últimas 24 horas han caído al menos 334
-
*Redacción CNS.-*
*SANTO DOMINGO.-* En las últimas 24 horas han caído al menos 334 rayos en
República Dominicana, según reportó el analista meteorol...
Iris Guaba “destaca Transformación se ha logrado por buen manejo Presupuestario de la Institución”
martes, 17 de septiembre de 2019
Iris Guaba “destaca Transformación se ha logrado por buen manejo
Presupuestario de la Institución”
SANTO DOMINGO, RD, 12
de Sep. 2019….- El Plan de Asistencia Social de la Presidencia (PASP),
conmemora sus 30 años de fundación, mostrando renovadas y modernas
instalaciones, fruto de un gran esfuerzo que coloca a la institución, en los
niveles más altos de eficiencia, transparencia y calidad en el servicio que
ofrece a la ciudadanía, exhibiendo un manejo presupuestario completamente
saneado.
La directora general del PASP, licenciada Iris Guaba,
aseguró este jueves que las nuevas y modernas instalaciones de esa institución
“fueron remozadas y equipadas, con el objetivo de agilizar el tiempo de
respuesta y mejorar los diferentes servicios sociales que brindan a las
familias vulnerables de todo el país”.
El emotivo acto que fue bendecido por el sacerdote Wilfredo
Montaño, estuvo encabezado por el presidente de
la Cámara de Diputados, los ministros de agricultura y de la mujer y otras autoridades del gobierno central,
además de ex directores del PASP, quienes resaltaron los avances que al día de
hoy experimenta la institución social fundada en el año 1989.
Tras su designación en el año 2016, en el segundo periodo
del presidente Danilo Medina, Iris Guaba da inicio a una etapa de
fortalecimiento institucional, para
alcanzar las mejoras de sus procesos y fortalecer su gestión como brazo
ejecutor de la Presidencia de la República en los programas gubernamentales de
asistencia social.
En sus palabras centrales, Guaba, indicó que uno de los
múltiples logros de su gestión ha sido transparentar las compras, ampliar el
abanico de suplidores, “lo que ha traído
como consecuencias ahorros
extraordinario que han logrado invertir
en el fortalecimiento de la infraestructura”.
En ese sentido, la Directora General enumeró parte de los
avances y transformación que el Gobierno dominicano hoy pone a disposición de
toda la sociedad.
✓ Una nueva imagen institucional, moderna, adecuada a los
nuevos tiempos, acompañada con la remodelación de la sede central y oficinas
administrativas, la cual tuvo una inversión de RD$ 56,130, 861.94, creando un
mejor ambiente laboral, lo que se traduce en mejores resultados, haciendo que
quienes dignifican con su trabajo la vida de millones de dominicanos, puedan
continuar su obra en mejores condiciones de espacio.
✓ Unos RD$ 61, 793, 578.78, fueron destinados para la Remodelación y
climatización de las áreas de empaque, Despacho de Provisiones y de la División
de Almacén y Suministro, logrando un almacenamiento con altos estándares
internaciones y eficientización de los espacios con almacenamiento vertical.
✓ Construcción de la demandada y necesaria nave de
almacenamiento de materiales de construcción, la cual tuvo una inversión de RD$
12,518,139.18
✓ Creación de manuales de políticas de procedimientos, automatización
y digitalización de todas las áreas del PASP.
✓ Cambio de paradigma en la distribución de alimentos
implementando el programa, “CASA POR CASA” logrando que las entregas lleguen
con dignidad a quienes más lo necesitan.
✓ Fortalecimiento del valor nutricional de nuestra canasta
familiar, mejorando y agregando productos.
✓ Reordenamiento de todas las áreas externas de la
institución, construcción de almacén de 1,400 metros, esta inversión para estas
mejoras fueron fruto de la eficientización del presupuesto.
✓ Ampliación en el abanico de suplidores.
✓ Ampliación del cambo vehicular con una inversión de 67.2
millones de pesos, con la adquisición 15 camionetas, Seis camiones de carga,
Seis Furgones y Dos Monta Carga Eléctricos.
✓ Creación y ejecución del proyecto de Asistencia Social
Integral a Comunidades en Pobreza Extrema de la República Dominicana, dirigido
a proveer alimentos de forma recurrente a los habitantes de dichas localidades,
e identificar otras necesidades tales como; salud, educación, techo y enseres
del hogar, además de colaborar con el Plan Nacional de Alfabetización
(Quisqueya Aprende Contigo) en comunidades de pobreza extrema.
Destaca Manejo
presupuesto y valores nutricionales de alimentos
Al destacar la digitalización, cambio de imagen y proceso de
la institución, en el acto se destacó el buen manejo que hace la institución de los fondos que recibe,
cuyo presupuesto ascendió este año a unos 3,800 millones de pesos, de los
cuales 2,700 millones se invierte en alimentos, que es su base legal, misión y
fundamento.
Otros 500 Millones, son invertidos en enseres del hogar y
otras necesidades que en ocasiones presentan familias vulnerables a la cual el
PASP da respuesta, con la entrega de madera
y techado.
Cada mes, el Plan de Asistencia Social, distribuye a más
de 21 Mil familias su alimentación fija,
además de realizar la entrega de 70 Mil raciones mensuales, casa por casa en
zonas vulnerables. Otras 39 Mil fueron
distribuidas durante este año en zonas afectadas por la sequía como
Montecristi, Dajabón, Elías Piña, San Juan de la Maguana, entre otras.
Servicios Unidad
Médica
Diariamente al Centro de Salud Comunitario del PASP, acuden cientos de
personas que son atendidas de manera
gratuita, lo que contribuye a elevar la calidad de vida de las personas más
necesitadas, brindando una adecuada atención primaria con vocación de servicio
y calidez, a los habitantes de los barrios con mayores niveles de pobreza.
“El Plan Social ha sido parte del desarrollo que ha tenido el gobierno
del presidente Danilo Medina, en cuanto a servicios sociales, a bajar los
niveles de pobreza, hemos construido a esa gran gestión, donde se ha impactado
otros sectores, como salud, educación.” Puntualizó Guaba, quien al realizar el
corte de cinta, realizo un recorrido por las nuevas y modernas instalaciones
junto a los invitados.
30 aniversarios del Plan de
Asistencia Social
El origen del Plan de
Asistencia Social de la Presidencia de la República (PASP) se remonta al
Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), el cual, hasta el 6
de Febrero del año 1989, era el organismo responsable de llevar a cabo las
actividades sociales, específicamente el reparto de alimentos crudos entre las
clases más necesitadas del país.
Durante el periodo
2000-2004, se denominó Plan Presidencial Contra la Pobreza, retomando el 21 de
Marzo del año 2005, mediante el Decreto No. 179-05, su nombre original Plan de
Asistencia Social de la Presidencia.
A partir del primer
Decreto, el Plan de Asistencia Social de la Presidencia comienza a trabajar
orientada al propósito para el cual fue creado, asistiendo a la población más
vulnerable en su necesidad primaria, que es la alimentación, clave para el
mantenimiento de un buen estado de salud y bienestar físico.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)