intensivos del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo
no contaban con disponibilidad.
Estos
centros incluyen al Moscoso Puello, el Félix Maria Goico, el Rodolfo de la Cruz
Lora y el Marcelino Vélez, el único de estos cuatro hospitales que está
completamente habilitado para pacientes con coronavirus. Mientras que Cecanot y
la ciudad Sanitaria tienen el 72% de sus UCI ocupadas. En Santiago, el hospital
Presidente Estrella Ureña tiene el 93% de sus camas de cuidados intensivos
ocupadas, el José Maria Cabral y Báez el 67% y el Arturo Grullon cuenta con
toda su disponibilidad.
Variantes
COVID
En
declaraciones del pasado viernes, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera,
informó que en el país han sido detectadas dos variantes del coronavirus
SARS-CoV-2 que produce el COVID-19: la brasileña P1 y la británica, aunque
todavía esperan resultados de más muestras que enviaron a laboratorios
internacionales para investigación.
Ambas
variantes, también han sido detectadas en Haití, donde las autoridades de salud
advirtieron un aumento de casos positivos, de muertes y de la estancia
hospitalaria de los enfermos. Haití registra un acumulado de 13,393 casos
positivos desde que inició la pandemia, de los 40 corresponden a las últimas 24
horas, según reporte de la OMS. El total de fallecidos es de 271 personas.
República
Dominicana acumula a la fecha 277,188 casos, 916 durante el día de ayer,
resultantes de un total de 4,999 muestras procesadas. La positividad del día es
de 18.32 %, un indicador más que muestra la tendencia al alza de la pandemia.
En un mes, el país aumentó uno dos puntos porcentuales en la positividad
acumulada de cuatro semanas que las autoridades sanitarias toman como
referente, al pasar de 10.09 %, con tendencia a la baja al 15 de abril, a 12.18
% y tendencia al alza, para este 15 de mayo.
Ante
el incremento de pacientes graves de COVID-19, el Gabinete de Salud que
coordina la vicepresidenta Raquel Peña, contempla incrementar la cantidad de
unidades de atención a la enfermedad, informó la funcionaria el sábado.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)