“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
Chile prohíbe entrada de crema haitiana que se vende en República Dominicana
lunes, 6 de mayo de 2019
Redacción CNS…..-
JIMANI, RD…..- Las cremas para la piel que venden los haitianos
abiertamente en las calles de República Dominicana han traspasado fronteras, y
en naciones como Chile se popularizaron tanto que eran llevadas en grandes
cantidades desde Haití para hacer negocios. También desde República Dominicana.
![]() |
Crema prohibida |
Después
de mucho tiempo es que las aduanas chilenas se dan cuenta que el producto es
vendido sin registro sanitario y burlando la restricción de las autoridades
que solo permiten a los extranjeros la
entrada de productos para usos personales.
También
se hizo un chequeo al equipaje de un haitiano que llega desde Haití con varias
maletas llenas de distintas cremas, la opinión de los fiscalizadores de Aduana,
una vendedora que dice lo llevó desde República Dominicana, hasta los
exorbitantes precios que pudieran llegar
a 38 mil pesos chilenos, unos 51 dólares americanos. También se observan otras cremas la idolé que
igual se comercializa libremente en República Dominicana.
La avenida Duarte es un mercado libre de
distintas cremas “blanqueadoras” para la piel que son traídas desde Haití y una
de la más populares es la Caro White, conocida como la crema de zanahoria, de
color naranja, y que también son enviadas a parientes criollos en el
extranjero.
La
crema Care White, de 300 mililitros tiene un costo de 400 pesos (equivalente a
8 dólares), el aceite 175 (3.5 dólares)
y el jabón 250 pesos ( 5 dólares), muy por debajo a como se comercializa
en Chile que de acuerdo con una vendedora que dice la llevó desde dominicana el precio era de 25 mil
pesos chilenos (unos 36 dólares).
La
Care White que se vende en República Dominicana tiene el etiquetado en inglés y
sobre éste, un sello amarillo que dice hecho en Haití y otro transparente con
letras negras, con un número sanitario,
fecha de fabricación y de expiración, pendiente a confirmar su veracidad
con las aduanas dominicanas.
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)