“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Conteos de votos para elecciones del 2018 serán con métodos usados en el 2008
miércoles, 16 de mayo de 2018
Santo Domingo…- El presidente de la Junta Central
Electoral, Julio César Castaños Guzmán, informó que para las elecciones del
2020 ese organismo utilizará el mismo sistema de conteo por escáneres que fue
usado en las elecciones del 2008, 2010 y 2012.
Castaños
Guzmán también adelantó que ese organismo está en un proceso de consenso con la
empresa Indra para resolver el problema de los equipos utilizados en el pasado
proceso.
“Nosotros no
podemos por ningún concepto alegrarnos de eso ni culpar a nadie, eso fue algo
que sucedió, pero la Junta entonces tomó una decisión y tiene una posición, no
los vamos a usar.
Entonces,
¿qué vamos hacer? Nosotros nos vamos a retrotraer a los que nosotros utilizamos
en el 2008, 2010 y 2012 que no hubo una sola contestación, que son los
escáneres tradicionales, que nos fue tan bien que la Junta se convirtió en un
referente electoral en la región”, expresó Castaños Guzmán en un encuentro con
directores de medios de comunicación que realizó el pleno del organismo.
Castaños
Guzmán también informó que la Junta encargó un estudio sobre el desempeño de
los equipos de los escáneres de Indra a la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra, a la universidad Intec, el Instituto Tecnológico de las
Américas y del Grupo León Jimenes, y que los técnicos de esas organizaciones
concluyeron que esos equipos son “peligrosos” y que no deben volver a ser
utilizados.
“Una vez se
puso en duda el informe de Miguel Ángel García, buscamos una voz independiente,
nosotros buscamos a PUCMM, INTEC, Grupo León Jimenes y el ITLA, ellos buscaron
sus mejores técnicos y les hicieron un expertiz a los equipos. Primero dicen no
los usen porque son peligrosos, si deciden usarlos, deben usar solo cuatro mil
para poderlos gerenciar, cambiar el software y las pilas, formar técnicos con
mucho tiempo, eso sería bueno si no tuvieran costos y si no fueran peligrosos,
es decir, que fallen”, explicó el presidente del organismo electoral.
De su lado,
el juez Roberto Saladín informó que el organismo electoral está en una especie
de consenso con Indra para resolver el problema de los equipos, pero aclaró que
esa empresa estaba consciente “de que la junta pudo haber tomado esos equipos
en arrendamiento por el problema de la obsolescencia programada que tienen los
equipos informáticos, porque con el solo hecho de estar almacenados ya
perdieron un 30% del valor, y supuestamente por cada año adicional un 10% más,
sumado a los 15 mil dólares que se pagan mensualmente por los almacenes donde
están guardados.
En 2017, la
Cámara de Cuentas de la República Dominicana le recomendó a la JCE cumplir con
el cronograma de pagos establecidos con la empresa Indra, que suplió equipos
técnicos para el registro de votantes y el conteo de los sufragios en las
elecciones de 2016.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)