La Iglesia Católica protesta contra los secuestros en Haití
viernes, 16 de abril de 2021
Redacción
CNS.-
PUERTO
PRÍNCIPE.- Los obispos de Haití
celebraron una misa de protesta contra los secuestros, después del rapto de
doce religiosos ocurrido el pasado fin de semana, un hecho que precipitó la
dimisión del primer ministro, Joseph Jouthe.
La gran celebración eucarística celebrada en la
iglesia de San Pedro de Pétion-Ville, en la capital haitiana, se convirtió en
una auténtica manifestación.
"Estamos cansados", gritaban a coro los
asistentes, que abarrotaron la parroquia, agitando las manos en alto,
aplaudiendo o sosteniendo pancartas con imágenes de personas víctimas de la
inseguridad.
El arzobispo de Cabo Haitiano, Launey Saturné, hizo un
llamamiento a las autoridades para que asuman su responsabilidad en la lucha
contra los secuestros, que se producen a diario en todo el país.
"En esta situación, parece que estos bandidos
tienen más poder que el Estado y la Policía. El Estado permanece inactivo
viendo cómo la muerte se instala sobre nosotros", dijo el purpurado.
Durante la misa, tuvo lugar una protesta afuera de la
iglesia, en la que la Policía utilizó gases lacrimógenos contra los
manifestantes.
Los gases se sintieron dentro del templo, provocando
alboroto entre los asistentes a la celebración religiosa.
Además de la misa, la Iglesia Católica realizó una
jornada de paro en todos sus templos y centros educativos, que fue secundada
por otros sectores de la sociedad.
Innumerables empresas, iglesias, escuelas,
universidades, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil se
solidarizaron con la Iglesia Católica cerrando sus puertas durante esta
jornada.
Exactamente al mediodía, las campanas de todas las
iglesias católicas del país hicieron sonar sus campañas para denunciar el clima
de inseguridad.
La protesta se produjo por el secuestro de doce
religiosos, entre ellos dos de nacionalidad francesa, ocurrido el pasado fin de
semana, un hecho que ha consternado al país y que motivó en parte la renuncia
presentada este jueves por el primer ministro.
En los últimos meses se han multiplicado los
secuestros de forma alarmante, pero también las masacres, robos y violaciones,
ataques perpetrados por las bandas armadas que han proliferado de forma
vertiginosa en los últimos años.
Haití vive una profunda crisis política, económica y
social, que se ha manifestado en el aplazamiento de elecciones, en el aumento
de la inseguridad alimentaria y en la emigración de miles de personas.
Desde julio de 2018, Haití está sumido en un fuerte
movimiento de protesta que exige la salida del presidente Jovenel Moise, a
quien acusan de no cumplir sus promesas y de beneficiarse de la corrupción.
La oposición afirma que el mandato de Moise concluyó
el pasado 7 de febrero, pero el gobernante pretende seguir en el poder un año
más.
Moise impulsa la redacción de una nueva Constitución,
que espera someter a referéndum el próximo junio, y ha convocado elecciones
presidenciales y legislativas para septiembre.
Incidencias
-
Comienzan a pelear por herencia los hijos de Amable Aristy - *HIGÜEY.– *Amable Miguel Aristy Cedeño, hijo del fallecido líder político Amable Aristy Castro, denunció públicamente este jueves haber sido marginado p...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)