Asesinan a tiro a pareja en el barrio Los Cayuquitos
-
*Redacción CNS.- *
*BANI, República Dominicana.-* Una pareja fue asesinada a balazos en el
barrio Los Cayuquitos, por un hombre que huyó luego de comet...
Sale muerto en dia de los fieles difuntos
lunes, 2 de noviembre de 2015
Por/ Elisabeth Santana...-
El Día de los muertos o de las almas es una celebración que tiene origen pre-histórico, donde cada 2 de noviembre se pone de manifiesto las oraciones por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación, mejor conocido como el Purgatorio.
Esta conmemoración antigua tiene varias teorías desde su aparición, una de ellas data del libro de macabeos donde queda expresado que se hacían sacrificios por los muertos, para que quedaran libres de sus pecados» (2 Mac. 12, 46), lo que evidencia que desde tiempos anteriores se veneraba a los muertos.
A pesar de las diferentes vertientes sobre el origen de este día, lo que sí es una realidad es que no importa cual fuese la verdadera aparición de la celebración del día de los muertos, pero todos los celebran de igual forma.
“Para los católicos la vida no termina con la muerte, sino que así como Jesucristo resucito así nosotros resucitaremos, es por ello que oramos por los que mueren para que mediante nuestra intersección puedan alcanzar la santidad”, así expreso el sacerdote José Ramón Santana, entrevistado al respecto.
En la Misa, el sacerdote ofrece el Sacrificio por los vivos y los muertos (Súscipe), y en un Memento especial pide al Señor se acuerde de sus siervos y siervas que, habiendo muerto en Cristo, duermen ahora el sueño de la paz y les haga pasar al lugar de refrigerio, de luz y de paz.
En República Dominicana esta tradición está cada vez más arraigada, miles de personas visitan los cementerios de la Capital y del interior del país con flores y galones de agua para limpiar las tumbas de sus seres queridos, encender velas y rezarles por su eterno descanso.
Este día es aprovechada por el comercio informal donde decenas de vendedores comercializan sus artículos en los cementerios, con todo una gama de velones, flores y artículos comestibles.
En la población dominicana existen diferentes creencias en cuanto a este día de los fieles difuntos, María Dolores Lantigua, quien es una señora de unos aproximados 75 años quien se ha dedicado toda la vida a rezar, leer tazas y adivinar los números.
Explica que este día es de encuentros con sus seres queridos, creen que en la noche de los difuntos los muertos vuelven a las casas, donde habían vivido y participan de la comida de los vivientes.
“si no lo sientes lo único que tienes que hacer es pararte delante de la cruz de la casa a las 12 de la media noche y ahí veras a tu ser querido, así se expresó María, quien a la vez afirma que en esta aparición te darás cuenta si el fallecido necesita de tus oraciones."
Lantigua, expresa que El Varón del cementerio, que es el primer muerto que se entierra en un campo santo, también es venerado en esta fecha con oraciones, le encienden velones, le arrojan alcohol, café, moro de habichuelita negra con arenque, gandules y hasta dinero, para rendirle tributo, supuestamente para que este pueda cumplir las suplicas a sus muertos.
Por largas décadas en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones, ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella.
Esto se refleja en la posición que adoptan algunos países en su forma de celebrarlos, En Guatemala se tiene la creencia de que las ánimas benditas salen de los cementerios y aparecen en algunos lugares. Muchos dejan los altares caseros con un vaso de agua, una veladora y una fotografía del difunto.
Mientras en Los nicaragüenses se toman muy en serio esta fecha y van mucho más allá de cualquier ofrenda u homenaje que alguien puede hacer.
El Día de los Muertos en Nicaragua se festeja en el cementerio y por la noche, algo que a simple vista parece terrorífico y por lo que muy pocas personas en el mundo están dispuestas a pasar. Sin embargo los nicaragüenses elijan esta forma para honrar a sus difuntos: pasan una noche con ellos.
A pesar de las formas de celebración y diferentes creencias lo que hay que tener pendientes es que “todos vamos a morir, pero vamos a ser juzgados de manera individual, por lo que hay que actuar de manera correcta, conforme a los mandatos de Dios.
El llamado es a quienes tienen sus seres vivos al mostrarle el mejor de los afectos para que cuando llegue su morada continuar el afecto.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)