Se vuelve a disparar el COVID en España
viernes, 2 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
ESPAÑA.- Las cifras de contagios y fallecidos por el covid-19
siguen agravándose en Europa y obligan a países como Francia o España a imponer
más medidas, como ocurre en Madrid, donde se instauraron nuevas restricciones
pese a la oposición de las autoridades locales.
Desde
que surgió en diciembre pasado en China, el nuevo coronavirus ha causado
1,018,634 muertos en todo el mundo y contagiado a más de 34 millones de
personas, según un recuento de la AFP a partir de fuentes oficiales.
América
Latina y el Caribe es actualmente la región más golpeada, con más de 347,000
fallecidos y casi 9.4 millones de casos, pero Europa le sigue en número de
muertos (232.600) y tiene además 5,5 millones de contagios.
En
el Viejo Continente, donde se multiplican los
rebrotes, el aumento en los nuevos casos es vertiginoso.
España,
que ya suma 31,800 decesos desde el inicio de la pandemia, es hoy en día el
país de la Unión Europea con la peor incidencia del virus, 284 casos por cada
100.000 habitantes, cifra que se dispara en Madrid (735 casos).
Ante
esta situación epidemiológica “preocupante”, el gobierno del socialista Pedro
Sánchez impuso este jueves duras restricciones a la movilidad en Madrid, aunque
las autoridades locales se oponen a ellas.
-
“Mal rumbo” -
En
Francia, también muy golpeada por la pandemia y que últimamente ha registrado
hasta 16,000 nuevos contagios diarios, las autoridades sanitarias AP
anunciaron
que París está a punto de pasar al nivel de “alerta máxima”, a partir del
lunes.
De
continuar con la tendencia actual, París y su cinturón urbano, donde viven
casi 7 millones de personas, deberán cerrar bares y restringir severamente las
reuniones sociales.
“No
más reuniones familiares, no más salidas nocturnas y un cierre total de los
bares”, advirtió el ministro de Salud, Olivier Véran.
Colombia
sumó ayer jueves 5,660 casos nuevos y 198 fallecidos por coronavirus, cifras
con las que acumula 835,339 contagios y 26,196 muertes, según informó el
Ministerio de Salud.
La
situación no es mucho mejor en Reino Unido, el país más enlutado de Europa con
más de 42,000 decesos.
En
Nueva York, que en los últimos meses se había considerado un ejemplo de cómo
controlar la enfermedad tras ser epicentro nacional con un récord de 23,800
muertos, las cifras epidemiológicas se dispararon estos días.
La
tasa de pruebas positivas se situó durante semanas en apenas 1%, pero el
martes alcanzó el 3,25%, “un motivo de inquietud real”, dijo el alcalde
demócrata Bill de Blasio.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)