Santo Domingo…- El Senado aprobó este martes la
resolución que autoriza al Presidente de la República extender por un plazo de
17 días más el estado de emergencia en todo el territorio nacional, en el
Decreto presidencial 134-20 el 19 de marzo del año en curso.

La resolución
fue sancionada con 19 votos oficialistas, pues los senadores de la oposición,
tanto del Partido Revolucionario Moderno como de la Fuerza del Pueblo presentes
en la sesión, votaron no.
El vocero
del bloque de en el Senado del PRM José Ignacio Paliza aseguró que el PRM
siempre ha apoyado la aprobación de los estados de emergencia, pero que en esta
ocasión el voto será no.
Explicó que
ya en República Dominicana el propio Gobierno ha abierto los grandes comercios
y la gente anda en las calles, por lo que no es necesario mantener el estado de
emergencia en República Dominicana.
Julio César
Valentín deploró que el Partido Revolucionario Moderno se niegue a apoyar la
prórroga por 17 días más. tras afirmar que nadie puede cuestionar que en país
está viviendo momentos de calamidad pública generada por los embates del
Coronavirus, el cual golpea la estabilidad social y económica del país.
Dijo que lo
sensato no es la inflexibilidad sino, la reflexión que persiga superar la
situación para reactivar la economía del país.
El
presidente de la Comisión Bicameral del Senado que da seguimiento al estado de
emergencia, Luis René Canaán, agotó un turno en la sesión para dar lectura al
sexto informe enviado por el Poder Ejecutivo al Senado, en cumplimiento con lo
establecido por la Constitución.
El
Presidente Danilo Medina, envió ayer la comunicación donde solicita
autorización al Congreso Nacional para prorrogar estado excepcional, “para
seguir avanzando de manera incremental y cuidadosa hacia la normalización plena
de las actividades económicas, sociales y recreativas”.
El Senado de
la República aprobó en segunda lectura el proyecto de ley del agua, el cual
tiene en el Congreso más de 20 años, y ahora hay un compromiso para que se
apruebe antes del 16 agosto.
La
iniciativa del senador de Monseñor de Nouel Félix Nova fue aprobada, con
modificaciones, luego que recibiera un informe favorable de la comisión que la
estudió.