“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
El alza a precios de los combustibles terminaron con la tranquilidad del gobierno de presidente Medina
domingo, 21 de octubre de 2018
Santo Domingo...- El costo de los combustibles hizo lo
que otros factores no pudieron: terminar con la tranquilidad con la que
gobernaba el presidente Danilo Medina, tanto en su primer periodo de Gobierno,
como en los dos primeros años del segundo.

La situación ha provocado que, por primera vez, las
autoridades accedieran a dialogar con los transportistas sobre su demanda de
rebajar los combustibles y modificar la Ley de Hidrocarburos, la cual
posibilidad que sus precios varíen semanalmente. La primera mesa de diálogo se
dio en septiembre luego de que la Federación Dominicana de Transporte
Dominicano (Fenatrado), gremio que agrupa a los transportistas de cargas del
país, levantó el llamado a paro que había hecho para el 26 de ese mes en
protesta por el incremento del precio de los combustibles.
“Nosotros hemos acudido al Palacio a solicitud de los
ministros presentes y hemos llegado a la conclusión de posponer el paro hasta
nuevo aviso, debido a que hemos traído una agenda y se la hemos presentado, y para
tratar la misma, se creó una comisión que estará trabajando permanentemente
para buscar los puntos de avenencia”, dijo en la ocasión Ricardo de los Santos,
presidente del gremio.
A este grupo le siguió el del gremio de Antonio Marte
de transporte de pasajeros, -la Confederación Nacional de Transporte
–Conatra-,que también semi paralizó el servicio en un par de ocasiones y
amenazó con un paro general de sus unidades, lo cual fue desarticulado por el
Gobierno al recibirlo en el Palacio Nacional y también propiciar un diálogo. El
transportista dijo que daría un “compás de espera”.
Lo que quieren los transportistas
Los transportistas han sido reiterativos en demandar
una rebaja sustancial en el precio de los carburantes, un incremento en el
subsidio que reciben y la modificación de la Ley de Hidrocarburos (112-00),
punto en el cual el Gobierno primero se mostró dispuesto a analizar, pero luego
dijo que no era posible, debido a que de los impuestos que generan los
combustibles es de donde obtiene el dinero que invierte en el sector salud y
educación.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)