Suman 10 médicos y seis enfermeras muertos por Covid-19
viernes, 24 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El personal de salud, considerado de primera línea en
la lucha contra la Covid-19, no se ha escapado de la secuela de infecciones y
muertes por la enfermedad en República Dominicana. Los gremios que afilian a
estos servidores tienen registros que superan los datos oficiales de
contagios.
Desde
el inicio de la epidemia en el país por lo menos 400 médicos se han infectado
del virus en su ejercicio en clínicas privadas y hospitales, y unos 10 han
muerto por la enfermedad, según registros del Colegio Médico Dominicano
(CMD).
Mientras
en el campo de la enfermería el impacto de la epidemia también ha dejado sus
huellas negativas, al registrar el Colegio Dominicano de Profesionales de
Enfermería por lo menos seis defunciones, 600 confirmadas positivas al virus
por pruebas de laboratorio y 700 que están en aislamiento esperando tener
acceso a la prueba o en espera de resultados. Los registros oficiales emitidos
ayer por la Dirección General de Epidemiología notificaban 246 trabajadores
de la salud positivos al COVID-19.
Waldo
Suero, presidente del CMD, asegura que el gremio registra alrededor de 400
galenos infectados en el transcurso de la epidemia, muchos de ellos aún con el
virus activo, y por lo menos 10 muertes.
Detalló
entre los casos dos en Salcedo, tres médicos jóvenes en la últimas semanas
incluyendo una de Santiago, un ginecoobstetra de Haina, San Cristóbal, uno de
la Clínica Gómez Patiño, uno de Dajabón y la primera de ellos fue una de las
cruceristas, que fue de los primeros notificados como infectados.
Para
Antonia Rodríguez, presidenta del Colegio Dominicano de Profesionales de
Enfermería, la situación del sector es preocupante, afirma hay hospitales
provinciales o regionales que centros registran hasta 40 enfermeras fuera de
servicio y que la situación no es distinta en centros de salud privados.
Dijo
que tienen registro de seis fallecimientos; 600 enfermeras con pruebas de COVID
positivas y 700 en aislamiento con sospecha por síntomas o por haber tenido
contacto, las cuales, al igual que el resto de la población, están en una
larga lista de espera para hacerse la prueba o para recibir los resultados.
Puso
como ejemplo el hospital de Nagua, donde hay 20 enfermeras infectadas y que en
el Antonio Muza hay personal hasta en el área de neonatos con el virus,
porque muchos pacientes son rebotados de centros COVID a hospitales no COVID.
Dijo
que la situación se torna preocupante tomando en cuenta que siempre se ha
operado con déficit de enfermeras en los centros de salud.
Incidencias
-
Lanzan Semana de Vacunación de las Américas 2025 e introducen la vacuna hexavalente acelular - *Por / Yaritza Benitez* *Jimaní, Independencia.- *El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Provincial de Salud Independencia, realizó e...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)