Director de Aduana dice La Frontera es un punto importante en su gestión
jueves, 12 de noviembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- A Eduardo Sanz Lovatón le parece jocoso dejar de ser
un abogado que peleaba con las autoridades fiscales para convertirse en
cobrador de impuestos desde la Dirección General de Aduanas (DGA).
Ahora,
desde su posición, lo que busca es eliminar las “politiquerías” y, a través de
una reforma a la ley de Aduanas, impulsar una organización totalmente autónoma.
Él
mismo lo interpreta: en teorías, Aduanas es una entidad autónoma, pero en la
práctica existen algunos cuestionamientos con reformas administrativas que se
han realizado en ese organismo.
El
director general de la institución, quien cumplirá 90 días en el cargo, desea
la suya sea la administración aduanera más decidida para reformar la ley de
aduanas, la cual data desde el año 1953 y tiene 15 años en el Congreso Nacional
sin haber sido modificada porque, según Sanz Lovatón, hace falta voluntad
política.
Solo
la reforma de la ley permitirá la autonomía de la DGA y, de acuerdo con el
funcionario, esta es la razón de que se haya protegido la normativa, pues eso
implica una gran discrecionalidad y le da un poder al director de Aduanas que a
Sanz Lovatón le produce miedo.
“Con
esta ley, el director de Aduanas puede eliminar una multa de cientos de miles
de pesos, y es legal hacerlo. Hemos tratado que eso se regularice, esperando
que se haga la reforma”, asegura Sanz Lovatón, quien participó en el Desayuno
de Listín junto al subdirector técnico de la entidad, Gabino José Polanco, y al
subdirector de Tecnología y Comunicaciones, Daniel Peña Fernández.
En
el encuentro, donde también participaron el presidente de Editora Listín,
Manuel Corripio; el director de este diario, Miguel Franjul, y el subdirector,
Fabio Cabral, Sanz Lovatón mostró interés por sacar de la Cámara de Diputados
la ley de Aduanas en las próximas legislaturas, por lo que se ha creado una
mesa de trabajo para tales fines.
Adquisición
de rayos X
Una
vez esto se cumpla, como espera el titular de la DGA, República Dominicana
estará más preparada para ser un hub logístico, un potencial que ya tiene
porque cuenta en una misma infraestructura con muelle, puerto y aeropuerto en
provincias como Santo Domingo, Punta Cana, Puerto Plata, Montecristi y Barahona.
Sin
embargo, para que el país sea un hub, Sanz Lovatón destaca un elemento que
también debe priorizar: la tecnología.
El
representante de las aduanas dominicanas explica que a partir de enero de 2021
comenzarán las licitaciones para adquirir equipos de rayos X en los muelles y
puertos que generen mayor seguridad en los procesos aduanales, y ayuden a
disminuir los negocios ilícitos y el contrabando.
Sanz
Lovatón señala que esto conllevará una inversión “de miles de millones de
dólares”, por lo que se está tanteando la posibilidad de hacer alianzas
público-privadas.
“Ese
es el interés de la comunidad internacional; que tengamos los mejores equipos
porque eso nos ayuda con la seguridad y tratar de parar los ilícitos, que es
uno de los dolores de cabeza de esta gestión. Vamos a facilitar el comercio,
pero jamás a costa de la seguridad (…)”, dijo.
Y
agregó que desde su punto de vista sobre los rayos X, las cámaras de seguridad,
los drones y los programas de tecnología son esenciales”.
El
funcionario reconoce que los países que desean desarrollarse no pueden dar la
espalda a las transformaciones que está registrando el mundo. Y por si él lo
olvida, su hija, de 15 años, está preparada para montarle, en su propia casa,
su primera protesta.
Al
respecto, el titular de la DGA cuenta, entre risas, una anécdota: “La parte
tecnológica es muy importante. Hay cosas en el comercio que tú no la puedes
evitar. Yo le voy a dar un ejemplo: yo llegué a mi casa el otro día con el tema
de los anuncios impositivos que el Gobierno comenzó a contemplar y yo encontré
la primera protesta en mi casa, con mi hija de 15 años, porque ella compra por
internet sus cosas”.
El
subdirector de Tecnología y Comunicaciones de la DGA, Daniel Peña Fernández,
considera que la tecnología va a ayudar al cambio cultural para que Aduanas no
sea un ente regulatorio puramente, fomentando una cultura de servicio, en donde
la automatización sirva para agilizar los procesos.
Al
final, este mismo tema se reduce a un objetivo: impulsar al país como el puente
comercial y logístico de las Américas.
Sanz
Lovatón cree que el país saldrá de la
crisis y que todos los estragos económicos generados por la pandemia serán vencidos.
La
frontera es un punto importante en la gestión de Sanz Lovatón porque Haití es
el segundo principal socio comercial de la nación dominicana.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)