Preocupa. Suspenden pruebas de COVID en aeropuertos de RD.
martes, 28 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- El prolongado tiempo de espera que conlleva realizar
pruebas rápidas a los pasajeros que llegan a República Dominicana por las
terminales aeroportuarias obligó a las autoridades a suspender hasta nuevo
aviso la medida, ya que se generaron filas de largas horas.
Así
lo hizo saber el director de Comunicaciones de Aeropuertos Dominicanos Siglo
XXI (Aerodom), Luis José López, quien dijo que la empresa está a la espera de
conocer de manera definitiva de si se aplicarán o no las pruebas para poder
ingresar al país.
Al
ser entrevistado en el programa radial “El sol de la mañana” (106.5 FM), López
comentó que al día de hoy los pasajeros están solamente sujetos a control de
temperatura una vez embarque la nave, proceso que se está realizando desde la
reapertura de los aeropuertos el 1 de julio, aunque no se había exigido que los
pasajeros que llegan se hagan pruebas en las terminales.
“Lo
que nos han informado es que probablemente la medida que revisen es que de los
pasajeros se seleccione una muestra representativa de cada vuelo, entre un 25%,
y se notificarán a esos viajeros de manera aleatoria para que sean los
sometidos a la prueba y así llevar el control sin afectar la operatividad del
usuario”, aclaró el vocero de Aerodom en el espacio radial que se transmite por
la emisora Zol 106.5 FM.
Proceso
de pruebas rápidas
López
indicó que fue el domingo a las 10:00 de la noche cuando Aerodom recibió la
información por parte de la Junta de Aviación Civil (JAC) y el Cuerpo
Especializado de Seguridad Turística (Cestur) de que debían hacer pruebas
rápidas y se les notificó que estarían recibiendo en los aeropuertos este lunes
en la mañana a médicos del Ministerio de Defensa.
El
tiempo promedio por pasajeros para cada prueba rápida es entre 10 y 13 minutos,
de acuerdo con López, quien puso como ejemplo que en un vuelo de 100 pasajeros
en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) y había cinco equipos por
terminal, lo que tomaba entre dos y tres horas poder procesar los resultados.
El
director de comunicaciones de Aerodom aclaró que el protocolo establece la
obligatoriedad de una declaración jurada de salud en la cual el pasajero debe
notificar si ha estado en contacto con alguna persona que haya tenido el virus
o si ha sido portador del virus, se le pregunta en qué asiento del avión estaba
y ese formulario se entrega al agente de Migración y Salud Pública da
seguimiento a esos viajeros.
Incidencias
-
Lanzan Semana de Vacunación de las Américas 2025 e introducen la vacuna hexavalente acelular - *Por / Yaritza Benitez* *Jimaní, Independencia.- *El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección Provincial de Salud Independencia, realizó e...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)