Lluvias causan estragos: 738 viviendas afectadas
-
Hasta el momento, *738 viviendas han resultado afectadas* y unas *3,690
personas han sido movilizadas hacia zonas seguras*. Además, se reportan *5
carre...
JCE Responde a Transparencia Internacional y asegura voto electrónico si es confiable
jueves, 21 de febrero de 2019
Redacción CNS...-
SANTO DOMINGO….-La Junta Central Electoral (JCE) aseguró este jueves que
el voto automatizado que se consensuó con los partidos políticos garantiza
resultados confiables en las elecciones.
El
director nacional de Informática del tribunal de elecciones, Miguel Angel
García, dijo que el sistema no solo garantiza el voto del sufragante, sino que
también protege su identidad manteniéndola en el anonimato.
Recientemente,
Transparencia Internacional tildó de peligroso el voto electrónico bajo el
alegato de que los resultados pueden ser alterados y no protege la identidad
del votante.
García
destacó igualmente que el voto automatizado constituye un modelo más robusto
que el voto electrónico normalmente usado en otros países, ya que el voto
emitido no solo se registra a nivel del software desarrollado, sino que se
imprime de forma inmediata un comprobante de votación que da garantías de que
lo que se almacena en la base de datos es igualmente auditable de forma física
en las urnas.
Igualmente
ponderó que el pleno de la Junta Central Electoral (JCE), encabezado por el
magistrado Julio César Castaños Guzmán, decidió la contratación de una firma
auditora de renombre internacional para realizar una auditoría técnica al
modelo de voto automatizado consensuado con los partidos políticos que
participarán en las primarias simultáneas del 6 de octubre de este año.
El
propósito de la auditoría es certificar que el modelo garantiza el secreto del
voto y que, al mismo tiempo, sus resultados son físicamente comprobables, indicó
García.
El
funcionario técnico dijo que se realizaron demostraciones en tiempo real del
funcionamiento de dicho software respecto a la no “trazabilidad” del voto y la
no correlación de los datos con el elector, mecanismo que garantiza el
anonimato del voto.
“El
sistema rompe la trazabilidad haciendo uso de la programación de la base de
datos y una serie de algoritmos que sortean y resortean cada vez que se emite
un voto, evitando de esa forma que pueda ser conocida la identidad del elector
y la secuencialidad del voto con relación al tiempo exacto en que fue emitido.
De esta forma, el voto se emite y el sistema solo registra en favor de quién se
votó, pero no quién emite el voto”, explicón García.
Partidos defienden
Los
partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC)
dijeron que este sistema de votación se está implementando en la mayoría de las
democracias del mundo y ha funcionado exitosamente.
El PRM
El
presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza,
entiende que este método de votación tiene la virtud que emite un volante
mediante el que se puede hacer una auditoría de los votos en caso de ser
necesario.
Los reformistas
El
secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, dijo que “hay muchísimas
modalidades de voto electrónico que se implementan en la mayoría de las
democracias del mundo, es un sistema que ha funcionado y que forma parte del
nuevo orden internacional, ya hay muchas cosas que no se podrían hacer si no es
a través de las plataformas digitales.
Para
el delegado técnico del PLD en la JCE, José Manuel Hernández Peguero, los
riesgos del pasado en cuanto a los resultados electorales en República
Dominicana ya están superados.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)