PUBLICIDAD

.

Pages

Conozca a la mujer colombiana que se llama como el abecedario

viernes, 20 de febrero de 2015

send email
print this page




"¿Nombre completo?" Le preguntaron a Lady desde la otra línea de una empresa de transporte terrestre para reservar un tiquete desde Bogotá hacia Santa Marta, en el norte de Colombia.

Ella, que se había preparado para pronunciar su nuevo nombre, meditó por unos segundos la respuesta y dijo con seguridad:

CNS
-"Abc"- respondió- "Def… Hij… Opq… Uvt".

Lea: Matajudíos, el pueblo español que votará para cambiar su nombre

-¿Disculpe? – le preguntó confundida la joven que la atendía al otro lado de la línea que pensó que le estaban jugando una broma-. ¿Me lo puede deletrear por favor?
-Mi nombre A-B-C-D-E-F-G… H-I-J-K-L-M-N… y los apellidos O-P-Q-R-S-T… U-V-W-X-Y-Z.

Lady lo dijo con la seriedad del caso, sin la intención de burlarse de nadie: desde febrero de 2013 sus nombres y apellidos ante las oficinas de registro de personas de la República de Colombia son, una detrás de la otra, las 26 letras del alfabeto.

"Siempre me estaban clasificando con letras: que LGTB, que HC (hardcore), BDSM, entonces quise que mi nombre significara que yo soy todo eso, pero a la vez soy nada", le dijo a BBC Mundo ABCDEFG, quien antes de su cambio era conocida como Ladyzung.

Esa explosión de carácter se nota al hablar con ella: estuvo a punto de cortar la entrevista para esta nota dos veces, después de dos preguntas para aclarar puntos sobre su historia.

"Las cosas son como a mí me gustan… yo siempre sentí que el nombre que me habían puesto mis padres no me representaba. Como que se parecía a todos los nombres", añadió.

Sus performances buscar causar reacciones en los asistentes a sus eventos.
El de ahora, en cambio, cumple con un requisito: no tener un género reconocible. No ser de hombre, ni de mujer: una declaración de principios que Ladyzunga se propuso hacer.

Regresando a Popayán

ABCDEFG nació en Popayán, una apacible ciudad ubicada sobre las montañas del suroccidente de Colombia, en 1978.

Un cambio de nombre famoso: Deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga.
"Me habían dicho que era un procedimiento que duraba cinco días y costaba 45.000 pesos (unos US$20)", recordó.

Pues a ella le duró 90 días y varios pesos más.

Derecho a la identidad
Desde 1851, los colombianos tienen el derecho a cambiarse el nombre y los apellidos, si no les gusta el que le pusieron sus padres o los que les tocan por línea familiar.

Y el Código Civil, aprobado en 1970, estableció el procedimiento adecuado para realizarlo.

"El cambio del nombre en Colombia está enmarcado dentro del derecho constitucional a la identidad, que es algo que copiamos de la constitución chilena, que a su vez lo tomó del derecho romano", le dijo a BBC Mundo la abogada Catalina Cardozo, profesora de derecho civil de la Universidad de Medellín.

En Colombia el caso más famoso de cambio de nombre fue el de un hincha que se puso el nombre de su equipo. Desde hace diez años se llama Deportivo Independiente Medellín Giraldo Zuluaga.

"Lo que sí hay que tener claro es que solo se puede hacer una sola vez en la vida", concluyó la abogada.

Negación

La artista se dirigió a la notaría segunda de Popayán, donde la habían registrado, para proceder con el cambio de nombre.

Recomiendalo:

Incidencias

EN LA MIRA

Más de mil dominicanos solicitan asilo en México

Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...

→ TECNOLOGÍA CNS


DEPORTE CNS


 
Design by Grupo MG |Para Publicidad: 829-835-6943 | .
© Av. 12, No.85, Vicmar, Ensanche Isabelita, Santo Domingo Rep. Dom. Tels: (809)908-3823/ (829)683-0802 Copyright 2017 Cable Noticioso All Rights Reserved.