“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Ejecutivos de Odebrecht confirman que sí pagaron campañas de RD
jueves, 6 de abril de 2017
La República
Dominicana, El Salvador, Venezuela, Angola, Brasil y Panamá fueron los países
que Fernando Migliaccio da Silva, el encargado de llevar las cuentas de los
sobornos de Odebrecht, citó como los receptores de millones de dólares en
“propinas” que la multinacional brasileña pagó para campañas electorales en
2014, 2013 y años anteriores.
“Yo sabía
perfectamente que estábamos pagando por las elecciones; pagamos su trabajo en
las elecciones en las elecciones de El Salvador, Venezuela, Angola, Brasil,
República Dominicana y Panamá”, expresó el economista y funcionario de la firma
al hablar de esta compañía y la labor de Mónica Moura, a quien según él, le
entregaba el dinero.
“Fueron
muchos millones, pero entre 2013 y 2014 no puedo precisar la cantidad entregada
a Mónica. Ella también tenía demandas específicas, tipo: Necesito esta semana,
para Venezuela; lo de Brasil puede retrasarse dos semanas: no, no, El Salvador
tiene que ser eso. Entonces yo tenía que organizarme. Yo sabía exactamente lo
que pagamos por cada una de las elecciones”, declaró Migliaccio da Silva el día
10 del pasado mes.
Salía y
entraba dinero para las campañas de RD
![]() |
Fernando Migliaccio da Silva |
Pese a que
el ejecutivo hacía el registro de dónde entraba el dinero y a qué país se
enviaban “las propinas o sobornos de campañas políticas”, Migliaccio no dijo
conocer a quién se le entregaba el dinero finalmente.
“A pesar de
que nosotros (del área de las operaciones estructuradas) fuimos personas de
confianza, obviamente yo hacía el intento de mostrar todas las declaraciones al
final del año, y antes de eso, en la contabilidad oficial de la empresa, no sé
cómo, pero sé que había un chequeo. Así pues, se marcaba salió tanto, entró
tanto, entonces de esa manera no estaba faltando dinero. ¿Qué sabía yo? Pues yo
sabía de dónde salía el dinero, porque tenía que avisar a contabilidad -mira,
llegaron diez (10) millones de Panamá; 5 (cinco) de República Dominicana;
Llegaron veinte (20) de Venezuela– así que sabía de cuál país se había generado
y escogía, según la demanda y la disponibilidad de los bancos, a cuál país se
hacía la transferencia de dinero ‘ah, va para allá; va para acá’. Así que eso
es lo que yo sabía. Sólo eso”, aseguró el ejecutivo en su interrogatorio al
Tribunal Superior de Justicia de Brasil.
Migliaccio
da Silva narró que empezó a trabajar para Odebrecht desde finales de 2008 hasta
el 2015 y, haciendo un ejercicio de memoria, dijo que solo en 2014 se
entregaron entre 650 y 700 millones de dólares para campañas, revelando que esa
cantidad fue casi la misma entre lo que se recibía y lo que salió en ese
periodo de tiempo.
“Solo hay
que ver para quienes trabajaron Joao y Mónica en cada país”
Migliacciano
dijo textualmente que para saber a quiénes se había entregado ese dinero, solo
habría que hacerse un ejercicio de con quién trabajaron Mónica Moura y su
esposo Joao en cada país.
“Por lo que
entiendo, el Sr. Fernando enumeró los países donde campañas se hicieron por
Mônica Moura y João Santana”, le dijo el juez que realizaba el interrogatorio a
Fernando Migliaccio, a lo que este contestó, “y pagado por Odebrecht”, a lo que
el juez le preguntó ¿usted puede repetir los nombres de esos países? y el respondió,
“claro, Panamá, Venezuela, República Dominicana, Angola y Brasil. No estoy
seguro de Argentina, no tengo certeza de Argentina”.
Joao y su
esposa confirman versión de Migliaccio
El
publicista Joao Santana y su esposa Mónica Moura declararon, en su acuerdo de
delación premiada, aprobada el martes por el relator de la operación Lava Jato
en el Supremo, el movimiento irregular de dinero en todas las campañas
electorales en las que participaron en Brasil y otros países de América Latina,
desde el año 2006 hasta que fueron detenidos en febrero del año pasado, al
regresar de su última campaña electoral en República Dominicana a nombre del
presidente Danilo Medina y el Partido de la Liberación Dominicana.
Santana y
Moura en su interrogatorio denunciaron “irregularidades en las campañas de Hugo
Chávez y Nicolás Maduro, de Venezuela; Maurício Funes, El Salvador; Danilo
Medina, en la República Dominicana; y José Eduardo dos Santos en Angola”.
De acuerdo
con el periódico O Globo, “ninguna de las campañas en las que participaron fue
dejado fuera de las denuncias”. Las irregularidades están relacionadas con los
pagos por los servicios prestados.
En las
denuncias, los dos informaron ilegalidades en las campañas de los expresidentes
Luis Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff, ambos de PT. Los cargos siguen la
misma línea de la ya formulada por ex ejecutivos de la contratista Odebrecht,
según dijo a O Globo una fuente vinculada al caso.
Los acuerdos
de la denuncia de Santana, su esposa, y
de André Santana, quien trabaja con la pareja, fueron aprobados ayer por el
ministro Edson Fachin, relator de la Operación Lava en el Tribunal Supremo
Federal (STF).
Después de
sellar las colaboraciones, el ministro devolvió el caso a la Oficina del
Procurador General. Corresponderá al fiscal Rodrigo Janot, que está viajando a
Corea del Sur y Japón, fijará las investigaciones que se pedirán a partir de
las denuncias.
Janot debe
hacer los arreglos a partir de la semana próxima, cuando estará de regreso a
Brasil.
Fuente: MetroRD
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)