Onda tropical provocará aguaceros a hora de inicio temporada ciclónica
viernes, 31 de mayo de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- A partir del mediodía incrementará
la nubosidad acompañada de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones,
tormentas eléctricas y ráfagas de viento
en distintos poblados de La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata,
Sánchez Ramírez, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat, La Vega,
Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, Monte Cristi,
San Juan y Elías Piña, principalmente, debido a la incidencia de una onda
tropical.
La Onamet precisó que este fenómeno se desplaza
rápidamente al sur de la isla, además de la humedad que se mantiene generando
el viento cálido del sureste, el calentamiento diurno, así como, la influencia indirecta
de la aproximación de una vaguada a nuestra área de pronóstico.
Este próximo sábado 1 de junio, inicio oficial de la
Temporada Ciclónica 2024 en el Atlántico, por lo que la Onamet prevé que desde
la madrugada, la ocurrencia de aguaceros moderados y dispersos en distintas
provincias del litoral costero caribeño.
La vaguada se aleja, pero seguirán las lluvias
jueves, 9 de mayo de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- La Oficina Nacional de
Meteorología (Onamet) avisa que los aguaceros de moderados a fuertes regresan
en horas de la tarde, por lo que se mantienen las alertas y los avisos
meteorológicos existentes.
El organismo señala que durante la mañana el cielo
estará mayormente soleado sobre gran parte del país, con lluvias ocasiones
sobre la región noreste y la Cordillera Central; en la tarde se prevé el
incremento gradual de las precipitaciones acompañadas de aisladas tronadas y
ráfagas de viento.
Se esperan lluvias hasta primeras horas de la noche en La
Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata,
algunos sectores del Gran Santo Domingo, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, San
José de Ocoa, Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Santiago Rodríguez, Dajabón,
Elías Piña, San Juan, Independencia y Bahoruco.
Para mañana viernes, se esperan chubascos dispersos,
especialmente hacia Samaná, Monte Plata, El Seibo, Monseñor Nouel, La Vega,
Santiago y Duarte en horas de la mañana.
Por otro lado, la institución puntualiza que el oleaje
en las costas dominicanas se encuentra normal.
Llegó el fin de semana y será lluvioso por vaguada sobre RD
viernes, 3 de mayo de 2024
Redacción
CNS.-
SANTO
DOMINGO.- Para las próximas 24 a 72
horas, la incidencia de una vaguada presente en varios niveles de la troposfera
y abundante humedad, provocará aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de
viento.
Estas lluvias, según la entidad, estarán más presentes
hacia el sureste, la Cordillera Central, el Cibao y el suroeste desde alrededor
del mediodía principalmente sobre La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte
Plata, San Pedro de Macorís, el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San José de
Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, La Vega, Santiago,
Santiago Rodríguez, Elías Piña y San Juan.
La Onamet destacó que estas precipitaciones se
extenderán hasta primeras horas de la noche, cuando predominarán hacia la
Cordillera Central y el suroeste, disminuyendo gradualmente su intensidad y
frecuencia.
Debido a las precipitaciones ocurridas y las esperadas
para las horas, ante posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, inundaciones
urbanas, así como posibles deslizamientos de tierra para las provincias, la
Onamet mantiene 22 provincias bajo alerta y aviso meteorológico.
El Gran Santo Domingo, Puerto Plata, Elías Piña, La
Altagracia, Hermanas Mirabal, San Pedro de Macorís, Santiago Rodríguez,
Dajabón, Valverde, Espaillat, La Romana y San Juan.
PROVINCIAS EN AVISO METEOROLÓGICO
Maria Trinidad Sánchez, Duarte, Monseñor Nouel, La
Vega, Sánchez Ramírez, Santiago Samaná, Hato Mayor, Monte Plata y El Seibo.
Se forma la tormenta tropical Katia en el Atlántico
sábado, 2 de septiembre de 2023
Miami.- La depresión número doce se convirtió este sábado en la tormenta tropical Katia, que se prevé sea de corta duración, mientras que Gert resiste algo fortalecido en medio del Atlántico, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EE.UU.
Katia se ubica a 630 millas (1.015 km) al noroeste de las islas de Cabo Verde, cerca de la costa africana, y presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 km/h), de acuerdo al último boletín del NHC.
La tormenta no supone riesgo para zonas costeras y se mueve con dirección nornoroeste a 13 millas por hora (20 km/h).
