Este Jueves. Presidente Abinader hablará al país sobre impuestos
miércoles, 7 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El presidente de la República, Luis Abinader, se
dirigirá al país mañana jueves, para
abordar el tema relacionado con el anteproyecto de ley del Presupuesto Nacional
del año 2021 y los impuestos que se contemplan en el mismo.
Esta
sería la segunda ocasión en que el mandatario se dirija al país para hablar del
presupuesto de 2021, luego de ser sometido al Congreso Nacional.
La
alocución de Abinader será a las 9:00 de la noche a través de una cadena de
radio, televisión y la plataforma digital.
Este
martes se informó que una comisión bicameral del Congreso Nacional, estudiará
el proyecto del Presupuesto de 2021.
Luego
del rechazo que ha generado estos nuevos gravámenes que incluyen un impuesto al
salario de navidad, a las compras en monedas distintas al peso y a los
servicios digitales como Uber, Netflix o Amazon Prime, el mandatario se dirigió
al país el pasado sabado.
En
su alocución, Abinader indicó que los impuestos iban a ser “consensuados con la
población” y los mismos serían “transitorios”, aplicándose sólo en 2021.
“Todos
los impuestos que se han propuesto, y repito que serán consensuados con la
población y si hay que eliminar alguno se van a eliminar y se buscarán otras
fuentes de ingresos, son impuestos transitorios, que durarán solo para el año
2021”, dijo Abinader.
Los
impuestos que propone el presupuesto incluyen uno a los servicios digitales
como Netflix, AirBNB o Amazon Prime.
También
establecer el cobro del impuesto sobre la renta al salario de navidad, o sueldo
13. Esto implicaría una modificación al Código de Trabajo del país. La
legislación dominicana establece el pago del impuesto sobre la renta a todos
los salarios que sobrepasan los RD$33,326.
Otro
de los nuevos impuestos es uno del 3% por utilizar las tarjetas de crédito y
débito, así como cualquier otro medio de pago o consumo en monedas extranjeras,
dentro y fuera del país.
Además
se plantea un impuesto temporal a las empresas e instituciones, sujetas al
Impuesto Sobre la Renta (ISR), que obtuvieron “ganancias extraordinarias”
durante el período de la pandemia producto del Covid-19.
Este
establece que la tasa de la contribución será de un ocho por ciento aplicable
sobre el monto de las "ganancias extraordinarias" obtenidas durante
el año 2020.
Incidencias
-
Familiares de exempleado del Jet Set fallecido en la tragedia presentan querella - *Redacción CNS.- * *SANTO DOMINGO.-* La Fiscalía del Distrito Nacional recibió otra querella en contra de los propietarios de la discoteca Jet Set, don...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)