Harán limpieza alrededor de Lago Enriquillo ante descuido de alcalde de Jimaní
jueves, 29 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
JIMANÍ.- Desde el año 2010 un estudio del PNUD identificó la
preocupación y la documentó, llamando la atención de un modo particular sobre
la acumulación de residuos depositados en vertederos improvisados, debido
mayormente a la falta de recursos de los ayuntamientos para la recogida y
tratamiento adecuado de los mismos.
En
el año 2019, una Asociación sin fines de lucro con sede en el municipio de la
Descubierta presentó un proyecto que busca el “Saneamiento ambiental para 3
municipios aledaños al Lago Enriquillo”.
Es
así como el CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN POPULAR (CIEPO) concitó el
apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones para la Participación Pública en la
Protección Ambiental del DR-CAFTA y El Departamento de Estado de Estados Unido,
que bajo la administración de HELVETAS Guatemala, pretende sensibilizar sobre
el tema a los residentes y las autoridades en los pueblos de La Descubierta,
Postrer Río, Jimaní, El Limón, Boca de Cachón y El Guayabal.
Como
parte de la iniciativa, han realizado un diagnóstico que revela la presencia de
11 vertederos municipales reconocidos y varios improvisados, todos a cielo
abierto y desprovisto de cualquier tipo de manejo técnico.
También
han desnudado una realidad que se hace cada vez más común en diversas
poblaciones de la isla: la costumbre de quemar la basura y verter de forma
indiscriminada y sin tratamiento alguno los residuos, incluyendo desechos
hospitalarios.
En
el marco de ese proyecto se identificaron que varios vertederos están ubicados
a una distancia mínima del lago Enriquillo, como caso especial se reseñan los
de Jimaní y La Descubierta, que son los mayores de la provincia y se encuentran
a menos de 500 metros de la orilla del lago: en caso de lluvias y hasta por
acción del viento los residuos son arrastrados al gran cuerpo de agua.
La
contaminación del lago es una amenaza catastrófica para el Ecosistema y afecta
de modo significativo la belleza escénica peculiar de la zona, la cual
constituye uno de los mayores atractivos para el Ecoturismo.
De
ahí la importancia de que se pongan en práctica las acciones necesarias para
remediar la situación, de modo que la iniciativa encaminada por CIEPO y que ha
incluido -además del diagnóstico- una serie de charlas, cursos, campañas de
sensibilización e incluso la elaboración de varios planes de gestión, podría
ayudar al tejido social de estos municipios a tomar acciones que acordes con el
manejo adecuado de los residuos sólidos.
Pero
también es obvio que para lograr hacer frente a este desafío hará falta mucho
más apoyo del Gobierno Central, toda vez que la capacidad financiera de las
alcaldías locales difícilmente alcanza para manejar el actual sistema, mucho
menos para impulsar medidas que pudieran ser más sostenibles en el tiempo.
La
mayor responsabilidad, residentes de la zona se la cargan a sus actuales alcaldes
de Jimaní, Descubierta, Boca de Cachón, entre otros, quienes afirman que son
los responsables de seguir permitiendo vertederos improvisados, además de ellos
mismos tomar esas zonas próximas al lago como botaderos de desperdicios.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)