Según los pronósticos del NHC, Katia tendrá una corta vida y hacia la tarde del domingo podría degenerar en un remanente de baja presión.
Centro de la tormenta Franklin tocaría el territorio nacional el martes en la tarde
domingo, 20 de agosto de 2023
El centro de la tormenta tropical Franklin tocaría tierra en República Dominicana el martes en la tarde y se espera que traiga grandes acumulados de lluvias de entre los 250 a 300 milímetros, según las proyecciones de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y del Centro de Huracanes de los Estados Unidos.
El domingo en la noche, el fenómeno estaba al sur de Puerto Rico con un desplazamiento de 22 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste. Entre el lunes y el martes, girará hacia el norte con entrada por Pedernales.
Desde la isla Saona hasta Pedernales hay una alerta, debido al oleaje anormal en las costas. No obstante, cubrirá todo el territorio nacional, alertó Gloria Ceballos, directora de la Onamet.
Debido a la cercanía de las costas de la isla La Española, Ceballos descartó que el fenómeno suba de nivel. Sin embargo, recomendó a no minimizar el hecho de que no llegue a la categoría de huracán, puesto que el peligro está en el acumulado de lluvias.
La tormenta Beatriz se forma en Pacífico mexicano y se intensificará a huracán categoría 1
viernes, 30 de junio de 2023
Ciudad de México.- La tormenta tropical Beatriz, segundo ciclón de la temporada 2023, se formó este jueves en el Pacífico mexicano, y sus bandas nubosas provocarán lluvias en estados del oeste, centro, sur y sureste de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México.
En un comunicado el SMN indicó que la depresión tropical «2-E” se intensificó a la tormenta tropical “Beatriz”, sus bandas nubosas ocasionarán lluvias de muy fuertes a puntuales torrenciales en las citadas regiones del país.
“Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas y posible caída de granizo, y podrían ocasionar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de terreno. También, se prevén fuertes rachas de viento y oleaje elevado en las costas de Guerrero y Oaxaca”, apuntó el SMN.
Habrá lluvias este fin de semana por Vaguada
viernes, 12 de mayo de 2023
Redacción
CNS.-
MONTECRISTI.-
El Centro de Operación de Emergencias (COE)
colocó a dos provincias en alerta verde por posibles crecidas de ríos, arroyos
y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, debido a la incidencia
de una vaguada que generará lluvias.
Las provincias en alerta verde son Montecristi y
Santiago Rodríguez.
Recomendó a las personas abstenerse de cruzar ríos,
arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua.
No obstante, sugiere a la población ingerir
suficientes líquidos vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros, y
no exponerse sin protección directa a los rayos solares, sin bloqueador solar
en horario de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
RD sentirá efectos indirectos del potencial ciclón tropical #2
jueves, 30 de junio de 2022
Redacción CNS.-
SANTO
DOMINGO.- El campo nuboso asociados a los
efectos indirectos del potencial ciclón tropical # 2, combinados con el viento
este/noreste provocarán aguaceros moderados en los poblados de las regiones
noreste, la llanura costera del Caribe.
Las lluvias se extenderán de forma moderada a
fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en el
transcurso de la tarde y la noche sobre las regiones norte, sureste, suroeste y
la cordillera Central.
La
Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó este jueves que vigila el
potencial ciclón tropical # 2, ubicado a unos 105 kilómetros al este/sureste de
la punta norte de la península de la guajira Colombia, posee vientos máximos
sostenidos de hasta 65 km/h y se desplaza al oeste a unos 31 km/h.
“Este
fenómeno estará transitando muy al sur del país en las siguientes 48 horas y
por su posición y desplazamiento, no ofrece peligro para el país” dice la
Onamet.
También
se monitorea la activa onda tropical ubicada en el centro del Atlántico, con
muy baja probabilidad para convertirse en ciclón tropical en los próximos dos
días.
Tormenta tropical Wanda se fortalece en medio del Atlántico
martes, 2 de noviembre de 2021
Redacción CNS.-
MIAMI (EE.
UU.).- La tormenta tropical Wanda, formada en el Atlántico en el último mes de
la temporada, se fortaleció la pasada noche en mitad del océano y sus vientos
máximos sostenidos llegaron a las 50 millas por hora (85 km/h), según el Centro
Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU.
En un boletín emitido a las 09.00 horas GMT, el NHC
sitúa a Wanda a unas 800 millas (1.285 km) al oeste del archipiélago portugués
de las Azores moviéndose en dirección este-noreste a 8 millas por hora (13
km/h) y sin suponer una amenaza para tierra.
