“Plan Social está preparado” Envía insumos de emergencias a provincias bajo
alerta por lluvias
-
*SANTO DOMINGO.-* La directora del Plan de Asistencia Social de la
Presidencia, Yadira Henríquez, informó que esta institución está lista para
asistir a...
ESTAS VIENDO LA SECCION Ley de Partidos Políticos
Mostrando las entradas con la etiqueta Ley de Partidos Políticos. Mostrar todas las entradas
En 10 minutos. PLD decide que sus primarias serán abiertas
sábado, 27 de octubre de 2018
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- Con la asistencia de 559 miembros del Comité Central,
el Partido de la Liberación Dominicana dio inicio formal a la asamblea de este
sábado, encabezada por el secretario general de esa organización, Reinaldo
Pared Pérez, y su presidente, Leonel Fernández.
En
el encuentro, se definió en 10 minutos en que sus primarias serán abiertas. El encuentro
se inició sin incidentes y con un gesto de unidad de los dos líderes del PLD,
Danilo Medina y Leonel Fernández, en el que ambos alzaron sus manos, hecho que
fue descrito por el vocero y orador del acto, Héctor Olivo, cómo “señal de
triunfo”.
Además
de Medina y Fernández, ocupan la mesa principal del acto la vicepresidenta de
la República, Margarita Cedeño; el exsenador José Tomás Pérez; Radhamés Jiménez,
Miriam Cabral, Alejandrina Germán y demás miembros del Comité Político.
Solo
tres dirigentes presentaron excusas formales para justificar su ausencia. Del
Comité Político presentaron excusas formales José Joaquín Bidó Medina, César
Pila Toribio y el ex vicepresidente de la República, Rafael Albuquerque de
Castro.
Partidos políticos tienen 75 días para informar tipo de modalidad de primarias y padrón a utilizar
martes, 21 de agosto de 2018
Santo Domingo…- La
Junta Central Electoral otorgó este martes a los partidos políticos un plazo de
75 días para que comuniquen a dicha institución su decisión de que ejercerán el
derecho a adoptar la modalidad de primarias y el tipo de padrón a utilizar para
las mismas, ya sea el padrón cerrado conformado por sus miembros o el padrón
abierto de la JCE.

El plazo de 75 días será contado a partir de la comunicación
de la resolución a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos
reconocidos.
Igualmente, el párrafo II del artículo Primero de la
Resolución establece que si una vez transcurrido dicho plazo la institución
política no comunica la decisión sobre la modalidad a emplear, la JCE
interpretará que dicho partido, agrupación o movimiento se acoge a otra de las
modalidades de selección de candidatos establecidas en la Ley 33-18, ya sean
convenciones o asambleas de delegados, de militantes, de dirigentes o
encuestas.
Por otro lado, la Resolución 03/2018 establece los
plazos legales para la celebración de primarias, que según la Ley tendrán lugar
a más tardar el primer domingo del mes de octubre de 2019.
Dicha resolución se tomó mediante un pleno presidido
por el magistrado, Castaños Guzmán e integrada por los Magistrados Roberto
Saladín Selin, Carmen Imbert Brugal, Rosario Graciano de los Santos y Juan
Bautista Cuevas Medrano, así como por el Secretario General de la JCE, Ramón
Hilario Espiñeira Ceballos.
Diputados danilistas y su aliado perredeístas vuelven a ausentarse en reunión para discutir ley de partidos
miércoles, 16 de mayo de 2018
Santo Domingo…- Los diputados danilistas y su aliado
perredeísta volvieron a ausentarse del conocimiento de la ley de partidos, esta
vez en la reunión de la comisión especial que estudia la pieza.

En la
comisión, integrada por 13 miembros, asistieron por el Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) Hamlet Melo, Fátima Pujols y Henry Merán; por el Partido
Revolucionario Moderno (PRM) Alfredo Pacheco y Víctor D’ Aza y Fidel Santana,
por el Frente Amplio.
Mientras que
no asistieron los diputados danilistas, Gustavo Sánchez, Miriam Cabral,
Radhamés Camacho, Plutarco Pérez y Dilepcio Núñez. Sánchez y Camacho se
encontraban en el Palacio Congresual pero no entraron a la reunión.
También
faltó Radhamés González, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Máximo
Castro, del Partido Reformista Social Cristiano quien fue el único miembro que
presentó excusa escrita ante la comisión.
“Los
reglamentos indican que luego de tres ausencias sin excusas los diputados
quedan expulsados de la comisión. Yo no tengo que advertir nada a nadie, porque
cada legislador es autónomo e independiente y sabe lo que le conviene, lo que
está obligado”, manifestó Henry Merán, presidente de la comisión.
En el
encuentro pautado para ayer, los diputados iban a decidir el tipo de primarias
que los partidos emplearían.
En la
comisión, cuatro miembros están a favor de las primarias cerradas, tres de
acuerdo con que se deje a los partidos en libertad de elegir el tipo de
primarias que prefieran y seis con las primarias abiertas. No obstante, los que
favorecen las primarias cerradas, coinciden con los leonelistas en que en el
proyecto de ley se deje a los partidos en libertad.
