PUBLICIDAD

.

Pages

Conozca las Enfermedades que viajan con la corriente de El Niño

miércoles, 9 de marzo de 2016

send email
print this page


     


Redacción CNS….-

SANTO DOMINGO…..- Según una investigación de científicos británicos y estadounidenses, publicada recientemente por la revista científica Nature Microbiology, El Niño podría contribuir a la transmisión y propagación de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, "con importantes consecuencias para la salud pública".

Los expertos descubrieron que la llegada de ciertas infecciones y enfermedades bacterianas coincidió, en el tiempo y en el espacio, con el fenómeno climatológico.

Trabajando conjuntamente con el Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú, los científicos observaron cómo algunas enfermedades causadas por bacterias marinas coincidían con la llegada de El Niño a la costa de América Latina.

"Lo importante de esta investigación es que descubrimos que El Niño trae aguas calientes a Perú, convirtiéndolo en un país tropical y provocando lluvias e inundaciones", le contó a BBC Mundo Jaime Martínez-Urtaza, autor principal del estudio y profesor en la Universidad de Bath (Reino Unido), desde donde investiga el fenómeno.

"El Niño provoca enfermedades de forma indirecta, creando condiciones para la reproducción de mosquitos que transmiten malaria, dengue y zika", explicó.

uador, Perú y Bolivia sufrieron serias epidemias de malaria después de fuertes lluvias causadas por El Niño en 1983, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, la OMS reportó que en 1997 "las sequías que trajo El Niño a Malasia, Indonesia y Brasil agravaron los incendios forestales, y la inhalación del humo fue un problema de salud pública en esos países, causando problemas respiratorios en mucha gente".

Pero los científicos han descubierto que El Niño también transmite enfermedades "de forma directa, a través de bacterias que viajan en el mar", según Martínez-Urtaza.

¿Cómo se desplazan estas bacterias y por qué este hallazgo puede ser tan importante?
Y esto incluye un devastador brote de cólera que se produjo en Perú en 1990 y que causó más de 13.000 muertes.

Otros casos llamativos se produjeron en 1997 y 2010, cuando dos variantes de una bacteria 'Vibrio parahaemolyticus' provocaron infecciones causadas por el consumo de marisco contaminado.

Y precisamente en Perú, el marisco crudo o ceviche es un alimento altamente consumido por los habitantes de la costa.

Esto ocurre cada dos a siete años, cuando las aguas cálidas de la región central del océano Pacífico se expanden hacia el este, acercándose a las costas de Sudamérica.

El Niño suele llegar a su momento más álgido a finales de año, pero los efectos de este fenómeno meteorológico pueden sentirse hasta los 12 meses siguientes.
Tomado de agencia internacional.




Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.