No se prevén cambios en la fuerza de los vientos en
las próximas 48 horas, pero sí un giro hacia el noroeste y el nor-noreste,
seguido después de un movimiento general hacia el norte.
Wanda es el último nombre de la lista de este año
elaborada por la Organización Meteorológica Mundial, que no incluye nombres con
las letras "x", "y" y "z", por las dificultades
de pronunciación.
Este año esa organización decidió no volver a usar por
ahora las letras del alfabeto griego para las tormentas que surjan después de
que se acabe la lista, debido a la confusión que eso creo en 2020, el año
récord en tormentas y huracanes.
En su lugar creó una lista suplementaria con nombres
comunes en varios idiomas.
Según los meteorólogos, 2021 va a ser un año con
actividad ciclónica por encima de lo normal, pero sin llegar al extremo de
2020, cuando hubo 30 tormentas tropicales, de las cuales 14 llegaron a ser
huracanes y, de estos, siete huracanes mayores.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el
1 de junio y termina el 30 de noviembre, pero desde hace varios años suelen
aparecer tormentas en mayo debido al aumento de las temperaturas.
Onda tropical y vaguada provocarán aguaceros varios días sobre RD
lunes, 11 de octubre de 2021
Redacción CNS.-
MONTE PLATA.- Una onda
tropical y una vaguada en varios niveles de la troposfera sobre Cuba seguirán provocando
aguaceros locales con tronadas hacia poblados del regiones este, noreste y
sureste informó este lunes la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).
Meteorología prevé en el período vespertino y nocturno
los aguaceros se tornarán entre moderados a fuertes acompañados de tormentas
eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones incluyendo las regiones antes
señaladas extendiéndose hacia el noroeste, Cordillera Central y la zona
fronteriza. Los valores de polvo sahariano se reducen de manera gradual del
territorio dominicano.
La Onamet, mantiene las alertas meteorológicas para
siete provincias ante posibles inundaciones repentinas de ríos, arroyos y
cañadas, así como también, deslizamientos de tierra. En razón, del notable
incremento en la frecuencia e intensidad de las precipitaciones desde mañana
lunes y en los próximos días.
Las provincias que se encuentran en alertas son: La
Altagracia, La Romana, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Monte Plata
y Monseñor Nouel.
Huracán Enrique pasa por costa suroeste de México sin tocar tierra
lunes, 28 de junio de 2021
Redacción
CNS.-
MÉXICO.-
El primer huracán de la temporada del Pacífico
oriental rozó el suroeste de México sin llegar a tocar tierra, aunque castigó
la costa con aguaceros y vientos que aumentaron el riesgo de inundaciones
repentinas y aludes de lodo.
Estaba previsto que el huracán Enrique pasara el Cabo
Corrientes durante la noche y empezara a perder fuerza el lunes, en una ruta
que podría llevar el meteoro al sur de la península mexicana de Baja California
como tormenta tropical para mediados de semana.
Los vientos máximos sostenidos de Enrique rondaban el
domingo por la noche los 150 kilómetros (90 millas) por hora, según el Centro
Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
Durante la noche del domingo se esperaban “pocos
cambios en fuerza”, indicó el centro. “Después se espera que Enrique empiece a
debilitarse el lunes y siga debilitándose durante el principio de esta semana”
conforme se aleja de la costa, señalaron los expertos.
El centro de la tormenta estaba el domingo por la
noche unos 95 kilómetros (60 millas) al sursuroeste de Cabo Corrientes, al sur
de Puerto Vallarta, y se desplazaba hacia el norte a 13 kilómetros (8 millas)
por hora.
El centro de huracanes estimaba que el sistema podría
descargar entre 15 y 30 centímetros (de 6 a 12 pulgadas) de lluvia, con máximos
aislados de 45 cm (18 pulgadas), sobre el estado de Colima y zonas costeras de
Jalisco, Michoacán y el norte de Guerrero.
Había una alerta por huracán desde Playa Perula a Cabo
Corientes. También se mantenía la alerta por tormenta tropical entre Punta San
Telmo y Playa Perula, y de Cabo Corrientes a Punta Mita.
El Departamento mexicano de Defensa dijo que se
estaban desplegando tropas para ayudar a los civiles antes de la tormenta.
