Oposición de Haití anuncia nuevas protestas piden renuncia de Moise
martes, 12 de enero de 2021
Redacción CNS.-
PUERTO PRINCIPE.- Varios partidos y organizaciones de
la oposición de Haití anunciaron que el 15 de enero reanudarán las
movilizaciones callejeras para "obligar" al presidente del país,
Jovenel Moise, a "respetar la Constitución", y abandonar el poder el
7 de febrero próximo.
"El 7
de febrero de 2012 no es un asunto político, es una iniciativa ciudadana.
Pedimos la colaboración de todos. El país no es una sabana, tiene leyes",
dijo en rueda de prensa el exsenador Nenel Cassis.
La oposición
reveló que a partir del 1 de febrero pasarán a la fase de "cerrar el
país", que consistiría en el bloqueo sistemático de los barrios y la
construcción de barricadas.
Moise ha
reiterado que no renunciará, ya que fue elegido en 2017 para un mandato de
cinco años, pero los opositores exigen que abandone el poder cuanto antes.
El portavoz
del Sector Democrático y Popular, André Michel, que presentó el calendario de
movilización, dijo que la reanudación de las protestas contra el gobernante
están en marcha desde el 5 de enero pasado a través de consultas sobre las
propuestas para la gobernabilidad del país "durante la transición".
"El
levantamiento general está previsto para el 1 de febrero", dijo,
anunciando la celebración de una serie de conferencias-debates sobre la
transición entre el 10 y el 20 de enero, pero también manifestaciones
espontáneas para los días siguientes.
Mientras que
la oposición insiste en su salida, Moise dice que su Gobierno trabaja para
celebrar un referéndum dirigido a modificar la Constitución y en la
organización de las elecciones generales y legislativas este año.
El Consejo
Electoral Provisional (CEP), cuyos miembros designó Moise, acaba de publicar el
calendario electoral.
"2021
es sin duda un año de elecciones. Para hacer frente a esta cuestión crucial
para el futuro de Haití, pido a la Oficina Nacional de Identificación (ONI) que
adopte todas las medidas necesarias para que los ciudadanos puedan obtener la
tarjeta de identificación nacional", escribió Moise en su cuenta de
Twitter.
El
mandatario asegura que tras la presentación del calendario electoral, el
Ministerio de Economía y Finanzas ha recibido instrucciones para analizar, lo
antes posible, las distintas palancas que permitirán dar un rápido seguimiento
a las peticiones del CEP relacionadas con la organización del referéndum y las
elecciones.
Desde junio
de 2018 Haití enfrenta una crisis política sin precedentes marcada por
repetidas manifestaciones, huelgas y la persistente escasez de combustibles.
Los últimos
meses se han caracterizado por un aumento del clima de inseguridad debido al
incremento de los casos de secuestros, ataques de bandas armadas, violaciones y
asesinatos en las principales ciudades del país y en algunas localidades
provinciales conocidas por su carácter pacífico. ?
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)