Mujer fallece en medio de labor de parto en hospital de Neyba
-
*Redacción CNS.- *
*NEIBA.-* Una joven perdió la vida durante la abor de parto en el hospital
San Bartolomé, en Neiba, provincia Bahoruco.
De acuer...
Libertad de prensa cada día amenazada, y sus profesionales más perseguidos.
martes, 3 de mayo de 2016
Redacción Internacional.
Ejercer la libertad de prensa es cada vez más complicado y arriesgado en un
mundo donde los periodistas son amenazados por gobiernos y poderes fácticos y
usados como moneda de cambio en conflictos por grupos terroristas.
En el Día Internacional de la Libertad de Prensa, Reporteros sin
Fronteras (RSF), una de las principales ONG defensoras de esta profesión,
constata en su informe anual el “deterioro profundo y preocupante de la
capacidad de los periodistas para ejercer su oficio y su función en total
libertad o independencia”.
La ONG critica especialmente a países “cuyos dirigentes pueden
jactarse de haber amordazado la información” en el último año.
Algunos de ellos ya son reincidentes: Arabia Saudí, Irán, Corea
del Norte, Burundi, Eritrea, Azerbaiyán, Cuba, Venezuela, Rusia o China, pero
otros han entrado en esta nefasta lista: Egipto, Tailandia o Turquía, donde se
han reforzado drásticamente los controles sobre los periodistas.
Los líderes de estos países aducen que el control de los medios
es necesario para mantener la seguridad y la estabilidad y bajo este argumento
Egipto, por ejemplo, mantiene encarcelados a más de una veintena de
periodistas, mientras en China cumplen penas decenas informadores críticos con
el sistema.
“Incitar a la subversión contra el poder del Estado”, “difundir
informaciones falsas” o “incitar a la violencia” se han convertido en la
fórmula para hacer callar a quienes disienten de las opiniones de gobiernos o
grupos armados.
En países occidentales, la lucha contra el terrorismo, cada vez
más activo, sirve de coartada para limitar la libertad de información a través
de leyes represivas, según critican las ONG.
Aunque no es el único caso, Amnistía Internacional cita el
ejemplo reciente de Francia, golpeada este año por varios atentados yihadistas
con decenas de víctimas mortales, y que ha endurecido leyes que afectan a la
libertad de prensa.
Tanto AI como RSF recordaron que en 2015 fallecieron 63
periodistas en el ejercicio de su profesión y otros 40 fueron asesinados, sin
que se conozca aún el motivo de su muerte, y a estas cifras se suman las
muertes de 19 ciudadanos que ejercen como informadores y 6 colaboradores de
medios.
Muchos de ellos murieron en coberturas de alto riesgo pero
analistas de todo el mundo coinciden en señalar que el reportero, antes mero
testigo de guerras o catástrofes humanitarias, ahora se ha convertido en moneda
de cambio para algunos grupos terroristas que los usan para chantajear a los
gobiernos y obtener prebendas.
RSF señala en su último informe que 54 periodistas se encuentran
secuestrados en el mundo por organizaciones terroristas o criminales.
Es una actividad ya frecuente para organizaciones como Estado
Islámico, Al Qaeda, Al Shabab y otras de corte yihadista que han convertido en
negocio los secuestros que, a la vez, imposibilitan al periodista hacer una
cobertura segura en algunos puntos del mundo.
Precisamente, en el Día de la Libertad de Prensa, un nuevo
informador se ha sumado al largo listado de víctimas. El periodista hondureño
Félix Molina resultó herido de bala en un atentado en Tegucigalpa.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...