Entre tanto
en República Dominicana
Se pronostica un patrón meteorológico de nubes dispersas
y sol debido al ingreso de una masa de aire con polvo del Sahara que favorece un ambiente caluroso y reducción
de las lluvias. En cuanto a los fenómenos que nos afectaron, la onda tropical sale de nuestra área de pronóstico y la
vaguada lentamente se aleja.
Al finalizar la mañana comenzará a nublarse, pero será
en la tarde donde se observaran aguaceros locales y tronadas en las regiones Nordeste, Sureste y
Cordillera Central asociados al ciclo diurno y el arrastre del viento del
este/sureste.
Siguen alertas para la capital y 13 provincias por vaguada
viernes, 11 de junio de 2021
Redacción
CNS.-
ELÍAS PIÑA.-
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
mantiene al Distrito Nacional y 13 provincias en alerta por posibles crecidas
de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones debido incidencia de una
vaguada en casi todos los niveles de la troposfera, además de la humedad que
aporta una onda tropical al sur de Haití.
Las provincias en alerta verde son: Duarte, Sánchez
Ramírez, San José de Ocoa, Hato Mayor, San Cristóbal, Santiago, San Pedro de
Macorís, San Juan y Elías Piña. En amarilla están: Monte Plata, La Vega,
Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
En tanto, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)
informó que en horas de la madrugada se esperan algunos nublados que estarán
provocando aguaceros dispersos y tronadas hasta principios de la mañana de este
viernes.
Se forma depresión tropical 27
lunes, 19 de octubre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La depresión tropical 27 se formó sobre el Atlántico
Central, según informó Centro Nacional de Huracanes (CNH).
A
través de su cuenta de Twitter, el CNH indicó que el fenómeno mantiene vientos
máximos de 35 millas por hora y que se prevé que el sistema se convierta en una
tormenta tropical.
En
lo que respecta a su trayectoria, pronosticaron que la depresión se acercará a
las Bermudas a finales de esta semanal.
Además,
la trayectoria de este fenómeno no representa un peligro para la República
Dominicana, ya que desde su posición inicial en el Atlántico Central se dirige
hacia el noroeste.
En el ámbito
local, para este martes, las probabilidades de precipitaciones estarán hacia
las cordilleras Oriental y Central, también en puntos de las regiones sureste y
suroeste, generadas por la presencia de una vaguada cerca de la porción
oriental, el viento alisios y los efectos asociados al ciclo diurno. En las
demás regiones predominarán condiciones de buen tiempo y precipitaciones
escasas.
Se va Onda Tropical pero llega Vaguada este jueves
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) informa
que la vaguada que había provocado aguaceros durante esta semana se estará
alejando, para ubicarse sobre el Canal del Viento, por lo que se pronostica una
mejoría relativa en las condiciones del tiempo en el país.
No
obstante, para este jueves la onda tropical estará saliendo de nuestra área de
pronóstico, sin embargo, la vaguada en la troposfera media y alta se colocará
sobre el territorio dominicano para provocar en horas de la tarde aguaceros que
podrían ser de moderada intensidad localmente con tormentas eléctricas y
ráfagas de viento en ocasiones sobre las regiones noreste, sureste, cordillera
Central y el Gran Santo Domingo.
La
ONAMET, vigila dos zonas de aguaceros
con tormentas eléctricas asociadas a ondas tropicales, la primera saliendo de
la costa oeste de África y la segunda localizada en el centro del Atlántico
tropical, ambas con probabilidad baja para convertirse en ciclón tropical en
las próximas 48 horas.
La
Oficina Nacional de Meteorología informó que La tormenta tropical Nana, se
localiza a unos 335 kilómetros al este/noreste de Limon, Honduras y posee
vientos máximos de unos 95 km/h, moviéndose hacia el oeste a unos 30 km/h.
Además, la tormenta tropical Omar, localizada
a unos 560 km, al noroeste de Bermuda , con vientos máximos sostenido de 65
km/h y se mueve al este/noreste a unos 22 km/h, estos sistemas por su posición
y desplazamiento no representan peligro para el país.
Se forma la Tormenta Tropical Nana en el mar Caribe
martes, 1 de septiembre de 2020
Redacción CNS.-
NUEVA YORK.- El Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos
informó la formación de la tormenta Nana al sur de Jamaica y se espera que se
convierta en huracán en las próximas horas, antes de tocar tierra en las
costas.
Se
ha lanzado una advertencia a Belice, Honduras, Guatemala y Yucatán, mientras la
tormenta avanza.
Se
espera que este fenómeno genere fuertes vientos y gran cantidad de lluvia,
causando inundaciones.