Se espera
para la próxima reunión con la presencia de Castro Silverio, los comisionados
rindan un informe con modificaciones.
11 diputados de la corriente de Hipólito Mejía faltaron a sesión para conocer ley de partidos
jueves, 3 de mayo de 2018
Santo Domingo…- 11 diputados del Partido
Revolucionario Moderno (PRM) que se identifican con la corriente del
expresidente Hipólito Mejía se ausentaron hoy de la sesión en la que se conocería
la ley de partidos y agrupaciones políticas con primarias abiertas y
simultáneas.
Los
diputados perremeístas se ausentaron a pesar de que su partido había hecho un
llamado a que todos asistieran a la sesión, y la decisión fue reiterada por le
vocero del bloque de diputados, Alfredo Pacheco.
La sesión
fue suspendida por falta de quórum ante la ausencia de 100 diputados. Los
ausentes fueron además de los seguidores de Mejía, los danilistas dentro del
PLD, 72 en total, 15 del PRD y dos del PRSC. Los diputados del partido rojo son
de la línea de José (Josecito) Hazim,
Los
perremeístas que no fueron a la sesión son Amado Díaz (entro y luego salió),
Eduardo Jorge Gómez, Adelis Olivares, Sergio Moya, José Luis Rodríguez Hiciano,
Rafael Ernesto Arias, José Ernesto Morel Santana, Wandy Modesto Batista,
Jacqueline Montero, Dionisio de la Rosa y Miguel Andrés Bernard.
Diputados Leonesitas están que arden dicen rechazan aprobación de primarias abiertas
miércoles, 18 de abril de 2018
Santo Domingo...- Un grupo de diputados del Partido de
la Liberación Dominicana (PLD), pertenecientes a la corriente de Leonel
Fernández, rechazaron este miércoles la aprobación del proyecto de Ley de
Partidos y Agrupaciones Políticas con la modalidad de primarias abierto.
Al leer un
documento que recoge la posición de 33 legisladores peledeístas, el diputado
por Puerto Plata Juan, Carlos Quiñones afirmó que las primarias abiertas
contribuyen al “clientelismo” y “la utilización de recursos económicos de
ilegal o dudosa procedencia”.
“De
materializarse el mencionado e irracional despropósito, el pueblo dominicano
sería sometido en poco menos de ocho meses a cuatro procesos electorales
nacionales. Esto es así, elecciones internas partidarias, elecciones
municipales, elección presidencial y congresual”, declaró Quiñones, durante una
rueda de prensa en el bloque del PLD de la Cámara de Diputados en compañía de
29 legisladores.
Quién es que no quiere la ley de partidos ¿El PLD o la Oposición?
lunes, 2 de octubre de 2017
Redacción CNS….-
SANTO DOMINGO….- Partidos
opositores reiteraron al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) su propuesta
de diálogo inmediato sobre la Ley Electoral y la Ley de Partidos Políticos con
todos los actores y el acompañamiento de la Junta Central Electoral (JCE)
![]() |
Quién es que no quiere la ley de partidos |
En una carta
dirigida al presidente del PLD, Leonel Fernández; al secretario general
Reinaldo pared Pérez y a los demás miembros del Comité Político, a quienes
plantearon su pedido para que no aprueben una ley de partido sin discutir la ley
sobre el régimen electoral.
La misiva, que
fue leída por Luis Miguel Decampas, los
partidos de oposición expresan que “Estamos convencidos de que estos
instrumentos legales son fundamentales en el proceso de construcción de la
democracia en nuestro país y para el funcionamiento institucional del sistema
de partidos del cual todos en conjunto formamos parte”.
Consideran
impostergable regular el financiamiento de la política y afirman que el costo
multimillonario de las campañas, así como su duración, la equidad en el acceso
a la propaganda y a los medios de
comunicación, el control y vigilancia de las contribuciones públicas y
privadas y un adecuado régimen de
consecuencia, son fundamentales en la aprobación de la reforma electoral y la
ley de partidos.
Manifiestan que
“ambas leyes están llamadas a establecer reglas fundamentales del sistema
político y electoral, por lo cual su contenido debe ser fruto del más amplio
consenso de todos los partidos políticos, así como de la Junta Central
Electoral.
En la rueda de
prensa, los opositores, entre los que figuran Pelegrín Castillo, Quique Antún
Battle, Andrés Matos, Max Puig y Luis Manuel De Camps, entre otros, enviaron la
carta al PLD para que en su reunión de esta noche puedan tomar en cuenta su
petición.
Diversos sectores de la vida nacional,
en los últimos 20 años, se ha cuestionado sobre quien finalmente es que no le interesa
la ley de partidos políticos y la reforma a la ley electoral, ya que traería orden,
al desorden que dicen impera en los partidos políticos de la república dominicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Incidencias
EN LA MIRA
Más de mil dominicanos solicitan asilo en México
Redacción CNS.- SANTO DOMINGO.- Suman 1,421 dominicanos solicitaron asilo en México durante el año 2022 informó la Comisión Mexicana d...
.jpg)