Cementerios del sur deteriorados pese a Día de las madres
-
*Redacción CNS.- *
*Independencia.-* Ciudadanos de gran parte de las comunidades de la región
sur del país, piden que los alcaldes puedan dotar de u...
Condenan Justicia RD dejara de firmar acuerdo con Justicia Brasileña para hacerlo con Odebrech
jueves, 30 de mayo de 2019
Redacción CNS…..-
SANTO DOMINGO, RD…….- República Dominicana es el único país, de los nueve de
América Latina involucrados en el caso Odebrecht, que no firmó un término de
compromiso con el Ministerio Público brasileño y lo hizo directamente con la
constructora.
Esto
“puede ayudar a explicar la ausencia de formalización con autoridades
brasileñas, una vez que el país caribeño puede haber obtenido las pruebas
directamente de la empresa”, revela un estudio de Transparencia Internacional.
“Gran
corrupción” es el nombre con el que Transparencia Internacional identifica la
investigación que revela datos inéditos sobre la trama que envuelve a nueve
países de América Latina involucrados en el caso Odebrecht.
Según
el documento, entre 2017 y 2018, Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela,
Guatemala, México, Panamá y República Dominicana enviaron un total de 118
solicitudes de cooperación a las autoridades brasileñas. Las solicitudes de
cooperación a Brasil en el marco de la Operación Lava Jato enviadas por el país
fueron todas en el 2017 y pedían “obtención de cualquier informaciones que
revelaran acciones ilegales; obtener acceso a acuerdo de lenidad firmado y
declaración de diversos testigos y pedido de datos financieros”.
El
acuerdo firmado por el país con Odebrecht fue homologado en abril de 2017.
De
acuerdo con la delación de ejecutivos de Odebrecht, las operaciones ilícitas de
la empresa en República Dominicana comenzaron durante el gobierno de Hipólito
Mejía, entre 2000 y 2004, cuando el empresario Ángel Rondón fue contratado para
conseguir “ventajas” dentro del gobierno dominicano, durante más de una década,
y habría sido el intermediario en al menos dieciocho proyectos en el país.
Dentro
de las construcciones destacadas por Transparencia Internacional en la que
Odebrecht ganaba los proyectos y “pagaba propinas a Rondón del 3% del valor de
las obras”, están “bajo sospecha” la construcción de los acueductos Hermanas
Mirabal y Samaná, Hidroeléctrica Palomino, ambas incluidas en el expediente dominicano,
y la Central Termoeléctrica de Punta Catalina.
Una
de las declaraciones que presenta el documento de Transparencia Internacional,
señala que el ex jefe del Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht,
Hilberto Mascarenhas Alves da Silva Filho, quien era encargado de pagar los
sobornos, realizó una transferencia en 2014 a República Dominicana con el
objetivo de escapar de las investigaciones de la operación Lava Jato en Brasil.
También
revela que se han destruido varias pruebas de los sistemas de pagos ilícitos
(softwares Mywebday y Drousys), cuando el núcleo fue transferido fuera de
Brasil.
Además
de pruebas documentales, Transparencia Internacional adjuntó videos y nombres
de delatores en el caso.
A
pesar de que el 2 de noviembre de 2017, el procurador general de la República,
Jean Alain Rodríguez, pidió autorización del juez Francisco Ortega Polanco para
interrogar en Brasil a más de 15 delatores del caso Odebrecht, pero como
anticipo de pruebas la acción nunca se realizó, ya que el funcionario nunca
viajó en esas condiciones a ese país.
El
7 de junio de 2018 la Procuraduría General de la República presentó formal
acusación contra Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa, Conrado Pittaluga, Andrés
Bautista, Tommy Galán, Roberto Rodríguez y Jesús Antonio Vásquez, acusados de
recibir sobornos de la Constructora Norberto Odebrecht.
Según
revela el expediente dominicano, Odebrecht desembolsó 92 millones de dólares
entre 2001 y 2014 para beneficiarse con obras.
El
próximo 21 de junio el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de
Justicia, Francisco Ortega Polanco, decidirá si existen méritos suficientes
para enviar a juicio de fondo a los siete acusados de recibir sobornos para
beneficiarse con obras del Estado.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)