El
fenómeno no representa peligro para la República Dominicana.
El Golfo de México se prepara para recibir a Laura ahora como huracán
martes, 25 de agosto de 2020
Redacción CNS.-
MÉXICO.- La tormenta tropical Laura se convirtió en un huracán con vientos
de categoría 1, tras su salida de Cuba y su entrada en el Golfo de México, en
cuya costa central impactará este miércoles con vientos poderosos, informó por
Twitter el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés).
Según esta entidad con sede en Miami, a las 08.00 hora local
(12.00 GMT) el centro de Laura estaba a unas 145 millas (235 km) al noroeste de
la punta occidental de Cuba y a unas 625 millas (1,005 km) de Lake Charles, en
Luisiana.
Luisiana y Texas son los estados donde, según el patrón de
trayectoria, Laura puede tocar tierra como un huracán de categoría mayor el
miércoles, la misma zona donde acabó este lunes Marco, que fue huracán pero
perdió fuerzas en su recorrido.
En las cálidas aguas del Golfo de México va a encontrar las
“vitaminas” para asestar un duro golpe.
Laura presenta ahora vientos máximos sostenidos de 75 millas por
hora (120 km/h) y se mueve en dirección nor-noroeste a 17 millas por hora (28
km/h)
El NHC mantiene alertas para varias zonas de Misisipi, Luisiana y
Texas, además de para el occidente de Cuba y los cayos de Florida mas alejados
del continente.
El patrón de trayectoria indica que Laura, tras dejar atrás Cuba,
se desplazó hacia la parte meridional del Golfo y esta noche y mañana avanzará
hacia el noroeste hasta llegar cerca de las costas del sureste de Texas y el
suroeste de Luisana el miércoles por la noche y tocar tierra en esa zona el
jueves como un huracán de categoría mayor.
Si el pronóstico se cumple será el primero de estas
características de esta temporada de huracanes en el Atlántico, que está siendo
muy activa y ha dado ya 13 tormentas con nombres, de las que tres han llegado a
ser huracanes: Hanna, Isaías y Marco.
El huracán Isaías sacude Turcos y Caicos y va hacia Bahamas
viernes, 31 de julio de 2020
Redacción CNS.-
BAHAMAS.- El huracán de categoría 1 Isaías sacude con vientos máximos
sostenidos de 80 millas por hora (130 km/h) y lluvias copiosas a las islas de
Turcos y Caicos mientras avanza hacia la parte meridional de las Bahamas.
A
las 8.00 horas (12.00 GMT) Isaías se encontraba a unas 30 millas (50 km) al
sur-suroeste de la isla de Gran Inaugua, la tercera más grande de Bahamas, y a
unas 340 millas (545 km) al sureste de Nassau, la capital del archipiélago, que
aun no está repuesto totalmente de su encuentro con el huracán de categoría 5
Dorian en 2019.
Isaías se
mueve en dirección noroeste a 17 millas por hora (28 km/h), tras haber
descargado lluvias y viento en las islas de Sotavento, Puerto Rico y República
Dominicana. Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, se
espera que mantenga dirección noroeste con una disminución de velocidad de
traslación en los próximos dos días y después enfile hacia el norte-noreste.
El
centro del huracán se desplazará hoy sobre el sur de las Bahamas y esta noche
estará cerca de la parte central del archipiélago, para mañana acercarse o
pasar sobre el noroeste de Bahamas y la costa este de Florida. Isaías va a
seguir siendo huracán en los próximos días e incluso se espera que sus vientos
se fortalezcan hoy.
Los
vientos con fuerza de huracán de Isaías se extienden hasta 45 millas (75 km)
del centro y los vientos más moderados con fuerza de tormenta tropical hasta
las 205 millas (335 km).
Según
el NHC, Isaías puede producir lluvias fuertes e inundaciones repentinas que
pueden amenazar la vida de personas y deslizamientos de tierra en República
Dominica, norte de Haitíi, Turcos y Caicos y las Bahamas. Ademas, a partir de
esta noche, el sur y el centro este de Florida pueden empezar a sentir lluvias
fuertes asociadas al huracán y algo similar sucederá en las Carolinas a partir
del domingo, en ambos casos con riesgo de inundaciones.
También
se pueden esperar condiciones de huracán y marejadas ciclónicas peligrosas en
sectores de las Bahamas hoy y el sábado. Hay diversas advertencias sobre el
paso de huracán y de tormenta tropical para las Bahamas y la costa este de
EE.UU. que irán cambiando a medida que se sepa más sobre la futura trayectoria
de Isaís, que es el segundo huracán de la temporada en la cuenca atlántica.
El
anterior fue Hanna, que tocó tierra en Texas y afectó al noreste de México la
semana pasada. Este año se formaron dos tormentas tropicales, Arthur y Bertha,
antes del inicio oficial de la temporada ciclónica, que comienza el 1 de junio
y concluye el 30 de noviembre. Después siguieron Cristóbal, Dolly, Edouard,
Fay, Gonzalo, Hanna e Isaías. que se convirtió en huracán a primeras horas de
hoy 31 de julio.
De
acuerdo con los pronósticos meteorológicos, en la actual temporada ciclónica se
formarán de 13 a 19 tormentas con nombre (con vientos de 65 kilómetros por
hora), de las cuales de seis a diez podrían convertirse en huracanes (con vientos
de 119 kilómetros por hora). De esos huracanes, de tres a seis podrían llegar a
ser mayores, es decir con vientos máximos sostenidos de 178 km/h o más.
Polvo de Sahara y temperaturas altas en RD
martes, 14 de julio de 2020
Redacción CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este
martes un cielo opaco, nubes aisladas y pocas lluvias a nivel nacional, a causa
de una concentración de polvo proveniente del Sahara, sin embargo, no descarta
la ocurrencia de chubascos y tronadas
aisladas hacia puntos de la Cordillera Central y la zona fronteriza.
Prevé para esta t de te arde temperaturas calurosas entre los 32 a 35 grados Celsius, por lo tanto, recomendó ingerir suficientes líquidos, usar ropa ligera y no exponerse a la radiación solar por tiempo prolongado desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Para mañana una
vaguada provocará aumentos nubosos con aguaceros locales, tormentas eléctricas
y ráfagas de viento, principalmente en la tarde y primeras horas de la noche
sobre las regiones noreste, sureste incluyendo el Gran Santo Domingo, Cordillera
Central y la zona fronteriza.
Lluvias a partir de esta tarde y temperaturas calurosas
miércoles, 3 de junio de 2020
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)
pronostica para este miércoles algunas lluvias matutinas y tormentas eléctricas
aisladas en el nordeste y suroeste del país producto de la inestabilidad que
provoca la vaguada que afecta al país.
Se esperan aguaceros para después del
mediodía, debido a las condiciones del clima local combinado con la vaguada,
generando además tormentas eléctricas y ráfagas de viento aisladas y esparcidas
hacia el interior del país.
La
ONAMET informa, que la tormenta tropical Cristóbal, se ubica a unos 40
kilómetros noroeste de Cuidad del Carmen México, moviéndose hacia el
sureste a 6 kmh con vientos de 95 kph.
Este fenómeno, por su ubicación y desplazamiento, no ofrece ningún peligro para
nuestro país.
Vaguada causará aguaceros, ciclón tropical en el pacifico
martes, 2 de junio de 2020
Redacción
CNS.-
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)
pronosticó para este martes aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de
vientos en gran parte del territorio nacional principalmente hacia las regiones
Noreste, Sureste, la Cordillera Central y la zona fronteriza. Estas
precipitaciones serán más frecuentes durante la tarde hasta primeras horas de
la noche.
Estas
precipitaciones se deben a que la vaguada en diferentes niveles de la
troposfera persiste provocando condiciones de inestabilidad y humedad.
Para
este miércoles, los efectos de la vaguada comenzarán a disminuir en intensidad
y frecuencia debido a que se prevé el alejamiento de la vaguada, sin embargo,
la humedad dejada por la misma se estará combinado con los efectos locales para
que en las regiones Noreste, Sureste, Suroeste, Cordillera Central y la zona
fronteriza se produzcan chubascos dispersos con algunas tormentas eléctricas y
ráfagas de viento.
En
otro orden, Meteorología informó que la depresión tropical no. 3, se localiza
al 170 kilómetros oeste de Campeche, México, moviéndose hacia el oeste, este
ciclón tropical surgió de los remanentes de la tormenta tropical Amanda, la
cual se formó en el Océano Pacifico y luego de debilitarse al cruzar al
Atlántico se regeneró convirtiéndose en la depresión tropical no. 3 del
Atlántico.
Este
fenómeno, por su ubicación y desplazamiento, no ofrece ningún peligro para
nuestro país.
Incidencias
-
“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo alerta por lluvias - *SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para asistir a...
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)